Críticas

Escalofríos, de Rob Letterman

Monstruos vs. Humanos

Basada en la serie de populares cuentos (son varias decenas) escritos por R. L. Stine (que ya habían servido de inspiración para una serie televisiva que tuvo cuatro temporadas), esta nueva película del director de El espanta tiburones, Monstruos vs. Aliens y Los viajes de Gulliver combina terror, comedia juvenil y un show histriónico de Jack Black con resultados moderadamente divertidos.

Estreno 29/10/2015
Publicada el 26/10/2015

Escalofríos (Goosebumps, Estados Unidos/2015). Dirección: Rob Letterman. Elenco: Jack Black, Dylan Minnette, Odeya Rush, Amy Ryan, Ryan Lee, Jillian Bell y Halston Sage. Guión: Darren Lemke. Fotografía: Javier Aguirresarobe. Edición: Jim May. Música: Danny Elfman. Diseño de producción: Sean Haworth. Distribuidora: UIP (Sony). Duración: 103 minutos. Apta para todo público. En salas 2D y 3D.



Mixtura entre el subgénero de comedias de high-school con toques románticos y cine fantástico pródigo en efectos visuales para presentar la invasión de monstruos de ocasión, Escalofríos es tan correcta como mecánica, tan profesional como conducida con un piloto automático que nos llevará sin riesgo ni audacia hasta el destino final.

El protagonista es Zach (Dylan Minnette), un adolescente que se muda de Nueva York a una casona en Madison junto a su madre viuda (Amy Ryan). El vecino no es otro que R. L. Stine, el huraño autor de libros fantásticos que vive encerrado junto a su hija Hannah (Odeya Rush). Al poco tiempo ya se sabrá por qué.

El “chiste” aquí es que las creaciones monstruosas de Stine cobran vida cuando alguien abre cualquiera de sus libros y, claro, el torpe y querible Zach no tardará en encontrar y usar la llave. Lo que sigue es una acumulación de desventuras (de acción, comedia y romance) que transcurrirán sobre todo en el colegio de turno.

Hay algo de Pixeles (otro lanzamiento reciente de Sony que mezclaba actores y animación) en la receta y, en ese sentido, la película no logra salir de la lógica tan en boga de la acumulación y el vértigo sin demasiado espacio para el desarrollo de personajes ni conflictos. Jack Black -lejos de sus mejores trabajos- regala otro festival de muecas y sobreactuaciones, aunque lo suyo no llega a irritar. Una película más, sin grandes hallazgos ni traspiés, pero si quieren disfrutar de una comedia de terror más gratificante siempre se puede regresar a Los Cazafantasmas...


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La casa Guinness” (“House of Guinness”), serie de Steven Knight (Netflix)
Ezequiel Boetti

El inglés Steven Knight, creador de la exitosa Peaky Blinders (2013-2022) y director de películas como Locke (2013), estrenó una serie inspirada en la historia de la familia de origen irlandés Guinness, heredera del imperio cervecero que lleva su apellido.

LEER MÁS
Crítica de “La gran ambición” (“Berlinguer: La grande ambizione”), película de Andrea Segre con Elio Germano
Diego Batlle

La nueva película del director de Io sono li reconstruye la historia de Enrico Berlinguer, líder del Partido Comunista Italiano, durante la candente década de 1970.

LEER MÁS
Especial de “Una batalla tras otra” (“One Battle After Another”), película de Paul Thomas Anderson con Leonardo DiCaprio y Sean Penn: crítica, podcast y soundtrack
Diego Batlle

En su segunda incursión en el universo de Thomas Pynchon luego de Vicio propio (2014), el director de Vivir del azar, Boogie Nights: Juegos de placer, Magnolia, Embriagado de amor, Petróleo sangriento, The Master, El hilo fantasma y Licorice Pizza consigue uno de los más potentes y políticos largometrajes de su notable filmografía.

LEER MÁS
Crítica de “El retrato de mi padre”, película de Juan Ignacio Fernández Hoppe
Laura Carneros

Tras un amplio recorrido por festivales (IDFA de Amsterdam, Málaga, BAFICI, Miami, etc.), llega al Cine Arte Cacodelphia este film del uruguayo Juan Ignacio Fernández Hoppe.

LEER MÁS