Críticas

Enredadas…¡pero felices!, de Garry Marshall

Redención para todos y todas

El director de Mujer bonita toma como excusa el Día de la Madre para otra apuesta tragicómica y coral sobre mujeres lidiando con la maternidad y los afectos. El resultado no es particularmente inspirado.

Estreno 21/04/2016
Publicada el 19/04/2016

Enredadas…¡pero felices! (Mother’s Day, Estados Unidos/2016). Dirección: Garry Marshall. Elenco: Julia Roberts, Jennifer Aniston, Kate Hudson, Jason Sudeikis, Britt Robertson, Hilary Duff, Timothy Olyphant. Guión: Tom Hines, Lily Hollande, Anya Kochoff y Matthew Walker. Música: John Debney. Fotografía: Charles Minsky. Duración: 118 minutos. Distribuidora: Energía. 



Parece que ya no alcanza con Navidad, Año Nuevo, Acción de Gracias y San Valentín. Ahora también el Día de la Madre, que en Estados Unidos se celebra el segundo domingo de mayo y no el tercero de octubre como aquí, es la excusa perfecta para una -otra- comedia coral sobre reuniones familiares y con centro en la solución de los problemas emocionales de los protagonistas. 

Dirigida por Garry Marshall, el mismo de varios iconos de la década de 1990 como Mujer bonita, Frankie y Johnny y Novia fugitiva, Enredadas…¡pero felices! –se trata, sin duda, de una de las peores “traducciones” en la historia de la titulación nacional– tiene a un grupo de mujeres lidiando con las complejidades de la maternidad. El menú incluye, entre otros platos, a una divorciada (Jennifer Aniston) anoticiándose de que su ex está saliendo con una chica más joven; una solitaria vendedora televisiva (Julia Roberts) y a una primeriza que no sabe si ama al padre. 

El modelo narrativo es similar al de aquellos films que se sitúan en vísperas de Año Nuevo o Navidad, sólo que aquí ocurre en abril. El resto es más de lo mismo: una comedia romántica con tintes dramáticos poblado por seres estereotipados, situaciones apenas graciosas, algunos enredos y la inexorable redención de todos y todas.





COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La casa Guinness” (“House of Guinness”), serie de Steven Knight (Netflix)
Ezequiel Boetti

El inglés Steven Knight, creador de la exitosa Peaky Blinders (2013-2022) y director de películas como Locke (2013), estrenó una serie inspirada en la historia de la familia de origen irlandés Guinness, heredera del imperio cervecero que lleva su apellido.

LEER MÁS
Crítica de “La gran ambición” (“Berlinguer: La grande ambizione”), película de Andrea Segre con Elio Germano
Diego Batlle

La nueva película del director de Io sono li reconstruye la historia de Enrico Berlinguer, líder del Partido Comunista Italiano, durante la candente década de 1970.

LEER MÁS
Especial de “Una batalla tras otra” (“One Battle After Another”), película de Paul Thomas Anderson con Leonardo DiCaprio y Sean Penn: crítica, podcast y soundtrack
Diego Batlle

En su segunda incursión en el universo de Thomas Pynchon luego de Vicio propio (2014), el director de Vivir del azar, Boogie Nights: Juegos de placer, Magnolia, Embriagado de amor, Petróleo sangriento, The Master, El hilo fantasma y Licorice Pizza consigue uno de los más potentes y políticos largometrajes de su notable filmografía.

LEER MÁS
Crítica de “El retrato de mi padre”, película de Juan Ignacio Fernández Hoppe
Laura Carneros

Tras un amplio recorrido por festivales (IDFA de Amsterdam, Málaga, BAFICI, Miami, etc.), llega al Cine Arte Cacodelphia este film del uruguayo Juan Ignacio Fernández Hoppe.

LEER MÁS