Críticas
Los cuerpos dóciles, de Matías Scarvaci y Diego Gachassin
Justicia para pocos
La cotidianeidad de un abogado penalista que trabaja en el conurbano bonaerense es el eje de un contradictorio, polémico y al mismo tiempo atractivo documental.
Los cuerpos dóciles (Argentina/2015). Guión y dirección: Matías Scarvaci y Diego Gachassin. Fotografía y cámara: Diego Gachassin. Sonido: Hernán Gerard. Edición: Valeria Racioppi. Música: Juan Manuel Lima. Distribuidora: Cinetren. Duración: 74 minutos. En el Gaumont (Rivadavia 1635), a las 16:35 y 21:30; y en el MALBA (Figueroa Alcorta 3415), los domingos, a las 18.
No tengo grandes reparos artísticos hacia la dupla Gachassin-Scarvaci porque su documental de observación tiene múltiples méritos formales (ritmo, intensidad, solidez narrativa, buena factura técnica) y hallazgos temáticos (sumergirse en el intrincado mundillo de la Justicia que tiene como “víctimas-victimarios” predilectos a pibes marginales del conurbano).
Mi problema con el film es que me terminó irritando un poco su protagonista casi absoluto y verdadero motor del relato. La película está construida por y para Alfredo García Kalb: la cámara sigue todo el tiempo a esta incansable abogado penalista que trabaja en el Gran Buenos Aires defendiendo a jóvenes de bajos recursos.
En principio, hay que decir que García Kalb es un personaje con múltiples “atractivos”, una suerte de Robin Hood, un anarco, un tipo canchero, simpático y comprador, que además toca como baterista en una banda de rock y realiza diversas actividades en beneficio de los más humildes.
Pero llegó un momento en que dejé de creerle, que su accionar me empezó a sonar forzado, sentía que “actuaba” para la cámara, para su lucimiento y no para hacer más eficiente su accionar judicial. Es cierto que el film lo muestra ganando y perdiendo casos, acertando y cometiendo errores, recibiendo el cariño y también la oposición de algunos de sus defendidos que cuestionan sus estrategias, pero en sus charlas o en su reivindicación foucaultiana (de allí el título) hay algo que, al menos a mí, no me terminó de cerrar y que me alejaron del personaje (y del film).
Dicho eso (más cercano a la sensibilidad personal que a un análisis estrictamente cinematográfico) también reconozco que Los cuerpos dóciles se mete con conflictos, personas y lugares donde no muchas películas se han animado. Y lo hace sin caer en bajadas de línea, subrayados ni manipulaciones ideológicas. Allí -y en su impecable realización- reside su principal mérito.
Entrevista con Gachassin-Scarvaci en OtrosCines.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.
A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.
Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).
Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.