Noticias

Premios Oscar 2008: Sin lugar para las sorpresas

Tal como se preveía, Joel y Ethan Coen fueron los grandes ganadores de la 80ª edición. Sin lugar para los débiles triunfó en cuatro categorías: película, dirección, guión adaptado y actor de reparto (Javier Bardem). El mejor intérprete protagónico fue Daniel Day Lewis (Petróleo sangriento) y la actriz principal, la francesa Marion Cotillard (La vie en rose). Gran performance de los artistas europeos en una ceremonia sin grandes hallazgos.
Publicada el 25/02/2008
Los hermanos Coen, que hasta ahora sólo habían obtenido una estatuilla por el guión de Fargo hace una década, lograron su consagración definitiva en Hollywood por esta transposición de la novela No Country for Old Men, del gran escritor Cormac McCarthy (presente anoche en la ceremonia). Martin Scorsese -ganador del año pasado por Los infiltrados- fue el encargado de "bendecir" a los Coen con el premio a mejor dirección.

En una gala bastante larga (200 minutos), con poco ingenio (Jon Stewart se limitó a hacer sus esperados chistes sobre la interna demócrata y la huelga de guionistas) y escasos momentos emotivos (el Oscar honorario al veterano diseñador de producción Robert Boyle, de 98 años, y el tradicional obituario que incluyó a Ingmar Bergman, Deborah Kerr y Michelangelo Antonioni y terminó con la imagen de Heath Ledger), no hubo margen para prácticamente ninguna sorpresa.

Los Coen y Bardem triunfaron en las cuatro categorías que se esperaba, al igual que Petróleo sangriento en las de actor protagónico y fotografía (Robert Elswit). Las otras tres nominadas a mejor película se llevaron, al menos, algún premio consuelo: La joven vida de Juno recibió el de mejor guión original para la ascendente Diablo Cody (ex stripper hoy convertida en escritora de moda); Expiación: deseo y pecado, la de música original (el italiano Dario Marianelli); mientras que Michael Clayton, el de actriz de reparto (la inglesa Tilda Swinton).

En la categoría más disputada de la noche, la francesa Marion Cotillard superó a Julie Christie como mejor actriz principal por su interpretación de Edith Piaf en La vie en rose, que también se alzó con la estatuilla a mejor maquillaje. En los rubros técnicos se destacó Bourne: el ultimátum con tres galardones: mezcla de sonido, edición de sonido y efectos visuales.

Entre las grandes perdedoras, figuraron la embarazada actriz australiana Cate Blanchett (que estaba nominada en dos categorías) y el film de Disney Encantada, que tenía tres nominaciones a mejor canción y perdió con el pequeño film irlandés Once.

Uno de los hechos salientes de la velada fue la enorme cantidad de galardones obtenidos por artistas europeos no sólo en todos los rubros actorales sino también en casi todas las otras categorías, incluida la de mejor película extranjera, que recayó en el film austríaco Los falsificadores.

Balance: 10 cosas insufribles de esta entrega:
1-
La obsesión por los embarazos de Nicole Kidman, Cate Blanchett y Jessica Alba. Encima Blanchett perdió en las dos categorías que estaba nominada (finalmente no tienen consideración ni por una embarazada).

2- La entrega de un premio al mejor cortometraje desde Irak por parte de militares estadounidenses. Corrección política mal entendida a pleno.

3- Los ¡tres! números musicales de Encantada que inundaron la noche. Por suerte, ninguna de esas canciones se quedó con el Oscar.

4- El nacionalismo insoportable de la prensa española con el Oscar a Javier Bardem (admitamos que nuestros periodistas suelen ser bastante parecidos).

5- La alfombra roja por TNT tenía menos convocatoria que el club Arsenal de Sarandí (se alegraban porque se paraba para hablar con ellos Christopher Hampton y remarcaban que filmó... Imaginando Argentina, uno de los bodrios más grandes de la historia del cine). En este sentido, la glamorosa cobertura de E! Entertainment sigue siendo imbatible.

6- La ¿traducción? ¿simultánea? de TNT. Un horror. Para los que saben inglés, obviamente, SAP a full.

7- La actitud sobradora de Ethan, el más canchero de los muy cancheros hermanos Coen (Joel al menos dijo unas palabras) al recibir sus premios.

8- La poca creatividad de los especiales que intentaron condensar los 80 años de historia del Oscar. Buenos materiales de archivo editados sin la menor onda (¿pensaban que se suspendía la ceremonia por la huelga y empezaron a trabajar a último momento?).

9- Los cientos de avances de la programación de TNT que se padecieron en los múltiples cortes. Mientras en la televisión norteamericana se estrenaban espectaculares comerciales, cuya emisión de 30 segundos costaba 1.300.000 dólares, aquí vimos hasta el hartazgo que exhibirán El señor de los anillos...

10- La duración (casi tres horas y media) que, para colmo, se vio amplificada por el maldito cambio de horario del gobierno argentino para la temporada de verano. Que una ceremonia finalice casi a las 3 de la madrugada de un lunes no es justo ni para el más masoquista de los cinéfilos. Consuelo: en Europa termina a las 6 de la mañana.

D. B.

COMENTARIOS

  • 26/02/2008 20:15

    ¿Quieren otra muestra de que fue aburrido? Les copio el siguiente cable:<br /> <br /> Luego de haber superado la crisis del sindicato de escritores estadounidense, que amenazaba con impedir la realización de la ceremonia, la 80&#730; edición de los Premios de la Academia sufrió el revés de la audiencia al registrar su más bajo índice desde 1974, cuando comenzaron las mediciones.<br /> <br /> Datos de Nielsen Media Research indican que el especial de tres horas emitido el pasado domingo por la cadena ABC fue visto por 32 millones de espectadores, 1 millón de personas menos que su récord más bajo ocurrido en 2003, cuando la ceremonia se transmitió justo después de que Estados Unidos iniciara la invasión a Irak.<br /> <br /> La crítica ha dado la opinión de que las películas nominadas en esta oportunidad no han sido las más taquilleras, lo cual pudo haber influido en la decisión de los espectadores frente al control de la televisión. Otros aseguran que la fuerte presencia de estrellas europeas le quitó el brillo a un evento nacido de la meca del cine estadounidense: Hollywood.<br /> <br /> La ceremonia conducida por el comediante Jon Stewart en su segundo año consecutivo, dio como ganador al film de los hermanos Cohen “No Country for Old Men”, un western moderno que logró acaparar cuatro estatuillas, incluyendo mejor dirección y película.<br /> <br /> Cabe destacar que en un país con 300 millones de habitantes, el récord de mayor audiencia en una entrega de los Premios de la Academia ocurrió en 1998 cuando 55,25 millones de telespectadores presenciaron el triunfo de la superproducción de James Cameron, “Titanic”, que recaudó 600 millones de dólares en taquilla.

  • 25/02/2008 22:26

    bien por los coen, se lo merecian, aunque tambien lo merecia paul t. anderson. Ya le llegará el turno. a mi la conduccion de stewart me gustó y los documentales por los 80 años me gustaron porquevi imagenes de actores y directores que nunca había visto. Besos a todo el equipo

  • 25/02/2008 21:19

    De acuerdo en tu top 10 de cosas insufribles. A esta altura, ya son insufribles la cara botox de Kidman, la sonrisa forzada de Nicholson en primera fila, la actitud bonachona de Clooney y muchas cosas más. Me gustó Jon Stewart, no forzó los tiempos ni los tonos y dijo sus cosas.

  • 25/02/2008 16:36

    Coincido en que fue más aburrida que otros años (lo cual es mucho decir), las ediciones fueron flojas, los números musicales imposibles, no hubo momentos emotivos y todo fue previsible, sin sorpresas, muy en la línea componedora después de una huelga que dejó heridas. Igual, como siempre, seguiré viendo la entrega y, como siempre, me quejaré un poco al día siguiente, después de haber dormido 4 horas. Saludos

  • 25/02/2008 11:47

    La ceremonia es cada vez mas soporifera. Lo rescatable<br /> es que todos los premios son merecidisimos (Day Lewis, Bardem,Swinton,Marion Cotillard, los Coen, etc.).<br /> Si bien Marion Cotillard hace un capolavoro, lo de Julie Christie en "Lejos de ella" es sublime. Alguna vez tendria que haber premios "ex-aequo".<br /> Saludos.<br /> Mauricio Gasparini

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


"El Eternauta" y un fenómeno imparable: ya es la segunda serie más vista en Netflix a nivel global
OtrosCines.com

-La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín se mantiene primera en Netflix Argentina y subió al segundo puesto en todo el mundo.
-La segunda temporada recién está en proceso de escritura.

LEER MÁS
FICIC 2025: Toda la programación y nuestras críticas del Festival de Cosquín
OtrosCines.com

El mensaje, película de Iván Fund premiada en la reciente Berlinale, se verá en la apertura, mientras que en la clausura se proyectará Cuando las nubes esconden la sombra, film del chileno José Luis Torres Leiva con la argentina María Alché como protagonista.

LEER MÁS
El argentino Gastón Solnicki terminó de filmar "The Souffleur" con Willem Dafoe
OtrosCines.com

El director de Süden, Papirosen, Kékszakállú, Introduzione all’Oscuro y A Little Love Package rodó en inglés una comedia negra que la compañía Magnify venderá en el inminente Marché du Film de Cannes.

LEER MÁS
Podcast ACERCA DE NADA: “El Eternauta”, The Jesus and Mary Chain, "Andor" y "Twin Peaks"
Diego Batlle y Pablo Manzotti

En el episodio 43 (segundo de la quinta temporada), Diego Batlle y Pablo Manzotti analizan en profundidad la esperada serie de Netflix dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín; Glasgow Eyes, el más reciente disco de la banda escocesa; y recomiendan la T2 de Andor (Disney+) y el regreso de Twin Peaks completa en MUBI.

LEER MÁS