Festivales

Crítica de “Palestra”, de Juan Pablo Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky (Competencia Argentina) - #BAFICI2021

La dupla apela a la depilación femenina como excusa para la comedia como provocación, pero también como toma de posición.

Publicada el 24/03/2021


Palestra (Argentina/2021). Dirección, guion y producción: Juan Pablo Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky. Elenco: Verónica Gerez, Cecilia Marani, Constanza Herrera, Sebastián Romero Monachesi y Alejandro Russek. Fotografía: Camila De Diego. Edición: Brenda Gitma. Sonido: Santiago Boada. Productora: Palestra Films. Duración: 68 minutos.


Tres amigas (Verónica Gerez, Cecilia Marani y Constanza Herrera) se reúnen para depilarse en la casa de una de ellas. Más tarde, un fotógrafo se les une para retratar el proceso. Las tensiones no tardan en aparecer.

Esa podría ser la “sinopsis” de la ópera prima de Juan Pablo Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky, pero no solo es eso: detrás de la mínima “trama” de esta comedia negra y feminista hay también mucho de (bienvenida) provocación.

Los planos detalle de la cera caliente en las entrepiernas peludas mientras las chicas se ríen de todo y de todos (en especial de los hombres, claro, haciendo gala además de una absoluta incorrección política) tiene algo de manifiesto y de revancha, de reivindicación y de venganza frente a tanto cine machirulo.

Con mínimos recursos, pero con ínfulas, con inevitables excesos y caprichos que pueden generar crispación e irritación pero con una convicción arrasadora, Palestra es una pequeña película que aplica un golpe de nocaut al voyeurismo varonil y un abrazo sororo entre todas esas chicas que sufren el ardor y el dolor tras cada una de esas tiras que arrancan los pelos de sus pieles. In Your Face, muchachos.


PD: Los realizadores informan en los créditos iniciales que para la película "se utilizaron fragmentos de escritos de Juan José Becerra y Mariana Enríquez".


Palestra - Trailer (Largometraje) from Basovih Marinaro on Vimeo.




Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • 25/03/2021 17:38

    Funcionaria mejor como obra de teatro... buenas actuaciones y buen texto, qué en la captura audiovisual pierden intensidad y liman detalles dramáticos y discursivos muy interesantes.

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Gijón 2025: Crítica de “Los bobos”, película de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky (FICX Premiere)
Diego Batlle, desde Gijón

Como ocurrió con sus dos anteriores films, la pareja argentina presentó en Gijón (en este caso en carácter de estreno mundial) su tercer y muy provocativo largometraje.

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: crítica de “Father Mother Sister Brother”, película de Jim Jarmusch con Tom Waits, Adam Driver, Charlotte Rampling, Vicky Krieps y Cate Blanchett
Diego Batlle, desde Gijón

-Luego de ganar hace dos meses el León de Oro en la Mostra de Venecia y antes de su estreno comercial en distintos países previsto para fin de año, se presentó en Gijón el más reciente largometraje (en verdad un tríptico de mediometrajes) del director de Extraños en el Paraíso, Mystery Train, Bajo el peso de la ley, Dead Man, Flores rotas, Ghost Dog, el camino del samurái, Solo los amantes sobreviven y Paterson.
-MUBI tiene los derechos de Padre Madre Hermana Hermano para cine y streaming en América Latina, aunque todavía no confirmó la fecha de su lanzamiento.

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Ezequiel Boetti

-Con la proyección de Blue Moon, de Richard Linklater, dará comienzo la 63ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, que se realizará del viernes 14 al sábado 22 de noviembre.
-El cine argentino está representado por Las corrientes, de Milagros Mumenthaler; Nuestra Tierra, de Lucrecia Martel; The bewilderment of chile, de Lucía Seles; y el estreno mundial de Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky.
-En este espacio iremos actualizando las películas reseñadas.
-Ya hay 47 críticas publicadas.

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: crítica de “Al oeste, en Zapata”, película de David Bim (Competencia Oficial Albar)
Diego Batlle, desde Gijón

Estrenado en Visions du Réel, donde ganó el Premio Especial del Jurado en la sección Burning Lights y el galardón FIPRESCI de la crítica internacional, y distinguido también en otros festivales como Munich, Ceará, Hamptons o Guanajuato, este potente documental observacional del valenciano David Bim (formado en la ESCAC catalana y en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños en Cuba) se presenta casi en simultáneo en Gijón y en L'Alternativa de Barcelona.

LEER MÁS