Ciclos

Centro Cultural Matienzo

Metacine Ruso (FINALIZADO)

En el mes de Buenos Aires Celebra Rusia y en asociación con el Consejo Coordinador de Compatriotas Rusos en Argentina, Matienzo Audiovisual (Pringles 1249) presenta esta muestra.

Publicada el 03/10/2016

A lo largo del tumultuoso siglo XX, especialmente en su segunda mitad, Rusia fue reconocida como una potente usina cinematográfica. De esa época quedan varios clásicos que son ventanas a la cosmovisión soviética, representativas tanto de la etapa que se conoce como "realismo socialista" como de la llamada "época de deshielo", a partir de 1950. Hoy en día, luego del debilitamiento que sufrió la producción a gran escala con la perestroika y el fin del régimen comunista, la industria del cine en Rusia se está recuperando, hay producciones nacionales destinadas al público masivo acostumbrado a las películas estadounidenses de los '90 y también una nueva generación de cineastas post-soviéticos que apuestan a otro tipo de arte.

Proyectamos los films Brat, Mandarinas y Leviathan, presentados por miembros del Consejo Coordinador de Compatriotas Rusos en Argentina.

Miércoles 5, 12 y 19 de octubre, 20.15 hs ($40 con cerveza Grolsch de cortesía)

PROGRAMA

-Miércoles 5/10: Brat (Aleksei Balabanov, 1997)

"Brat" (1997) fue un antes y un después en el cine ruso contemporáneo. Ya instalada la década de los '90, esta película realista y dinámica instaló una nueva manera de filmar. Danila, recién salido de la guerra, viaja a visitar a su hermano mayor y rápidamente se ve ocupado como asesino a sueldo para su organización mafiosa. Proveniente del campo, el joven se calza su Discman y se embebe de la nueva música y la activa movida joven de San Petersburgo, con sus callejuelas, su oscuridad y sus imponentes edificios soviéticos. Al espectador occidental puede llamarla la atención el estilo actoral de "Brat", con un guión aparentemente "tosco", sin lo prístino de las películas hollywoodenses. Es es esa autenticidad donde radica su valor. La guerra de Chechenia es el trasfondo de un período dostoyevskiano, en el que la búsqueda pasa por entender cómo comportarse en un mundo sin ley.


-Miércoles 12/10: Mandarinas (Zaza Urushadze, 2013)

Estamos a principios de los '90, durante la guerra en Abjazia (Nor-Oeste de Georgia, sobre el Mar Negro). Ivo es un carpintero estonio que se encuentra en medio del fuego cruzado entre los georgianos y los chechenos, dedicado como hace décadas a confeccionar cajones para las mandarinas que cultiva su amigo Markus. En un paisaje desolado y por demás apacible, se desencadena un enfrentamiento en su puerta que termina con varios soldados muertos y dos heridos, uno de cada bando. Los campesinos los alojan para su recuperación pero desde que recuperan la conciencia empiezan a jurarase venganza. Durante su estadía aprenderán más de una lección sobre la convivencia y el trabajo.


-Miércoles 19/10: Leviathan (Andrey Zvyagintsev, 2014)

Una de las películas rusas más premiadas de los últimos años: Mejor Guión en Cannes, Mejor Película en Londres, Globo de oro a la Mejor película extranjera, entre otros galardones. Cuenta la historia de Kolya, un padre de familia del norte de Rusia que se debe enfrentar al corrupto alcalde de su pueblo, que quiere quitarle su terreno y demoler su casa. Frente a la disparidad de fuerzas llama a un viejo amigo abogado, quien en su odisea introducirá más desastres aún en este destrozado paisaje. En el recorrido de Kolya y su familia podemos vislumbrar los costados más sombríos de la Rusia de Putin, bajo cuyo retrato trabajan el alcalde y sus secuaces. La corrupción, la connivencia de la alicaída Iglesia Ortodoxa, el alcoholismo rampante y la falta de futuro en los confines de una nación que supo ser un imperio pero hoy apenas se contenta con abroquelarse tras un rechazo neo-conservador de los "valores Occidentales". "Leviathan" es una película incómoda tanto en términos artísticos como políticos, silenciada en su país de origen pero que, como todo buen arte, logra abrirse camino.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CICLOS ANTERIORES


Homenaje a Alain Delon, en la Sala Lugones
OtrosCines.com

Del domingo 13 al miércoles 23 de julio se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) un ciclo denominado Homenaje a Alain Delon, a un año de su fallecimiento a los 89 años.

LEER MÁS
Luchino Visconti x 3, en la Sala Lugones
OtrosCines.com

Del sábado 12 al domingo 20 de julio se llevará a cabo este ciclo integrado por tres de los largometrajes más reconocidos del gran realizador italiano: Muerte en Venecia, El gatopardo y Rocco y sus hermanos, estos dos últimos protagonizados por Alain Delon.

LEER MÁS
Hedy Lamarr: actriz, estrella, ícono, en la Sala Leopoldo Lugones
OtrosCines.com

Del martes 1° al martes 29 de julio se realizará esta muestra integrada por 6 largometrajes protagonizados por la actriz de origen austriaco que desarrolló una importante carrera en Hollywood en paralelo a sus investigaciones en el campo científico.

LEER MÁS
Cien años atrás: Chaplin, Keaton, Lloyd, en la Sala Leopoldo Lugones
OtrosCines.com

Del sábado 5 al viernes 18 de julio se presentará en Av. Corrientes 1530 este programa integrado por tres largometrajes que cumplen este año un siglo de vida y fueron realizados por sendos genios de la comedia silente: La fiebre del oro, de Charles Chaplin, Las sietes oportunidades, de Buster Keaton, y El novato, de Harold Lloyd.

LEER MÁS