Festivales
Cine argentino en festivales
Festival de Gijón 2025: Crítica de “Los bobos”, película de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky (FICX Premiere)
Como ocurrió con sus dos anteriores films, la pareja argentina presentó en Gijón (en este caso en carácter de estreno mundial) su tercer y muy provocativo largometraje.
Los bobos (Argentina/2025). Dirección: Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky. Elenco: Sebastián Romero Monachesi, Liliana Weimer, Cecilia Marani, Verónica Gerez, Fiona Gollob y Florencia Bergallo. Guion: Basovih Marinaro. Fotografía: Nicolas Colledani. Edición: Brenda Gitman. Duración: 95 minutos. Estreno mundial en la sección oficial FICX Premiere.
Es muy particular y curiosa la relación que a lo largo de los años se ha generado entre la dupla Basovih Marinaro-Sofía Jallinsky (que además son pareja) y el Festival de Gijón. Si bien su ópera prima, Palestra (2021), se estrenó en la Competencia Argentina del BAFICI, pocos meses después se dio en el FICX, donde ganó el premio FIPRESCI de la crítica internacional. Un año después, vinieron directamente a Gijón para el lanzamiento mundial de Estertor, con el que ganaron uno de los galardones principales (el de la distribución) de la sección Retueyos. En la Argentina tuvo un lanzamiento limitado de 7 funciones en la Sala Lugones entre agosto y septiembre de 2022.
Y pasaron tres años para que Marinaro y Jallinsky volvieran al FICX para la world première de Los bobos, película dedicada desde el primero de los créditos iniciales a Fran Gayo (fallecido en mayo último), quien tanto desde la Argentina como cuando trabajó en Gijón fue uno de los principales impulsores del cine siempre radical y delirante de la pareja.
Tan incómoda, extrema y absurda es la filmografía de Marinaro y Jallinsky que uno podría asegurar que podría genera irritación, indignación y una estampida de las salas por parte de un público no habituado a este tipo de propuestas, pero -otra vez- en Gijón juegan de “locales” y tienen ya una legión de fieles, incondicionales seguidores. La función de estreno del miércoles 19 en la Antigua Escuela de Comercio tuvo entradas agotadas, no se fue nadie durante la proyección y más de la mitad de los asistentes se quedaron para el Q&A coordinado por el programador del FICX Gerard Casau en el que participaron los dos directores y los dos protagonistas (a esta altura actores-fetiche): Sebastián Romero Monachesi y Cecilia Marani.
Los bobos es una siniestra y negrísima comedia a ritmo de thriller y con elementos propios del cine de terror que narra la historia de una organización que se dedica a convertir en, precisamente, bobos, tontos, idiotas a personas a las que les aplican un artesanal, precario pero devastador procedimiento de electroshock. Los personajes están desesperados por el dinero, mientras que los poderosos son capaces de pagar fortunas para que familiares o empleados molestos sean lobotomizados. En esa locura social, en la avidez por la plata y en el accionar de empresarios inescrupulosos puede verse una alegoría no directa pero bastante ostensible sobre estos tiempos de mileísmo.
Bastante más ambiciosa en cuanto a cantidad de personajes y diversidad de locaciones que en sus muy austeras producciones previas (siguen siendo, de todas maneras, un colectivo artístico ultra independiente), Los bobos ratifica a Marinaro y Jallinsky como la aparición más revulsiva del cine argentino (muy por encima para quien esto escribe que la de Lucía Seles): una auténtica caja de Pandora que al abrirse con cada nueva película ofrece excesos, provocaciones, audacias y sorpresas. Tómelos o déjelos.
TAGS
CRITICAS CRÍTICAS CINE ARGENTINO CRITICA FESTIVAL DE GIJON 2025 FESTIVAL DE GIJON 63 FICX FICX63 FICX 2025 LOS BOBOS BASOVIH MARINARO SOFIA JALLINSKY ESTERTOR PALESTRACOMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

FESTIVALES ANTERIORES
-Luego de ganar hace dos meses el León de Oro en la Mostra de Venecia y antes de su estreno comercial en distintos países previsto para fin de año, se presentó en Gijón el más reciente largometraje (en verdad un tríptico de mediometrajes) del director de Extraños en el Paraíso, Mystery Train, Bajo el peso de la ley, Dead Man, Flores rotas, Ghost Dog, el camino del samurái, Solo los amantes sobreviven y Paterson.
-MUBI tiene los derechos de Padre Madre Hermana Hermano para cine y streaming en América Latina, aunque todavía no confirmó la fecha de su lanzamiento.
-Con la proyección de Blue Moon, de Richard Linklater, dará comienzo la 63ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, que se realizará del viernes 14 al sábado 22 de noviembre.
-El cine argentino está representado por Las corrientes, de Milagros Mumenthaler; Nuestra Tierra, de Lucrecia Martel; The bewilderment of chile, de Lucía Seles; y el estreno mundial de Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky.
-En este espacio iremos actualizando las películas reseñadas.
-Ya hay 47 críticas publicadas.
Estrenado en Visions du Réel, donde ganó el Premio Especial del Jurado en la sección Burning Lights y el galardón FIPRESCI de la crítica internacional, y distinguido también en otros festivales como Munich, Ceará, Hamptons o Guanajuato, este potente documental observacional del valenciano David Bim (formado en la ESCAC catalana y en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños en Cuba) se presenta casi en simultáneo en Gijón y en L'Alternativa de Barcelona.
El cineasta local Albert Serra fue el encargado de entregarle este domingo 16 una distinción al director argentino en un evento realizado en el Teatro Jovellanos, principal sala del festival, en el que también se proyectó su ópera prima de 2001, que ahora tendrá una suerte de secuela.
