Noticias

Cine argentino en salas y en streaming

"Historias extraordinarias", de Mariano Llinás, regresa al MALBA en copia restaurada y remasterizada y luego se verá en HBO Max

La elogiada e influyente película de 2008 se proyectará en el MALBA (Figueroa Alcorta 3415) los jueves de agosto, a las 19, y más adelante estará disponible en la plataforma de streaming del grupo Warner Bros. Discovery.

Publicada el 15/07/2025

MALBA anunció el regreso de Historias extraordinarias (2008), la emblemática película de Mariano Llinás producida por El Pampero Cine, a 17 años de su primera proyección en esa sala (aquí nuestra crítica de aquel momento). Las funciones serán con una copia digital restaurada y masterizada por el equipo de Postproducción de Warner Bros. Discovery (WBD), que recupera la potencia visual y sonora de la película.

Con su narrativa fragmentada, sus más de cuatro horas de duración y su exploración de las posibilidades del relato, Historias extraordinarias se consolidó desde su estreno como una obra de referencia para el cine local. El reestreno en el museo es una ocasión para celebrar su vigencia después de diecisiete años y también el compromiso sostenido entre El Pampero Cine y Malba Cine, que acompañó el estreno de casi toda la filmografía de la productora creada en 2002. Desde Balnearios (2002) hasta Popular tradición de esta tierra (2024), ambas dirigidas por Mariano Llinás, pasando por películas como La mujer de los perros (Laura Citarella / Verónica Llinás, 2015), La vendedora de fósforos (Alejo Moguillansky, 2017), Trenque Lauquen (Laura Citarella, 2022) y Clementina (Constanza Feldman / Agustín Mendilaharzu, 2022), entre muchas otras.


Palabras del director Mariano Llinás

"Cuando la madre de Borges murió a los 99 años, muchos lamentaban que no hubiera llegado a los 100. Borges, invariablemente, respondía: “¡Qué obsesión con el Sistema Métrico Decimal!”. En nuestro caso, el reestreno de Historias extraordinarias no responde (acaso para no irritar al Maestro) a ningún aniversario ni efeméride: El film fue estrenado hace 17 años. Ni siquiera su mayoría de edad es posible festejar. En cambio, el formidable trabajo de restauración y reacondicionamiento llevado a cabo por el equipo de postproducción de HBO Max representa, para quienes hicimos el film, la oportunidad de ver con un nuevo brillo la que, tantos años después, continúa siendo una de las máximas aventuras de nuestras vidas. También, por qué no decirlo, hay en ella una excusa para mostrar el film a una generación que acaso no hubiera nacido cuando esas Historias fueron hechas, y que acaso pueda sentir interés en descubrir en ellas una manera de entender e imaginar el cine que hoy se nos antoja remota: Una vez más, como en el poema escrito al inicio de “La Isla del Tesoro”, este film aspira a ser un vehículo del entusiasmo y el optimismo. Su propósito más o menos evidente fue siempre contagiar el espíritu del viaje y el espíritu del cine pensándolos a ambos como una misma aventura. Sabemos, y nos enorgullece, que hace diecisiete años este film cumplió con ese objetivo, y muchos espectadores encontraron en él la excusa para lanzarse a filmar con decisión y alegría. Es nuestra esperanza que ese extraño poder (el de generar entusiasmo, el de animar a los otros a salir a la ruta) se mantenga intacto en sus ahora restauradas imágenes. Si así fuera, su propósito, una vez más, estaría cumplido. Y si no, como dice Stevenson, “que así sea, pues, también”, y que todos nosotros seamos olvidados, gallardos y felices, junto a nuestros piratas."

Este reestreno es una invitación a volver a ver Historias extraordinarias en pantalla grande, tal como fue pensada. Las funciones tendrán lugar los jueves de agosto, a las 19. Más adelante, la película tendrá su estreno en HBO Max.


Sobre la película

Como si se tratara de una enciclopedia acerca de las ficciones clásicas de aventuras, este film toma como principio tres puntos de partida clásicos. El primero: Un hombre que se ve accidentalmente envuelto en un episodio de asesinato. El segundo: Otro hombre (un burócrata de pueblo), obsesionado con otro hombre, cuya vida se convierte para él en un acertijo crecientemente problemático. Tres: Un desafío al estilo Julio Verne tiene lugar en una especie de club de caballeros en lo profundo del campo argentino. Ese desafío (un desafío remotamente científico) acaba involucrando a un tercer hombre en una inesperada odisea, a través de un río que recorre la solitaria llanura. Esos puntos de partida (que, a la manera de Borges, combinan el universo de las pampas y el universo de Stevenson) construyen una trama compleja y surrealista; una trama que, de algún modo, incluye en el mismo universo criollo explosiones que ocurren para nadie en el medio del campo, leones abandonados que agonizan en edificios abandonados, lejanas historias de la Segunda Guerra, , historias de amor y de gloria, historias de hombres brillantes y de hombres olvidados, historias de hombres  a la vez olvidados y brillantes. Cientos de historias, todas juntas en una trama que, más que una película, acaban por conformar una especie de ensayo sobre la ficción: Cómo opera la ficción, de dónde viene la ficción, para qué sirve la ficción en realidad.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


"Severance" y "El Pingüino" encabezan las nominaciones a los premios Emmy 2025
OtrosCines.com

-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.

LEER MÁS
Otros Cines presenta el curso online CINCO AUTORES ESTADOUNIDENSES POR CINCO CRÍTICOS
OtrosCines.com

-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente. 
-Vacantes limitadas.

LEER MÁS
Especial libros de cine argentino: Fernando Martín Peña, Abel Posadas y Rodolfo Durán
OtrosCines.com

Entre las valiosas ediciones recientes aparecen Sueños, de Peña; El cine argentino se fue sin decir adiós, de Posadas; y Mis días con el cine, de Durán.

LEER MÁS
Toda la programación del Festival ¡Esto Es Historieta! 2025
OtrosCines.com

Del jueves 24 de julio al domingo 3 de agosto se realiza en el cine del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) la segunda edición de esta muestra que celebra los estrechos vínculos entre el cómic y el cine, con títulos clásicos y recientes, así como homenajes a Héctor Germán Oesterheld y a Fabián Polosecki.

LEER MÁS