Críticas
Estrenos
Crítica de “El club de las madres rebeldes”, de Jon Lucas y Scott Moore, con Mila Kunis
Una comedia que no funciona por sus gags ni como crítica social.
El club de las madres rebeldes (Bad Moms, Estados Unidos/2016). Guión y dirección: Jon Lucas y Scott Moore. Intérpretes: Mila Kunis, Kristen Bell, Kathryn Hahn, Christina Applegate, Annie Mumolo, Jada Pinkett Smith, Jay Hernandez, David Walton, Clark Duke, Oona Laurence. Música: Christopher Lennertz. Fotografía: Jim Denault. Duración: 100 minutos. Distribuidora: Diamond Films.
No son muy rebeldes que digamos las madres de ese club. No al menos en el sentido estricto del término: ellas cuestionan, se quejan, ejercitan pequeñas actos libertarios y de diversión, pero en ningún momento se plantean que quizás ellas no estén obligadas a hacer lo que hacen. El club de estas madres es, en todo caso, un pequeño bálsamo antes de encarrilarse nuevamente detrás de la senda del status quo.
Segundo largometraje de la dupla Jon Lucas y Scott Moore (responsables de 21, la gran fiesta y el guión de ¿Qué pasó ayer?), El club de las madres rebeldes quiere ser una película concebida como vehículo para un grito contestatario de esas mujeres modernas apresadas entre sus responsabilidades hogareñas y laborales. Pero de lo que se habla en el fondo es de cómo cambiar para que nada cambie.
La voz del relato recae en Amy (Mila Kunis), una mujer de 32 años y madre del primero de sus dos hijos hace doce, que hace malabarismos para cumplir su rol polifuncional. En la puerta de colegio conocerá a otras dos mujeres insatisfechas con las vidas que le han tocado en suerte: una sumisa e incapaz de contradecir al marido (Kristen Bell) y otra madre soltera que vive de reviente en reviente (Kathryn Hahn).
El film no funciona en su nivel humorístico (los chistes son predecibles y poco sorpresivos) ni mucho menos en su faceta “social”, ya que la supuesta rebeldía no va más allá de algún flirteo en un bar, borracheras hogareñas y obligar a los hijos a hacerse el desayuno o lavar sus platos. El combo se completa con una madre cogotuda (Christina Applegate) que es puro desagrado hasta que, sobre el final, explica por qué es como es. El mensaje bienpensante del desenlace muestra que Lucas y Moore vieron una película distinta a la que hicieron.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.
Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.
Reseñas de las cuatro películas recientes que se verán del viernes 19 al martes 30 de septiembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) junto con un especial dedicado a la filmografía de Marisa Paredes.
El director de Columbus (2017) y After Yang (2021) contó con un elenco de lujo para una fantasía romántica que termina en un irritante ejercicio de psicodrama.
Solo porque la tuve que ver para hacer la crítica. Coincido con vos!!!