Noticias
Premios Oscar: los Coen y Paul Thomas Anderson, favoritos
Sin lugar para los débiles y Petróleo sangriento lograron ocho nominaciones cada una para las estatuillas que se entregarán el próximo 24 de febrero. Luego se ubicaron Expiación: deseo y pecado y Michael Clayton, con siete cada una. Esos cuatro títulos y La joven vida de Juno son los candidatos a mejor película.
Las sorpresas: Las siete nominaciones para Michael Clayton y las cinco para Ratatouille. La inclusión de Tommy Lee Jones como mejor actor por La conspiración y de Laura Linney como mejor actriz por The Savages
Los ganadores: los hermanos Coen (cuatro nominaciones por película, dirección, guión adaptado y edición), Paul Thomas Anderson (producción, dirección y guión adaptado), Cate Blanchett (nominada por Elizabeth: La era de oro y su Bob Dylan en I'm Not There), el fotógrafo británico Roger Deakins (candidato por Sin lugar para los débiles y El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford y el músico Alan Menken (tres nominaciones por canciones de Encantada).
También se destacó lo que en Estados Unidos se conoce como cine indie, ya que tanto Sin lugar para los débiles como Petróleo sangriento, La joven vida de Juno, Expiación, The Savages, La escafandra y la mariposa y Lejos de casa son producciones de (relativo) bajo presupuesto concretadas por las filiales de "arte" de los estudios de Hollywood.
Por otra parte, fue muy buena la cosecha del cine francés (La vie en rose, La escafandra y la mariposa y Persépolis son de ese origen), de los españoles (el músico Alberto Iglesias y Javier Bardem), mientras que en el rubro de película extranjera fueron escogidos dos veteranos de Europa del Este como el polaco Andrzej Wajda y el ruso Nikita Mijalkov, junto con el austríaco Stefan Ruzowitsky y el también ruso Sergei Brodrov (por una producción de Kazajistán).
Los perdedores: Tim Burton y su musical Sweeney Todd: el barbero demoníaco e la calle Fleet, Ridley Scott y su épica Gánster americano, Mike Nichols y su sátira política Juego de poder; Sean Penn y su contestataria Hacia rutas salvajes, y el veterano Sidney Lumet, totalmente obviado por su aclamado thriller Antes que el diablo sepa que estás muerto.
Películas con más de una nominación
-Sin lugar para los débiles (Miramax y Paramount Vantage): 8
-Petróleo sangriento (Paramount Vantage y Miramax): 8
-Expiación: deseo y pecado (Focus Features): 7
-Michael Clayton (Warner Bros.): 7
-Ratatouille (Walt Disney): 5
-La joven vida de Juno (Fox Searchlight): 4
-La escafandra y la mariposa (Miramax/Pathé Renn): 4
-Bourne: el ultimátum (Universal): 3
-Encantada (Walt Disney): 3
-La vie en rose (Picturehouse): 3
-Sweeney Todd: el barbero demoníaco e la calle Fleet (DreamWorks y
Warner Bros.): 3
-Transformers (DreamWorks y Paramount): 3
-Gánster americano (Universal): 2
-El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford (Warner
Bros.): 2
-Lejos de casa (Lionsgate): 2
-Elizabeth: La era de oro (Universal): 2
-La Brújula Dorada (New Line): 2
-Hacia rutas salvajes (Paramount Vantage): 2
-Piratas del Caribe: En el fin del mundo (Walt Disney): 2
-The Savages (Fox Searchlight): 2
-El tren de las 3:10 a Yuma (Lionsgate): 2
Estudios con mayor cantidad de nominaciones
-Miramax: 21
-Paramount Vantage: 19
-Warner Bros. 14
-Disney: 10
-Paramount: 8
-Focus Features: 7
-Fox Searchlight: 7
Aquí se puede leer la lista completa de nominados.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.
La elogiada e influyente película de 2008 se proyectará en el MALBA (Figueroa Alcorta 3415) los jueves de agosto, a las 19, y más adelante estará disponible en la plataforma de streaming del grupo Warner Bros. Discovery.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Vacantes limitadas.
Entre las valiosas ediciones recientes aparecen Sueños, de Peña; El cine argentino se fue sin decir adiós, de Posadas; y Mis días con el cine, de Durán.
Que rico que es comer bien y compartiendo.<br /> Me parece que este año los conservadores miembros de la Academia han presentado una clasificación algo más popular, independiente o algún nombre moderno, lo que hace que esta premiación sea muy disputada. Ojalá que el porcentaje de los conformes sea esta vez mucho mayor a los inconformes aunque tratandose de los Oscar siempre se juega al límite.<br /> Lo que dice Carlos es muy cierto. Anderson esta vez apuntó al bull y parece que le va a dar, aunque me hubiera gustado que compita con Cronenberg. Julian Schnabel está que mete miedo. Juno hace lo mismo en mejor film y la disputa entre la Cotillard y la Christie es un duelo aparte.<br /> Es cierto también lo que dice Martina pero las cartas ya estan repartidas y solamente nos queda esperar.<br /> Saludos<br /> Pepe
Paul Thomas Anderson es uno de los pocos genios que hay en el cine yanqui actual. Me encantan magnolia, boogie nights, embriagado de amor y todo lo que hace. Me parece que le llegó el reconocimiento definitivo, aunque el Oscar sea una vara relativa para medirlo. Me muero por ver Petróleo sangriento ¿Uds ya la vieron? ¿Pueden adelantar algo?
Se ve que Tim Burton les parece un freak oscurito y a Sean Penn no se lo bancan. Igual, que los Coen y PT Anderson estén nominados es una buena noticia. Me hubiera gustado más nominaciones para Cronenberg. Lo lamentable: que sigan nominando a vejestorios como Wajda (no tengo nada contra él) y Mijalkov, uno de los personajes mas despreciables (especialmente en lo político) de los últimos años. Que voten a Mijalkov y no a 4 meses, 3 semanas, 2 dias habla del conservadurismo de la gente de la Academia.