Críticas
Mike y Dave: Los busca novias, de Jake Szymanski
Comedia cruda... y dura
Un fallido exponente de la (ya no tan) Nueva Comedia Americana. Sólo para "militantes".
Mike y Dave: Los busca novias (Mike and Dave Need Wedding Dates, Estados Unidos/2016). Dirección: Jake Szymanski. Guión: Andrew J. Cohen y Brendan O’Brien. Elenco: Zac Efron, Adam Devine, Anna Kendrick, Aubrey Plaza, Stephen Root, Stephanie Faracy, Sugar Lyn Beard, Sam Richardson y Alice Wetterlund. Fotografía: Matthew Clark. Edición: Lee Haxall y Jonathan Schwartz. Música: Jeff Cardoni. Diseño de producción: Tyler Robinson. Distribuidora: Fox. Duración: 98 minutos. Apta para mayores de 16 años.
Fui a ver esta película inmediatamente después de haber sufrido el bodrio de Ben-Hur. Además, había leído en Twitter a un par de exégetas de la Nueva Comedia Americana decir que era “la película del año”. Más cauto, me dije: “Si tiene un puñado de buenos gags ya habrá valido la pena después de la solemnidad y el sermón de Ben-Hur”. Pero no: no sólo no es ni por asomo “la película del año” sino que tampoco tiene ese puñado de momentos genuinamente graciosos que esperaba con ansias como “purificación”. Profunda decepción y penoso doblete para aquellos que creen que ser crítico de cine es una de las profesiones más fáciles y relajadas del mundo.
Introducción personal aparte, esta película rodada por el debutante Jake Szymanski (prolífico director de TV e Internet cuyos principales antecedentes eran aportes a Saturday Night Live y Funny or Die) y escrita por los guionistas de la saga de Buenos vecinos se pretende una comedia cruda y desaforada. El problema no son en sí la exageración, los gritos, los diálogos básicos, los chistes burdos, el ritmo desatado sino que todo eso junto nunca funciona bien. La narración no fluye, los comediantes no se lucen y los minutos sin carcajadas (diría casi sin sonrisas) se acumulan de forma peligrosa.
En el cuarteto principal hay tres intérpretes (Zac Efron, Anna Kendrick y Aubrey Plaza) que, si bien están muy por debajo de sus potenciales, por lo menos salen medianamente airosos del mal trance, pero lo de Adam Devine es un cúmulo de gesticulación y estridencia más propia de una comedia ya perimida (su sobreactuación parece salida de una película argentina de la década de 1970).
La trama -”inspirada en hechos reales” y en las “memorias” que estos dos ineptos escribieron- es tan tonta como el título: dos hermanos, Mike y Dave Stangle (Devine y Efron), viven de joda en Nueva York y se ganan la vida vendiendo bebidas alcohólicas. Sus padres llegan a la casa angustiados porque suelen arruinar todas las fiestas familiares con bromas pesadas o torpezas varias y ahora Jeanie (Sugar Lyn Beard), la única hija (la hermana de ellos), está por casarse en Hawaii. Les piden, entonces, que vayan a la boda con dos chicas “presentables”. El dúo publica un aviso en Internet, sale en TV (en The Wendy Williams Show) y termina decidiéndose -de manera aparentemente casual- por Alice (Kendrick) y Tatiana (Plaza),, quienes se hacen pasar por muchachas “de su casa” cuando en realidad son tan o más parranderas que los protagonistas. Todo, claro, por ganarse unos días en un resort de Honolulu. Un concepto servido para una comedia de enredos que no tiene casi ninguna idea demasiado elaborada o ingeniosa.
Las comparaciones que muchos críticos le prodigaron con la franquicia de National Lampoon parecen más una expresión de deseo que algo que pueda tomarse en serio. Otros prefirieron análisis más profundos hablando de la angustia del hombre contemporáneo. Para ensayos sociológicos mejor buscar por otros lados. El slapstick (uno de los fuertes de la NCA) es mediocre y el humor de inodoro (otra de sus marcas constitutivas) tampoco resulta demasiado provocativo. Ni un atisbo de Judd Apatow ni Richard Linklater ni Gregg Mottola ni Adam McKay ni los hermanos Farrelly. Nada. Para colmo, las múltiples referencias cinéfilas también son de vuelo bajo (muy rasante) y el principal homenaje es a... Wedding Crashers (Los rompebodas). Todo dicho.
PD: Lo mejor del film es un masaje erótico que da Kumail Nanjiani, uno de los intérpretes de esa joya del humor que es Silicon Valley. Si quieren ver una buena comedia, mejor busquen la serie de HBO.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
-Luego de un amplio recorrido por festivales (Sundance, Toronto, Deauville, Rio de Janeiro, Londres), llegó a la plataforma de la N roja esta épica que narra medio siglo de vida de un leñador y trabajador ferroviario a partir de la novela corta publicada en una primera versión en 2002 y luego de forma definitiva en 2012 por Denis Johnson.
-Esta producción está nominada a Mejor Película y Mejor Guion en los Gotham Awards.
Tras presentarse en festivales como los de Málaga, Montevideo, San Pablo y hace pocos días en la Competencia Latinoamerican de Mar del Plata, se estrena en el Gaumont y Espacios INCAA de varias provincias esta tragicomedia negra, ópera prima del uruguayo Gerardo Minutti Bonilla coproducida entre su país y la Argentina.
Reconocido documentalista, el realizador ucraniano regresa a la ficción con una impiadosa y demoledora mirada a la burocracia dentro del régimen del terror instaurado durante la era de Stalin que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del último Festival de Cannes y ganó el premio FIPRESCI de la crítica internacional en la SEMINCI de Valladolid.
Tras su paso por los festivales de Venecia, Telluride, Busan y San Sebastián, llega a algunas salas argentinas la más reciente película del director de Historias de familia, Margot y la boda, Greenberg, Frances Ha, Mientras somos jóvenes, Mistress America, Los Meyerowitz: La familia no se elige, Historia de un matrimonio y Ruido de fondo, que el 5 de diciembre desembarcará en la plataforma de Netflix, productora del film.
