Festivales

Críticas de “Plan de fuga” y “El jugador de ajedrez” (Competencia Oficial)

Dos productos prolijos que hablan del sólido estándar técnico actual de la industria española, pero también de sus limitaciones creativas.

Publicada el 24/03/2017


-Plan de fuga (España, 105'), de Iñaki Dorronsoro.

Comedias y thrillers es lo que sobra en el cine español actual. En este último grupo hay notables exponentes recientes como Tarde para la ira y otros “de manual” como el segundo largometraje de Iñaki Dorronsoro (La distancia), que incluso remite demasiado a la reciente coproducción con Argentina Cien años de perdón.

Hay, sí, cierta elegancia formal, buenos actores (el protagonista es un pelado duro en plan Jason Statham), bienvenido espíritu de clase B, pero el vuelo del guión es demasiado rasante. El catalán Alain Hernández interpreta a Víctor, un experto en perforar lo que le pongan en frente, por más grueso y pesado que sea. Una banda integrada por ex militares de Europa del Este y manejada por un millonario ha perdido a su especialista en el manejo de la lanza térmica y Víctor resulta ser el elegido para reemplazarlo en un robo bancario. Hay una amistad masculina, dos mujeres en el medio (una de ellas unas prostituta de buen corazón) y el inevitable policía a cargo de la investigación (Luis Tosar). El thriller noir se siguen con cierto interés y hasta tiene un plano final muy bueno, pero como Plan de fuga hay decenas de productos dando vueltas por las salas (y las plataformas de VOD) de todo el mundo.





-El jugador de ajedrez (España, 108'), de Luis Oliveros.

Cuidado y prolijo es lo mejor que puede decirse de este drama de época (transcurre desde mediados de la década de 1930 hasta mediados de la de 1940), que también resulta tan solemne como previsible. El director Luis Oliveros (Pata negra) se basó en la novela y el guión de Julio Castedo para narrar la historia de Diego Padilla (Marc Clotet), un joven campeón de ajedrez que se casa y tiene una hija con una francesa llamada Marianne (Melina Matthews). En medio de la represión del franquismo, la familia se traslada a París, donde pronto llegará la invasión nazi. La denuncia de un pretendiente de ella (Lionel Auguste) hará que el protagonista termine en una cárcel de la SS, mientras a Marianne le informan que él ha sido ejecutado. Sin embargo, el ajedrez surge como su posible salvación, ya que el jerarca alemán a cargo del lugar es un entusiaste del juego ciencia. Hasta aquí lo que se puede contar, aunque el lector probablemente acertará sin problemas con el resto de la trama y sus resoluciones.

A no confundirse: bajo su halo de cine clásico (y soy un defensor del clasicismo) la película luce vieja. Y no por el período en que transcurre sino por una concepción (situaciones obvias, diálogos subrayados, musicalización ampulosa) que nos remite al cine español que se hacía hace dos o tres décadas. Así, solo queda por rescatar la solvencia de la producción y su reconstrucción de época. Demasiado poco para estos tiempos en los que al cine industrial de este país ya podemos exigirle bastante más.




COMENTARIOS

  • 18/05/2017 7:02

    La cosa es que fui con los colegas a verla por ver algo. Y no esperaba que estuviera tan bien. La critican de floja, e iba a verla con mala cara. Pero que va, me gustó mucho. Para lo que es el cine español, está muy muy bien. Esta película me encantó y la disfruté

  • 18/05/2017 6:42

    No quise comentar la película antes de verla. Después de verla durante la fiesta del cine, me encantó. Buenos actores y trama, la verdad que es bastante entretenida. No es una película que te haga reflexionar porque es de acción. No quería que terminara

  • 20/04/2017 5:41

    Cine de acción!! Estaré pendiente de Alba Galocha!

  • 18/04/2017 7:54

    A ver, creo que el público tendrá que ver antes la peli. Creo que Plan de fuga tiene buena pinta

  • Vir
    18/04/2017 7:41

    Después de tanto suspense, un thiller como "plan de fuga" me sentará bien

  • 18/04/2017 7:17

    Creo que pasaré un momento agradable con la Fuga jajaja

  • J30
    17/04/2017 11:21

    De las dos películas, me quedo con el Plan de Fuga. Creo que por lo menos estaré más entretenido con su reparto. Y siendo acción, a ver qué tal se le da al drector!

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS