Festivales

Crítica de “Una ciudad de provincia”, de Rodrigo Moreno (Competencia Argentina)

Reseña de la ganadora de la Mención Especial de esta sección.

Publicada el 24/04/2017


Documentales sobre pueblos o pequeñas ciudades hay miles. Aquí y en el resto del mundo. Cualquiera puede tomarse unos días, instalarse en determinada localidad, comenzar a filmar la dinámica del lugar y, con un poco de intuición, persistencia y sensibilidad, hasta podrá encontrar esos personajes entrañables que pululan en todo entramado social.

Lo que diferencia el simple documental observacional de la película con vuelo propio es el ojo del director, su capacidad para conseguir algo más que el registro puro y duro, y luego para construir en la mesa de edición una narración superadora de esa “realidad”. Rodrigo Moreno consigue en varios momentos de El custodioUna ciudad de provincia que los viejos que se reúnen cada noche en el bar, los adolescentes que juegan al truco o van a la disco, los entusiastas rugbiers, las vendedoras de artesanías (industriales), los músicos, los perros, los que pasean en motos o los pescadores en el río adquieran una dimensión especial. Esa sinfonía de la ciudad es en el conjunto -en el fluir y la deriva que presenta el director- bastante más que la suma de sus partes.

La propuesta del director de Un mundo misterioso tiene dos características aparentemente contradictorias entre sí: la ciudad luce más fea de lo que en verdad es y, por suerte, no se regodea en el patetismo que suele abundar en todo pueblo o ciudad pequeña (¡y en las grandes urbes también, vamos!).

El relato coral y la falta de testimonios a cámara reveladores o emotivos (lo más “intimo” que hay es una charla entre dos chicas en moto sobre miserias afectivas de personajes que no conocemos) hacen que ningún personaje genere particular empatía o interés. Todos son seres anónimos porque, en verdad, el eje del film es la ciudad en sí misma. El resultado es un retrato comunitario con un tono amable y, en ciertos momentos, incluso lírico y fascinante. No es poco.


Nuestra entrevista con el director Moreno


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 69 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS