Críticas

Sweeney Todd: el barbero demoníaco de la calle Fleet, de Tim Burton

La venganza será terrible

Tim Burton lo hizo de nuevo. Tras dirigir gemas tanto en el campo de la animación como en la ficción, ahora logra un musical lleno de hallazgos estéticos y narrativos con esta transposición del exitoso show de Broadway basado en la historia del despiadado barbero londinense del siglo XVIII (interpretado por su actor-fetiche Johnny Depp), obsesionado (casi cegado) por vengarse de todos los culpables de las injusticias sufridas en su vida. Un festival de sangre y cabezas degolladas, de canciones e impactantes decorados para una verdadera obra de arte.
Estreno 14/02/2008
Publicada el 30/11/-0001
Sweeney Todd: el barbero demoníaco de la calle Fleet (Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street, Estados Unidos/2007). Dirección: Tim Burton. Con Johhny Depp, Helena Bonham Carter, Alan Rickman, Timothy Spall, Sacha Baron Cohen, Jamie Campbell Bower, Laura Michelle Kelly y Jayne Wisener. Guión: John Logan, basado en el musical de Stephen Sondheim y Hugh Wheeler. Fotografía: Dariusz Wolski. Música: Stephen Sondheim. Edición: Chris Lebenzon. Diseño de producción: Dante Ferretti. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 116 minutos. Como ocurre cada vez que salgo de ver una película de Tim Burton (con la excepción de algún "encargo" como El planeta de los simios), agradezco ser contemporánea de un verdadero genio, uno de los muy pocos artistas realmente visionarios que, hoy por hoy, trabajan con libertad y audacia dentro de la maquinaria hollywoodense.

No soy una fanática del musical y Sweeney Todd es un musical 100% (casi no hay conversaciones convencionales porque se apuesta a una sucesión casi ininterrumpida de diálogos cantados), pero aunque -como a muchos- este género casi siempre me termina abrumando, la categoria inmensa, la creatividad infinita, esa capacidad única que tiene Tim Burton para la sugestión y la tragicomedia hacen que hasta el más acérrimo detractor del musical deba rendirse ante la evidencia de que estamos frente a una obra única y brillante.

La sociedad Burton-Depp parece no tener límites: tras hacerse el payaso en Piratas del Caribe, Johnny ahora da vida a un antihéroe trágico. El actor, que no canta demasiado bien, resulta siempre fascinante y perturbador, con un carisma (incluso a la hora de encarnar a un ser despiadado y sanguinario, obsesionado y cegado por la venganza, como éste) que recuerda a las grandes estrellas de la mejor historia del Hollywood clásico.

La música del show original de Broadway que sirvió de base para el film es buena (aunque no soy una especialista en la materia), la adaptación de John Logan (un guionista que todo lo que toca se transforma en oro) es muy eficaz y, en términos técnicos/estéticos, el trabajo de Burton con el fotógrafo Dariusz Wolski y el diseñador Dante Ferretti está al borde de lo sublime.

Sé que algunos lectores se sentirán un poco defraudados con el resultado final si no tienen "gimnasia" en el musical, pero no puedo dejar de recomendar con todo entusiasmo una gema artística como ésta. Cada fotograma de las casi dos horas de película merece ser admirado y disfrutado como lo que es: una obra de arte.

COMENTARIOS

  • 9/03/2008 19:39

    Un comentario demasiado emotivo y fuera de todo contexto. Pareciera un discurso político anacrónico y repetitivo. Ud. no critíca absolutamente nada solo alaba sin control y con una elegante torpeza.<br /> Esta película es una historia totalmente previsible en donde Depp y Carter adelantan y comentan todo lo que va ir sucediendo con el desarrollo de la trama. <br /> Hay vuelo visual, un planteamiento de trama coherente con historias simples e interesantes pero ......... Uno va a ver algo como CHICAGO, en donde EL MUSICAL como género tiene un desarrollo protagónico y estructurado. En esta, su extraordinaria película, no sé porqué usted la llama una OBRA DE ARTE - tenga un poco de conocimiento y cultura - , 100% gótica y de entorno victoriano, mientras existe menos realidad hay mayores posibilidades para que el ilusionista BURTON manipule y logre falsear locaciones, atmósferas y personajes. Si usted no se da cuenta que esta película no tiene las dimensiones que usted le da , deje de escribir y dediquese a la fabricación de trapo franelero.

  • 24/02/2008 20:59

    A mi me encantó, me parece arte del más puro. No encuentro nada malo, es evidente el gran poder de creatividad que tienen estas personas. Y johnny canta muy bien. Es una pelicula que veré muchas veces.. Además se me ha despertado el interés por los musicales y por el teatro.

  • 21/02/2008 2:09

    Querido Oscar...la verdad que leer tu comentario sobre la nueva pelicula de Burton me divirtió, mucho pero muuucho mas que las dos eternas horas en las que padecí­ el film.<br /> Nada mas alejado de las atractivas producciones al inicio de su carrera. Pero para qué escribir más si vos ya lo has dicho todo...por eso...no me queda mas que decirte, lamentablemente (sii, pobre Burton..ya perdió el encanto!) gracias!!

  • 19/02/2008 20:51

    Qué interesante el debate!!!Yo no vi la pelicula y no pienso verla porque hace rato que Burton y Deep hacen películas solo cosméticas con gran apoyo publicitario.- Hicieron grandes peliculas: manos de tijera, Ed Wood (obra maestra) la del Jinete sin Cabeza, y luego, basta.- Por supuesto respeto a quienes los aman.- Lamento decir que a mi tampoco me gustan las críticas de Martina, son demasiado emocionales (ay!!las mujeres somos así) Perdón Martina pero a veces parecen solo de apoyo publicitario.- Sinceramente me encantan las críticas de Battle y de Brodersen, cuando ellos recomendaron alguna película, jamás me sentí defraudada.- Un saludo.-

  • 16/02/2008 21:15

    Tengo 12 años y tenia miedo porque los musicales no son lo mío, así que la maravilla fue doble, que este duo de johnny y burton no termine nunca.

  • 15/02/2008 19:21

    Martin:<br /> quizá la publicidad no debería influir en la crítica de un film, pero de hecho lo hace. Si vos contrastás lo que dicen los críticos el día del estreno con el marketing previo de la película, vas a encontrar que los segundos reproducen muchos conceptos instalados por los primeros. Esto pasa no sólo con Sweeney Todd, sino con todas las películas suficientemente grandes como para invertir gran parte del presupuesto en marketing. <br /> Te digo más: como las películas son promocionadas varios meses antes por diversos medios (no sólo diarios y tv, sino cada vez más vía internet), el público mismo ha perdido toda ingenuidad y va a ver estas películas con los preconceptos que filtran y distorsionan lo que "sienten" al ver la película. Al menos esta es mi hipótesis. De modo que es perfectamente lícito hacer un análisis de cómo se relacionan los valores estrictamente artísticos de un film con lo que la publicidad, los críticos y el público dice de ellos.<br /> Lamento que te haya parecido palabrerío lo que dije de Sweeney Todd, pero yo no puedo decir que es una buena película. Burton sabe cómo revestir lujosamente un film con su diseño de producción (que es su auténtica especialidad), pero yo cuestiono que con este rubro se agote lo que hace a una buena película. <br /> Sweeney Todd es endeble desde el punto de vista narrativo (Sanfilippo se refiere a la inconsistencia de las subtramas). Dramáticamente, el personaje de Depp permanece idéntico durante las dos horas de la película, no experimenta ninguna transición, por lo que la única variación posible es la de la fotografía.<br /> Vos me reclamás que sea más objetivo, pero toda tu defensa consiste en decir que sos fanático de tu "querido" Burton, así que me reclamás lo que vos no practicás.<br /> saludos

  • 14/02/2008 13:44

    Oscar, creo que la publicidad no tiene que influenciar en la critica de un film. Vas, ves la pelicula, si te gusto bien sino tambien. Creo que burton es uno de los mejores directores del momento. Despues de tanto palabrerio que dijiste no podes no decir que es una buena pelicula. Cuando uno va al cine con la intencion de terminar y criticar negativamente un film va a sacar cada detallecito en contra para luego publicarlo en su critica. Lo digo porque yo tambien escribo criticas y se lo que se siente esa cuestion, que por suerte ya supere y trato de que cada film se disfrute al maximo y sacar lo mejor de cada fotograma. <br /> Si la pelicula no te gusto, que no tengo ningun problema, hay opiniones diferentes sobre un mismo film, deci directamente "no me gusto esto y esto". Hay que ser mas objetivo en el uso de las palabras. A mi la pelicula me encanto, y como fanatico de mi querido Burton tengo que decir que desde edward scissorhands que no veia un film tan deslumbrante como lo fue sweeney. Saludos. <br /> Pd: que nadie se ofenda con el comentario, que no fue mi intencion.

  • 14/02/2008 12:29

    Martina:<br /> Vi en NUCLEO esta peli el martes 12/02, y realmente me parece una genialidad. La inventiva visual de Burton es inagotable, la musica de Stephen Sondheim es maravillosa (recordar que es el creador de los temas de WEST SIDE STORY). En fin, no hay palabras para describir<br /> el goce que produce ver esta obra de arte.<br /> Besos.<br /> Mauricio Gasparini

  • 13/02/2008 20:20

    Estimada Martina,<br /> <br /> Dado que no existe esa entelequia llamada objetividad, al menos para el ejericio de la crítica, encuentro que la tuya, plena de subjetivas adjetivaciones, se asimila bastante a una enumeracion de preposiciones: a-ante-bajo-cabe-con-contra-de-desde-en-entre-hacia-hasta-para-por-segun-sin-so-sobre-tras (esas son las que me acuerdo, quizás me falte alguna).<br /> Lo preocupante no es vuestra capacidad adjetivacional, miel de las publicidades de los grandes medios, sino la negativa al analisis.<br /> Me dirás: "me quedé fascinada con lo que vi".<br /> Ni siquiera eso se transmite. Hubiera encontrado mas interesnte un relato de pantuflas y sueños eufemisticos con el músical que este catalogo irreal de poses irrelevantes.<br /> Lo peor no es que desacuerdo con su crítica, es que simplemente esta no lo es.<br /> A mi humilde modo de ver la película ha sido mutilada a navajazos (he, he, chiste) en la sala de montaje ya que es una sucesión disconexa de hechos que no terminan de cerrarse, como por ejemplo las subtramas de la hija y el joven, la del niño explotado y la del alcalde y su asistente.<br /> Pero ya demasiado Burton ha logrado explotarle la cabeza y mermar su juicio crítico. Repito: no por que le guste la película, sino por negarnos a nosotros, los lectores, la posibilidad de disfrutar de la prosa, de la escritura, y continuar asi la experiencia cinematogáfica un poco más.<br /> Usted, básicamente, ha optado por la publicidad<br /> <br /> Espero no haber sido brusco, pero esperaba hallar una crítica y no un panfleto de actimel<br /> <br /> Suyo<br /> <br /> SF.

  • 13/02/2008 15:19

    "...de categoria inmensa, ...genio, ...creatividad infinita, ...capacidad única, ...una obra única y brillante, ...obra de arte, etc." <br /> <br /> Mmmmm!!!! Todos esos adjetivos (y) calificativos vacíos y llenos de pomposidad que halagan a esta pelicula no hace más que parecerse a las críticas que se publican cada jueves en la prensa escrita para luego ser recortadas y pegadas en las puertas de las salas como, también, en los posters de la película a la cual están dirigidas.

  • 13/02/2008 12:33

    Soy un fanático del musical, y considero a "Sweeney Todd" una de las mejores pelis de los últimos años. Cuando las recetas hollywoodenses clásicas carcomen todo atisbo de creatividad, cuando el complejo comienzo de siglo parece haber deglutido todo (incluyo al cine), bienvenida esta obra maestra de Burton, quien está haciendo una verdadero cine de autor, como aquellos próceres de la década del 60, que colocaron al cine al mismo nivel y jerarquía que la literatura y las artes plásticas.

  • 13/02/2008 11:01

    Es realmente emocionante poder seguir viendo y disfrutando de la obra burton.<br /> La quimica de los dos protagonistas es perfecta y es así, no soy asidua en materias de musicales pero tanto este como Moulin Rouge se transforman en los mas fascinantes que haya visto.<br /> Senti nostalgia al final, porque tendre que esperar a la proxima!

  • 13/02/2008 5:20

    Que Johnny Depp canta y que los super-amigos (él y su camarada Tim Burton) vuelven a obtener otro resonante triunfo artístico son los dos conceptos en torno a los que gira el marketing de Sweeney Todd, el barbero demoníaco de la calle Fleet, el sexto largometraje que hacen juntos los super-amigos. La prensa especializada (secciones de espectáculos de los diarios, suplementos culturales del fin de semana y revistas de cine) se ha encargado de propalar ambos conceptos de manera más o menos acrítica: sí, Johnny canta las disonantes melodías compuestas por Stephen Sondheim para el espectáculo de Broadway que Burton lleva a la pantalla. ¡Y Johnny se las aprendió! ¡Y no desafina! <br /> Lo del invicto del dúo de amigotes es algo más sospechable. En realidad, después de El joven manos de tijera y Ed wood, los resultados artísticos no han dejado de decaer. Es imposible no añorar la frescura de aquellos logros de comienzos de los años 90. Está bien: para los standarts del Hollywood contemporáneo, los films en colaboración de Burton y Depp al menos pueden ser considerados la dosis máxima de "artisticidad" que el mainstream tolera. Ambos se han ganado el lugar de "chicos locos, pero en el buen sentido" que les permite seguir con alto perfil en un bosque sagrado que ya no tiene lugar, por ejemplo, para David Lynch, Brian De Palma o Francis Coppola. ¿Por qué será que Burton es uno de los pocos auteurs -¿quizá con Tarantino? (¿otro muchacho loco?)- que siguen en carrera?<br /> Una hipótesis: Sweeney Todd es el triunfo del diseño de producción y la dirección de arte por sobre la puesta en escena. Y los conceptos gráficos (que no cinematográficos) de Burton han hecho escuela en la industria: ambientes-ominosos- pero-brillantes, neogótico, un poco de blanco y negro por aquí y unos chorros de color por allá, un infantilismo perverso (¡sin pedofilia!), una especie de Spielberg freakie, una cuota de maldad sin riesgos mayores. Si la resolución del relato no se termina de entender (a pesar de que no se trata precisamente de una trama compleja), si se entendería aún menos si no fuera porque las canciones explican gran parte de lo que pasa y cómo debe ser interpretado (una metáfora contra el capitalismo, por la picadora de carne, la sangre lubricando la maquinaria, etc.), esto no es tan grave, porque todos estamos pensando en que Johnny no desafina y lo bien que se entienden con Tim y lo locos que ambos son.<br /> <br /> OSCAR ALBERTO CUERVO

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS
Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS