Críticas

Creed: Corazón de campeón, de Ryan Coogler

El maestro con cariño

Sylvester Stallone como entrenador y mentor y Michael B. Jordan como el joven boxeador en busca de la gloria se lucen en esta emotiva, intensa e impecable séptima entrega de la saga de Rocky.

Estreno 04/02/2016
Publicada el 04/02/2016

Creed: Corazón de campeón (Creed, Estados Unidos/2015). Dirección: Ryan Coogler. Elenco: Michael B. Jordan, Sylvester Stallone, Tessa Thompson y Phylicia Rashad. Guión: Ryan Coogler y Aaron Covington. Fotografía: Maryse Alberti. Música: Ludwig Göransson. Edición: Claudia Castello y Michael P. Shawver. Diseño de producción: Hannah Beachler. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 133 minutos. Apta para mayores de 13 años.



Este año se cumplen 40 años de Rocky, película que inició la popular saga boxística que con siete entregas cruzó todas estas últimas décadas y marcó a varias generaciones de cinéfilos. Como los buenos vinos, la historia del Rocky Balboa de Sylvester Stallone ha madurado de forma notable, asentándose por un lado y adquiriendo renovadas fuerzas para sostenerse en pie con absoluta nobleza.

Con Stallone ocupando ahora un papel secundario como entrenador y mentor que se ubica entre lo mejor de su larga trayectoria (está nominado al Oscar y merecería ganar el premio), el protagonista es Adonis “Donnie” Johnson (un convincente Michael B. Jordan tanto desde lo físico como de lo dramático), hijo de Apollo Creed, mítico rival y luego amigo de Rocky, al que nunca llegó a conocer.

Tras una impecable (por su precisión y austeridad) presentación de los personajes y sus conflictos, Creed: Corazón de campeón se concentra en dos elementos esenciales de este subgénero: la relación maestro-alumno y la evolución de la carrera deportiva, aunque también hay espacio en las algo más de dos horas para una subtrama romántica con una cantante interpretada por Tessa Thompson.

En su segundo largometraje tras el consagratorio debut con Fruitvale Station (también protagonizado por Jordan), el guionista y realizador Ryan Coogler no sólo recupera y recrea con amor y respeto el espíritu épico y emotivo de la saga sino que le imprime un sello propio, sobre todo en las escenas de combate. Una de las primeras peleas de Adonis, por ejemplo, está narrada en un único y prodigioso plano secuencia para el que contó con el siempre notable aporte de la directora de fotografía Maryse Alberti.

Clásica y moderna a la vez, Creed: Corazón de campeón es melancólica porque homenajea a sus predecesoras (sobre todo a la primera), pero decididamente contemporánea porque está concebida también para el consumo de los nuevos públicos. Es sensible y entretenida. Reivindica a Stallone y logra de él una actuación prodigiosa con los reconocibles fondos de la ciudad de Filadelfia. Otra gran película del veinteañero Coogler. Dos de dos.

(Esta crítica se publicó en el diario La Nación del 4/2/2016)




COMENTARIOS

  • 12/02/2016 2:36

    Una gran pelicula que no pretende ser más de lo que puede ser.Lejos de la grandilocuencia de los Iñarritues,Dicaprios y demás.Grandes momentos,grandes actores,grandes personajes.La dupla Jordan-Stallone la gasta.Excelente trabajo de cámara o no es la primera pelea oficial de Creed una clase de puesta de cámara y en plano secuencia?!.O no son las escenas de entrenamiento una clase de montaje?.Brindo por más Creed,por Stallone, que importa el oscar.Nadie quita lo que Stallone le dio al cine,comercial? Si seguro pero sin él Hollywood no seria lo mismo. Saludos!

  • 11/02/2016 23:25

    DE LA ETICA ALA EPICA "Creed", la pelicula, está realizada con todos los medios audiovisuales que Hollywood tiene a su disposición. Su novel escritor y director, Ryan Coogler, no desaprovecha la oportunidad y saca chapa de confiable para luchar en estas lides. Su guión es preciso y su dirección ágil y dinámica. "Creed" es ante todo, entretenimiento puro y emoción constante. Sin embargo, tiene la capacidad de permitirnos dar un paso más y dejarnos reflexionar: La pelea siempre tendrá un ganador, pero la gloria no será necesariamente suya. El triunfo será de lo ético, lo cual dará paso a lo épico. Y esa épica es lo que se transformará en leyenda. COMENTARIO COMPLETO: http://thecharlysmovies.blogspot.com.ar

  • 5/02/2016 18:47

    Darío, ¿Qué tiene, en tu criterio, que decir una película? En mi opinión Creed funciona. Es muy entretenida y sólida. Logra lo mismo que Star Wars: ser un spin off, secuela y en parte re make al mismo tiempo. Con respecto a los Oscar, vulgar es tomárselos en serio, Sly ha hecho mucho más por la cultura yanki que varios de los ganadores y nominados pasados, ojalá se lo den.

  • 4/02/2016 19:15

    Ponerle 4 estrellas a Creed es como ponerle 10 a Rocky 6. Son dos peliculas en una : antes y despues de la enfermedad de Rocky. Pero ambas partes no dicen casi nada, es muy muy mediocre. Pura vulgaridad. Y el oscar a Stallone es como darle el nobel de la paz a Bush. Que decadencia. Y bue...

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS