Festivales

BAFICI 2025

Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

Publicada el 12/04/2025
  • Imagen de la nueva película de Lucía Seles.


The bewilderment of chile
(Argentina, 2025). Guion y dirección: Lucía Seles. Duración: 121 minutos.

Más allá de que sus primeras películas (con otra firma y otro estilo) fueron exhibidas y premiadas hace casi dos décadas en la sección Vitrina Argentina del Festival de Mar del Plata, Lucía Seles se ha convertido en “la” cineasta nacional de las últimas ediciones del BAFICI con una hiperproductividad que el festival ha acompañado y celebrado. Ese sostén se completó luego con ciclos en la Sala Lugones y la adquisición de varias de sus películas (la Pentalogía del odio) por parte de MUBI.

Como cualquier crítico atento a los distintos fenómenos del cine independiente argentino, vi varios films de su bulímica, compulsiva producción, pero el interés inicial por un estilo en principio bastante audaz, disruptivo, provocador, muy personal y alejado de cualquier atisbo de clasicismo se fue desvaneciendo. La utilización de los mismos recursos (mucha cámara en mano para un caos calculado, frases escritas en una mezcla de spanglish con furcios calculados, un montaje taquicárdico con cortes abruptos para un impacto calculado) puede resultar interesante en una primera instancia, pero luego termina dejando la sensación de ser más de lo mismo.

Afecta a las sagas o grupos de películas, The bewilderment of chile es una suerte de continuación de The urgency of death (2023), con las dos confiterías Ritz de la ciudad de La Plata (una en la terminal, la otra en el centro) como locaciones principales. En este caso, ya no es el tenis (deporte recurrente en varios de sus films previos) sino el básquet el que ocupa un lugar destacado junto a, por ejemplo, la música clásica (participa el director de orquesta Ezequiel Fautario y hay un podcast sobre la vertiente barroca conducida por una chilena).

Y, como en The urgency of death, reaparecen al frente del ecléctico elenco los hermanos Gonzalo y Javier García Pelayo (el primero, también un prolífico director, ha sido clave en la carrera de Seles como productor de sus últimos proyectos a través del sello Gong) junto a Iván García-Pelayo y breves apariciones de, por ejemplo, Lorenzo “Toto” Ferro.

Pendular, fluctuante, mutante, orgullosamente anárquica, The bewilderment of chile no tiene (tampoco busca) un eje y un corazón narrativo y, así, termina siendo una acumulación de situaciones, pequeños conflictos, viñetas de La Plata con sus colectivos y sus calles atestadas. Un cóctel que quizá siga convenciendo a los fans de la directora, pero que a mi me resultó una experiencia bastante poco atractiva, demasiado banal y un poco frustrante.


Lo deseado (Argentina, Italia, México, 2025). Guion y dirección: Darío Mascambroni. Duración: 75 minutos.

El director de Primero enero y Mochila de plomo parte de varios a esta altura lugares comunes del Nuevo Cine Cordobés (personajes urbanos que regresan después de mucho tiempo a una casona en el medio de la naturaleza, una relación padre-hija con muchas limitaciones, reproches y culpas de por medio) para luego ir hacia zonas más ligadas con el policial (la investigación cuando aparece un cuerpo), los vestigios de los pueblos originarios y hasta el fantástico y el folk horror (rituales y amuletos con poderes especiales incluidos). El problema es que esos muy diversos elementos no se articulan ni potencian entre sí, no fluyen y solo el personaje enigmático de la gran Eva Bianco, que tiene algo de hechicera, le otorga cierto misterio y fascinación al film.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Gijón 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Ezequiel Boetti

-Con la proyección de Blue Moon, de Richard Linklater, dará comienzo la 63ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, que se realizará del viernes 14 al sábado 22 de noviembre.
-El cine argentino está representado por Las corrientes, de Milagros Mumenthaler; Nuestra Tierra, de Lucrecia Martel; y The bewilderment of chile, de Lucía Seles.
-En este espacio iremos actualizando las películas reseñadas.
-Ya hay 34 críticas publicadas.

LEER MÁS
FICValdivia 2025: La argentina “La noche está marchándose ya” ganó el Premio Especial del Jurado
Diego Batlle, desde Valdivia

El film de los cordobeses Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas obtuvo la segunda máxima distinción, mientras que el Pudú de Oro al Mejor Largometraje fue para Wind, Talk to Me, del serbio Stefan Djordjevic

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Top 10 a modo de balance
Diego Batlle, desde Valdivia

Put Your Soul on your Hand and Walk, La noche está marchándose ya, The Voice of Hind Rajab y Un techo sin cielo encabezan este ranking personal sobre las mejores películas vistas en la 32ª edición de la muestra chilena.

 

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Crítica de “La noche está marchándose ya”, película de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas (Competencia Internacional)
Diego Batlle, desde Valdivia

Tras el multipremiado corto Mi última aventura (2021), los cordobeses Sonzini y Salinas debutan en el largometraje con una hilarante oda cinéfila que es al mismo tiempo un film político sobre la desintegración argentina. Tras su estreno mundial en el festival chileno, competirá en DocLisboa y la SEMINCI de Valladolid, entre otros festivales.

LEER MÁS