Festivales

Crítica de “Did You Wonder Who Fired the Gun?”, de Travis Wilkerson (Competencia Internacional) - #Locarno70

El realizador de Machine Gun or Typewriter? reconstruye un caso real de la década de 1940 ligado con su familia y el resultado es imponente en todos los terrenos.

Publicada el 10/08/2017


En 1946 S.E. Branch, un blanco racista de Alabama asesinó a un hombre negro llamado Bill Spann. Branch resultó ser el bisabuelo del director y, por supuesto, alegó defensa propia y los cargos en su contra fueron retirados.

Wilkerson apuesta a su ya distintivo patchwork narrativo y visual en este híbrido que bebe del ensayo autobiográfico, del documental puro, del género de pesquisas detectivescas, del espíritu de la road-movie con el regreso al hogar después de varias décadas y -claro- del cine experimental.

Imágenes de archivo, home movies en Súper 8, fotografías, voz en off del propio Wilkerson, tomas en color y en blanco y negro o directamente intervenidas (coloreadas y distorsionadas) en la posproducción, testimonios a cámara, una banda sonora moderna, música negra (termina con la excelente versión de Solomon Burke de None of Us Are Free que se puede escuchar aquí abajo), clásicos de la canción de protesta y loops, referencias históricas (como Selma y el movimiento por los derechos civiles), recursos del agit-prop y hasta 12 pantallas divididas conforman la fascinante oferta de Did You Wonder Who Fired the Gun?

Más allá de cierto exceso culpógeno (varias veces compara la suerte de su familia blanca con las desgracias de las víctimas negras), la película es un ejercicio de investigación y reconstrucción extraordinario. Y, si bien no son demasiadas las referencias a la actualidad (se incluyen, por ejemplo, algunas imágenes de una marcha de grupos supremacistas en Los Angeles), no es difícil advertir los paralelismos con la Era Trump, donde el racismo y el odio están otra vez en el centro de la escena. Sin dudas, una de las mejores y más radicales propuestas de la Competencia Internacional de este año.



 

 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Venecia 2025: crítica de “The Souffleur”, película del argentino Gastón Solnicki con Willem Dafoe (competencia oficial Orizzonti)
Diego Batlle

El director de Süden (2008), Papirosen (2012), Kékszakállú (2016), Introduzione all’Oscuro (2018) y A Little Love Package (2021) rodó casi íntegramente en un otrora lujoso y algo decadente hotel de Viena esta comedia excéntrica protagonizada por el gran actor estadounidense que acaba de cumplir 70 años.

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “La valle dei sorrisi” (“The Holy Boy”), película de Paolo Strippoli (Sección Oficial – Fuera de Competencia)
Diego Batlle

Tras su estreno veneciano, este más que inquietante film de terror italiano ya tiene confirmados otros otros prestigiosos festivales como Fantasia, Busán y Sitges (film de clausura de la sección Noves Visions).

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “Nuestra Tierra”, de Lucrecia Martel (Sección Oficial – Fuera de Competencia)
Diego Batlle

La directora de La ciénaga, La niña santa, La mujer sin cabeza y Zama se aventura en la no ficción con un potente exponente de cine político y etnográfico que, luego de su estreno mundial en la Mostra, se proyectará en otros prestigiosos festivales como Toronto, San Sebastián, Camden, Londres y Nueva York.

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “Anoche conquisté Tebas”, de Gabriel Azorín (Giornate degli Autori)
Diego Batlle

La ópera prima de ficción del español Gabriel Azorín -protagonizada por jóvenes intérpretes portugueses- propone un viaje temporal con un punto de partida fantástico, pero que luego incursiona en zonas más íntimas y realistas.

LEER MÁS