Críticas

De ahora y para siempre, de Peter Sollett

Cine militante

Un melodrama que por momentos cede a la tentación de la bajada de línea, pero que el director de las notables Educando a Víctor Vargas y Nick y Norah: Una noche de música y amor logra sacar a flote.

Estreno 07/04/2016
Publicada el 06/04/2016

De ahora y para siempre (Freeheld, Estados Unidos, 2015). Dirección: Peter Sollett. Elenco: Julianne Moore, Ellen Page, Michael Shannon, Steve Carell, Luke Grimes, Mary Birdsong y Gabriel Luna. Guión: Ron Nyswaner. Fotografía: Maryse Alberti. Música: Hans Zimmer y Johnny Marr. Distribuidora: Alfa Films. Duración: 103 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 17.



Parece que Julianne Moore le tomó el gustito a mostrarse en pantalla padeciendo el sufrimiento de un deterioro físico irremediable. Poco más de un año después de su oscarizado rol de una maestra con Alzheimer en Siempre Alice, la pelirroja –aquí rubia- vuelve a ponerse al servicio de una enfermedad terminal en este dramón con aires militantes llamado De ahora y para siempre

El opus tres de Peter Sollet (el mismo de las muy buenas Educando a Víctor Vargas y Nick y Norah: Una noche de música y amor) arranca como un remedo tardío de las tearjerkers o “películas para llorar”, planteando la historia de amor entre una reputada policía (Moore) y una joven mecánica (Ellen Page, también productora) truncado a raíz del sorpresivo y fulminante cáncer del pulmón de la primera. 

Podría pensarse en una suerte de Love Story en versión lésbica, pero De ahora y para siempre prioriza la faceta política de la cuestión. Esto es, la lucha para que el Estado conceda la pensión a la pareja de ella y toda la serie de reclamos -primero solitarios y luego multitudinarios- en favor de la igualdad de derechos (la pensión corresponde sólo para esposas o maridos). 

De allí en adelante, el film recorrerá los tópicos habituales de este tipo de relatos, campeando entre los avances de la enfermedad y las consecuentes visitas al hospital cada día más frecuentes, y el progresivo apoyo social a la causa. Social y también laboral, ya que los compañeros, a excepción de Dane Wells (Michael Shannon), irán del rechazo al respaldo de su compañera. 

Consciente del material de la propuesta, Sollet tiene la cintura suficiente como para coquetear con los golpes bajos sin abrazarlos. Quizá así se entiende por qué le concede unos buenos minutos a un militante judío homosexual crucial no sólo para la cruzada burocrática, sino también para la película toda. El personaje de Steve Carrell descomprime, airea, vigoriza una historia mediante un rol volcado a la comedia. Así, y aun cuando De ahora y para siempre es un film deliberadamente militante que subsume sus formas a la masificación de su mensaje, el resultado es digno exponente ideal para mojar unos cuantos pañuelos en la soledad de la sala oscura. 




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El padre del año” (“Goodrich”), película de Hallie Meyers-Shyer con Michael Keaton
Ezequiel Boetti

Tras Mi nueva yo / Home Again (2017), la hija de Nancy Meyers y Charles Shyer construye en su segundo largometraje como directora una eficaz tragicomedia familiar sobre la redención y las segundas oportunidades.

LEER MÁS
Crítica de “Springsteen: Música de ninguna parte” (“Springsteen: Deliver Me From Nowhere”), película de Scott Cooper con Jeremy Allen White
Diego Batlle

Tras Loco corazón (2009), con Jeff Bridges; La ley del más fuerte (2013), con Woody Harrelson; Pacto criminal (2015), con Johnny Depp, Joel Edgerton y Benedict Cumberbatch; Hostiles (2017), con Christian Bale; Espíritus oscuros (2021), con Jesse Plemons y Keri Russell; y Los crímenes de la academia / The Pale Blue Eye (2022), también con Bale, Scott Cooper dirigió esta apenas correcta biopic con el actor de El Oso como protagonista que no le hace demasiado honor a la grandeza artística de The Boss.

LEER MÁS
Guía de críticas de Fuera de Campo, la muestra de cine argentino alternativa al Festival de Mar del Plata
Diego Batlle

-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.

LEER MÁS
Crítica de “Good Boy”, película de Ben Leonberg con (el perro) Indy
Diego Batlle

Una historia de terror contada íntegramente desde la perspectiva de un perro es todo un desafío narrativo que Leonberg sortea con muchos más hallazgos que carencias en un film que le debe casi todo a Indy, ganador del premio Howl of Fame a la mejor actuación perruna en el SXSW de Austin, Texas. Directo al Festival de “Canes”.

LEER MÁS