Críticas
Estrenos
Crítica de “En presencia del diablo”, de Na Hong-Jin
Tras el sorprendente éxito de taquilla de Invasión zombie (Train to Busan) en los cines argentinos (130.000 espectadores), la misma distribuidora prueba ahora suerte con el nuevo film del director de The Chaser y The Yellow Sea. Aunque el resultado está por debajo de aquellos dos brillantes largometrajes previos, no deja de ser un buen exponente del cine de género de ese origen.
En presencia del diablo (Goksung / The Wailing, Corea del Sur/2016). Guión y dirección: Na Hong-Jin. Elenco: Hwang Jung-min, Kwak Do-won; Chun Woo-hee, Jo Han-cheol, Jun Kunimura y Jang So-yeon. Fotografía: Hong Kyung-pyo. Música: Jang Young-gyu, Dalpalan. Distribuidora: Energía. Duración: 156 minutos. Apta para mayores de 16 años. Copias: 75.
Asesinatos seriales. Baños de sangre. Policías torpes y desconcertados. Un hombre que trata de salvar a su hija. Paranoia creciente en un pueblo rural. Fenómenos paranormales. Presencias diabólicas. Estos son algunos de los elementos que maneja el genial director de The Chaser (2008) y The Yellow Sea (2010) en la no tan genial The Wailing, una película que se pierde y en ciertos pasajes naufraga en su propia desmesura (innecesarios 156 minutos), en la acumulación de capas y de referencias.
Entre Memorias de un asesino, de su compatriota Bong Joon-ho, y algo de Fargo y El exorcista, Na Hong-Jin construye con En presencia del diablo un thriller virtuoso y vistoso, con una gran puesta en escena, un acabado técnico extraordinario (para disfrutar en sala grande) y algunos momentos notables, pero la sensación de grandilocuencia y desborde -que tan bien ha funcionado en el cine coreano industrial- aquí le juegan un poco en contra. Así, lo que podría haber sido otra obra maestra del cine de género es sólo una aceptable propuesta que se disfruta de a ratos.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Este documental en tres partes explora las consecuencias del huracán Katrina 20 años después.
El director de La maldición de La Llorona (2019), El conjuro: El diablo me obligó a hacerlo (2021) y La Monja 2 (2023) regresa con su cuarto aporte a la más exitosa franquicia de terror, que ya recaudó más de 2.100 millones de dólares a nivel global y fue vista por casi 9 millones de espectadores en los cines argentinos.
El director de Infancia clandestina (2011) vuelve a trabajar con Oreiro y se basó en un caso real para construir un sensible drama sobre una madre que tiene a su hijo en prisión.
La directora de Nosilatiaj. La belleza y Husek estrena en el MALBA su más reciente trabajo, que se vio en el Festival des 3 Continents de Nantes y en varias muestras nacionales como Contracampo, Doc Buenos Aires y FICER de Entre Ríos, donde ganó la distinción a Mejor Película y el Premio del Público.