Críticas
Estrenos
Crítica de “Un jefe en pañales”, de Tom McGrath
Simpática comedia animada gentileza de la factoría DreamWorks.
Un jefe en pañales (The Boss Baby, Estados Unidos/2017). Dirección: Tom McGrath. Guión: Michael McCullers, basado en el libro de Marla Frazee. Música: Steve Mazzaro y Hans Zimmer. Edición: James Ryan. Distribuidora 20th Century Fox. Duración: 97 minutos. Apta para todo público. Producción animada doblada al castellano. Salas: 226 (124 en 2D y 102 en 3D).
Esta nueva producción de DreamWorks Animation (los creadores de las exitosas sagas de Shrek, Kung Fu Panda y Madagascar) está basada en un libro ilustrado de apenas 30 páginas publicado en 2010, pero aprovechó su excusa argumental y su propuesta visual para narrar una historia que en principio tiene elementos propios de una comedia familiar y luego deriva hacia el género de aventuras y las películas de espías.
El prólogo -muy ingenioso y creativo- muestra la dinámica de Baby Corp. una suerte de fábrica de bebés (más adelante se verá otra de cachorros). De allí saldrá el jefe en pañales del título, que llegará a la casa de Tim para cambiar radicalmente su vida. Este hasta entonces hijo único de siete años y dueño de una imaginación inagotable perderá súbitamente la atención de tiempo completo que le prodigaban sus encantadores padres y deberá convivir a la fuerza con el nuevo integrante de la familia.
Claro que no se trata del querible bebé que en apariencia todos creen sino de un personaje con traje y portafolio que pronto se convertirá en un espía en una misión secreta. Así, lo que en principio era una (in)tensa rivalidad entre hermanos irá derivando hacia una camaradería para enfrentar a un peligro externo. En efecto, el malvado Francis E. Francis, fundador y presidente de la corporación Puppy, tiene un perverso plan con adorables perros como fachada.
Un jefe en pañales tiene un ritmo y un estilo que parecen homenajear a los clásicos inoxidables de Chuck Jones y -en su segunda mitad- trabaja ciertos elementos que remiten a la saga Mini Espías, de Robert Rodríguez. No es una película que vaya a cambiar los paradigmas del cine de animación contemporáneo, pero resulta bastante divertida y entretenida
PD: En la versión original las voces están a cargo de Alec Baldwin, Tobey Maguire, Jimmy Kimmel, Lisa Kudrow y Steve Buscemi, pero en los cines argentinos todas las copias son dobladas.
(Esta reseña se publicó en una versión algo más corta en el diario La Nación del 13/4/2017)
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.
Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.
Reseñas de tres novedades dirigidas por Matías Scarvaci, Constanza Niscovolos y José Celestino Campusano que coinciden esta semana en los cines locales junto a El mensaje, cuya crítica se publica en un texto independiente.
Cuarta entrega de la saga de Jurassic World y séptima de la franquicia, esta película de Gareth Edwards (Godzilla, Rogue One: Una historia de Star Wars, Resistencia) intenta conectar con el espíritu que Steven Spielberg creó en 1993, pero el resultado es bastante elemental y lleno de clichés.
Es una buenisima pelicula
Para los fanaticos del cine de animacion queria avisar que hay un par de copias subtituladas en la ultima funcion de la noche. Quizas puedan aprovecharse (Showcase Belgrano, por ejemplo)