Noticias
Cannes tendrá este año un sabor típicamente argentino
Según se especula en el circuito internacional, el principal festival del mundo podría seleccionar para su próxima edición a varios títulos nacionales, entre los que figuran La mujer sin cabeza, de Lucrecia Martel; Leonera, de Pablo Trapero; Liverpool, de Lisandro Alonso; Una semana solos, de Celina Murga; y Salamandra, de Pablo Agûero.
Si bien no hay ninguna confirmación oficial (de hecho, el programador de la Quincena de Realizadores, Olivier Père, recién llegará a Buenos Aires a principios de marzo), los trascendidos y las charlas de pasillo en la Berlinale y en el European Film Market coincidían en la posibilidad bastante concreta de que la Argentina tenga una película en competencia y un par más en las secciones paralelas.
Es casi imposible que la Argentina pueda ubicar dos títulos en la lucha por la Palma de Oro, pero a ese lugar aspiran tanto Martel (que ya compitió con La niña santa, también coproducida por los hermanos Almodóvar) como Trapero, que hasta el momento estuvo en Un Certain Régard con El bonaerense.
Para la Quincena de Realizadores es casi un número puesto Liverpool, de Lisandro Alonso, quien presentó La libertad en Un Certain Régard y Los muertos y Fantasma en la sección que programa Père.
Otro con serias chances de ir a la Quincena, a Un Certain Régard o a la Semana de la Crítica es Pablo Agüero (un director radicado en Francia que ya ha sido premiado en Cannes por su corto Primera nieve y elegido en varias ocasiones para distintas actividades organizadas por el festival francés) con su opera prima Salamandra, mientras que Una semana solos, de Celina Murga, también aspira a la Quincena, aunque su participación ya asegurada en el BAFICI, en abril, le quita bastantes chances.
Seleccionado del mundo
Según una nota reciente de la revista Screen International, los programadores de Cannes manejan múltiples alternativas:
-América Latina. Además de Martel y Trapero, podrían participar Walter Salles (Linha de passe) y Carlos Cuarón (Rudo y cursi); así como otros dos directores de la región con producciones habladas en inglés: Fernando Meirelles (Blindness, transposición de la novela Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago, con Julianne Moore y Gael Garcia Bernal; y Guillermo Arriaga (The Burning Plain, con Charlize Theron y Kim Basinger). También podría exhibirse al menos una de las dos películas que Steven Soderbergh rodó en castellano sobre el Che Guevara.
-Estados Unidos. Frozen River, de Courtney Hunt (ganadora del Gran Premio del Jurado en Sundance); Synechdoche, New York, de Charlie Kaufman; Margaret, de Kenneth Lonergan; Appaloosa, western de Ed Harris y, fuera de competencia, What Just Happened?, de Barry Levinson con Robert De Niro, Bruce Willis y el presidente del jurado de esta edición, Sean Penn. También se habla del aclamado documental Roman Polanski: Wanted And Desired, de Marina Zenovich; y, entre los tanques de Hollywood se especula con Speed Racer/Meteoro, de los hermanos Wachowski, e Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal, de Steven Spielberg.
-Europa: The Silence Of Lorna, de Jean-Pierre y Luc Dardenne; The Palermo Shooting, de Wim Wenders; Let it Rain, de la francesa Agnès Jaoui; Daydreams, del turco Nuri Bilge Ceylan; Genova, de Michael Winterbottom Inju, thriller de Barbet Schroeder; Mr Nobody, de Jaco van Dormael; St George Shoots The Dragon, de Jerzy Skolimowski; Entre Les Murs, de Laurent Cantet; Les Plages d'Agnes, documental de Agnès Varda; y jóvenes directores en ascenso como Fabrice du Welz (Vinyan), Duane Hopkins (Better Things) y Saul Dibb (The Duchess).
-Asia: I Come With The Rain, film en inglés de Tran Anh Hung con Josh Hartnett; el chino Jia Zhang-ke (24 City), Kim Jee-woon (The Good, the Bad and The Weird); Kim Ki-duk (Dream), Kiyoshi Kurosawa (Tokyo Sonata), Hirokazu Kore-eda (Aruitemo Aruitemo), Ryoosuke Hashuguchi (Gururi No Koto) y Wong Kar-wai con su nueva versión del clásico de artes marciales de 1994 Ashes Of Time. Otro título con posibilidades es Waltz With Bashir, film de animación israelí de Ari Folman.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Del 19 de julio al 3 de agosto se proyectan en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos), con entrada libre (por orden de llegada), films como El aura, Nueve Reinas, Un Oso Rojo, Silvia Prieto, Pizza, birra, faso, El estudiante, Rojo, Cuando acecha la maldad, Simón de la montaña y Alemania.
Del 23 al 27 de julio se proyectarán, entre otras películas, Sauvages y My Life as a Zucchini, de Claude Barras; L'Histoire de Monsieur Vieux, clásico de animación con musicalización en vivo a cargo de Axel Krygier.
El responsable de la muestra ¡Esto es Historieta! adelanta lo mejor de la inminente segunda edición, habla de las relaciones entre cómic y películas, de los tributos a Héctor Germán Oesterheld y Fabián "Polo" Polosecki; del fenómeno de Hora Cero y la nueva cinefilia, de su traumática salida como director artístico del Festival de Mar del Plata en 2024, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y de la situación actual en el INCAA en particular y en el cine argentino en general.
-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.
Estimado "Caballito": Es verdad que Fendrik ya estuvo en la Semana de la Crítica de 2007 con El asaltante y La sangre brota podría ser una buena alternativa para la Quincena o para Un Certain Régard. Además, el productor Juan Pablo Gugliotta suele manejarse muy bien en el terreno internacional. Lo sumamos entonces a la lista de "candidatos".<br /> Para Isabel Sarlo y Silvio Dante, que se enojan tanto por esta nota: sí, es cierto, hay algo de juego, de chimento, de especulación en todo esto. Pero Cannes es EL festival, el epicentro del cine mundial, por lejos la muestra más influyente del planeta ¿Qué tiene de malo, pregunto, presentar los films que se están barajando entre programadores, críticos, medios y gente del mercado? ¿Por qué le hace daño al cine argentino, como sostiene Silvio Dante? Veremos si en abril, cuando se confirme la programación de las distintas secciones, no aparecen 2 o 3 de estos títulos nacionales finalmente seleccionados. Saludos a todos.
Y no se olviden de Pablo Fendrik y su productor que se los pudo ver en berlin paseando por el European Film Market... en silencio y con LA SANGRE BROTA en DVD...
No sé por qué "Silvio Duarte" se molesta tanto porque se den a conocer los títulos que maneja Cannes para este año. Toda esta información se viene publicando en los medios del cine internacional. Es lógico que así sea, ¿Qué tiene que ver esto con los chimentos de romances o peleas entre modelos? Paremos un poco. Los festivales evalúan un montón de peliculas y es muy bueno que en el circuito internacional se tenga en cuenta a varios directores talentosos como Trapero o Martel.
o sea... todo este articulo basado en especulaciones. como los chimentos en los programas de chimentos.<br /> <br /> sigan así "otros cines"... sigan así que le hacen bien al cine argentino.
Y asiatico, y norteamericano, y... un poco de todo, como siempre. Mas alla de los rumores, el unico argentino abonado es Alonso. O sea: un sabor tipicamente frances!