Críticas
Quiéreme, de Beda Docampo Feijóo
Abuelito dime tú
Tras varios tropiezos artísticos y tras radicarse en España, el director de Debajo del mundo y El marido perfecto construye una digna mixtura entre el melodrama familiar y la comedia costumbrista en la que se luce Darío Grandinetti en el papel de un chef y... ¡abuelo!
Las cosas no parecían, por lo tanto, demasiado auspiciosas antes de adentrarse en Quiéreme, cuya sinopsis aseguraba que Darío Grandinetti, que en pantalla no da mas de 50 años, interpretaba a un... ¡abuelo!
Por suerte, todo quedó en un prejuicio injustificado. Vamos a lo concreto: Quiéreme es, probablemente, la mejor película de quien alguna vez, allá por finales de los años '80 y comienzos de los '90, apareció como un director promisorio con títulos como Debajo del mundo, Los amores de Kafka y El marido perfecto.
No es el de Quiéreme un cine que particularmente me interese (es una de esas típicas películas "españolas" que exaltan los sentimientos, que están sustentada en situaciones contundentes, que apuestan de manera premeditada a conmover y finalmente a gratificar al espectador), pero -al mismo tiempo- está bien construida y funciona en los términos en que está planteada: dignamente narrada, con buenos diálogos y con interpretaciones que en su mayoría son solventes (Grandinetti, cada vez mejor actor de cine, se carga sobre sus espaldas toda la compleja trama). Estamos en la línea de un cine argentino-español que tiene tantos defensores como detractores (pongamos como ejemplos a Juan José Campanella o a Marcos Carnevale), pero aquí no hay demasiadas notas falsas y el film -que pendula entre el melodrama familiar y la comedia costumbrista- se sigue con bastante fluidez.
Que el Pancho de Grandinetti -un chef que en el comienzo de la película disfruta de abrir un restaurante junto con su novia bastante más joven- sea abuelo tampoco resulta un absurdo si el espectador se sumerge en la trama. Pancho deberá viajar a España para buscar a su hija Lucía (Agustina Lecouna), a la que prácticamente ha abandonado y que ha huido en medio de una fuerte crisis de angustia y desesperación, y para acompañar a Amparo (Cristina Valdivieso), su nieta de nueve años que no conoce. Allí, conocerá a Consuelo (Ariadna Gil), una amiga de Amparo que se gana la vida como stripper en un night-club imitando a la Rita Hayworth de Gilda y con quien no tardará en entablar una relación de amor-odio (o, mejor, de odio-amor).
Quiéreme no es (ni pretende ser) una película demasiado innovadora o audaz. No todos los temas que aborda, ya sea en serio o en broma (la paternidad, la autoayuda, el suicidio, la gastronomía, el amor, la ópera vs el tango, etc., etc.), tienen la misma eficacia y profundidad, pero teniendo en cuenta los últimos antecedentes del director y las típicas imposiciones artísticas de este tipo de coproducciones, resulta un film digno y amable: una pequeña y grata sorpresa.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).