Festivales

BAFICI 2025

Crítica de “La mujer de río”, película de Néstor Mazzini (Competencia Argentina) - #BAFICI2025

Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).

Publicada el 12/04/2025
  • Ana Carballo y César Troncoso, ganadores del premio de Actuación en el BAFICI 2025.


La mujer del río (Argentina, Uruguay/2025). Dirección y guion: Néstor Mazzini. Elenco: César Troncoso, Andrea Carballo, Matilde Creimer Chiabrando, Paula Ransenberg, Paula Rubinsztein y Roberto Carnaghi. Fotografía: Analía Pollio. Edición: Fernando Epstein. Dirección de arte: Luciana Kohn. Sonido: Manuel Scavone y Nicolás Rodríguez Mieres. Música: Manuel Scavone, Nicolás Rodríguez Mieres y Diego Rodríguez Mieres. Producción: Paulina Zoboli Casamayor y Martín Almada Tomeo. Producción ejecutiva: Paulina Zoboli Casamayor. Duración: 90 minutos. En la Competencia Argentina.

¿Quién dijo que en la Argentina no se hacen secuelas? El realizador Néstor Mazzini se adentró en una trilogía sobre el quiebre de una familia titulada Autoengaño. La primera parte fue 36 horas, sobre un hombre (César Troncoso) enfrentado al pago de una importante deuda laboral el mismo día del cumpleaños de su hija, lo que generaba nuevas rispideces con su socia y ex pareja Érica (Andrea Carballo). Al año siguiente fue el turno de Cuando oscurece, en la que el mismo personaje masculino secuestraba a la hija, para desesperación de su madre. Y el BAFICI 2025 alberga el cierre de una desventura que termina de la peor manera posible.

Lo que no quiere decir que la clausura planteada sea descabellada. Por el contrario, parece sacada de los sectores más oscuramente cercanos de la realidad. Como si fuera un remedo tardío de Memento, La mujer del río comienza con el desenlace; esto es, con aquel hombre (Troncoso) llegando a la casa donde vive su ex con su nuevo marido y aquella hija, ya a punto de ingresar a la adolescencia, para balear a Érica. A partir de allí, Mazzini despliega una trama que irá construyéndose desde aquel momento hacia atrás, hasta llegar a los sucesos ocurridos a partir de los tres años posteriores al secuestro de Cuando oscurece.

Es así que nos enteraremos que el hombre pasó un par de años en la cárcel y, ahora, recién salido en libertad, está dispuesto a todo con tal de retomar el contacto con su hija y demostrarle a Érica que aprendió la lección y ya no es quien supo ser. No hay que ser muy intuitivo para suponer que el panorama no es precisamente como lo describe ese padre con evidentes síntomas psicopáticos. Si bien encaja en el rol de villano (a lo que aporta mucho la notable labor de Troncoso), hay un dejo de tristeza en la ausencia de mecanismos de asistencia y control.

Película indudablemente doliente e incómoda, La mujer del río no es tanto un thriller (sí lo eran las anteriores) como un triste drama familia de corte realista y urbano, con una impronta un tanto desprolija que le sienta muy bien al corte naturalista, de recorte de lo cotidiano, que busca el relato. Un relato cuyo defecto más evidente es que, por su estructuración inversa, termina desvaneciéndose, como yéndose en fade.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Gijón 2025: crítica de “Anémona” (“Anemone”), película de Ronan Day-Lewis con Daniel Day-Lewis y Sean Bean (Competencia Oficial Albar)
Diego Batlle, desde Gijón

El debut en el largometraje de Ronan Day-Lewis es con un film protagonizado y coescrito por su padre, quien también figura entre los productores junto con, por ejemplo, Brad Pitt. Tras su paso por los festivales de Nueva York y Londres, se presentó en la competencia principal del 63 FICX.

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: crítica de “Omaha”, película de Cole Webley con John Magario (Competencia Oficial Albar)
Diego Batlle, desde Gijón

Desde su estreno en enero último en Sundance, la ópera prima de Webley no paró de girar por festivales y en varios de ellos de recibir premios. Tras su paso por la sección Nuevas Autoras / Nuevos Autores de Mar del Plata, se exhibió en Gijón con la presencia de su director.

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: crítica de “Emergency Exit”, película de Lluís Miñaro con Marisa Paredes, Emma Suárez, Naomi Kawase y Albert Plá (Competencia Oficial Albar)
Diego Batlle, desde Gijón

Luego de su exhibición en el Tallinn Black Nights Film Festival de Estonia y en la sección Estados Alterados de Mar del Plata, tuvo su estreno español el flamante largometraje como director del reconocido productor catalán Lluís Miñaro.

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: crítica de “Couture”, película de Alice Winocour con Angelina Jolie
Violeta Kovacsics

Tras su exhibición en festivales como los de Toronto, San Sebastián, Río de Janeiro y Roma, se proyecta en Gijón el más reciente film de la directora de Augustine (2012), Maryland (2015), Prometo volver / Proxima (2019) y Recuerdos de París / Revoir Paris (2022).

LEER MÁS