Festivales

Las diferentes facetas del cine estadounidense: Reseñas de “The Big Sick”, “Atómica”, “Lucky” y “En el séptimo día” - #Locarno70

La producción norteamericana -ya sea mainstream o más independiente- tuvo este año una presencia muy importante en el festival. Además de las ya comentadas Good Time, Gemini, Did You Wonder Who Fired the Gun? y Good Luck, aquí sumamos otras cuatro críticas.

Publicada el 11/08/2017


-The Big Sick, de Michael Showalter (Piazza Grande) ★★★★✩

Quienes ven Silicon Valley conocerán al Dinesh Chugtai que interpreta Kumail Nanjiani. Pero, mientras en la serie de HBO tiene un simpático secundario, aquí es el protagonista y coguionista (con su esposa en la realidad). Y no sólo eso: la historia está basada en su propia historia personal al punto que su personaje en la ficción mantiene su nombre real. Kumail nació en Paquistán y su familia siempre intentó que se casara con una joven de ese origen y mantuviera las rígidas tradiciones de aquellas tierras. Pero el protagonista ya treintañero busca su propio camino como cómico stand-up en Chicago y se enamora de una “blanca” llamada Emily (la encantadora Zoe Kazan). Cuando ella sufre una extraña infección que la deja en coma deberá sumarse a los padres de Emily (Ray Romano y Holly Hunter) para cuidarla, sortear las presiones de sus propios progenitores y repensar el futuro artístico con sus patéticos compañeros de escenario. No conviene adelantar nada más, pero esta película coproducida por Judd Apatow transita con elegancia, sensibilidad y, claro, humor los nudos centrales de un género tan transitado y en el que ya es difícil sorprender como la comedia romántica. Bienvenido sea entonces este regreso.





-Atómica / Atomic Blonde, de David Leitch (Piazza Grande) ★★★½

Nikita, Lucy, Sucker Punch: Mundo surreal, Kill Bill, Se busca, Underworld... Las mujeres asesinas (muchas de ellas surgidas de novelas gráficas) se han convertido en un género en sí mismo con protagonistas tan bellas y seductoras como implacables en las artes marciales o con las armas en sus manos. Charlize Theron (que ya había hecho desde Aeon Flux hasta Mad Max: Furia en el camino) se luce en todos los sentidos en este thriller de espías (dobles) dirigido por Leitch (ahora está filmando Deadpool 2) y ambientado a ambos lados del Muro de Berlín justo cuando este está a punto de caer a fines de 1989. Los elementos son más o menos los mismos de siempre (violencia extrema, espíritu de comic, hiperestilización visual, muchos desnudos y constantes apelaciones eróticas, coreográficas escenas de acción, saltos temporales y apabullante banda sonora con New Order, Depeche Mode, David Bowie, The Clash y otros clásicos), pero la película se disfruta sobre todo por ver a Theron rompiendo huesos, esta vez acompañada por James McAvoy, Eddie Marsan, John Goodman, Toby Jones y Sofia Boutella.





-Lucky, de John Carroll Lynch (Competencia Internacional) ★★★★✩

Si Atómica es un “one woman show”, Lucky encuentra su razón de ser en el (casi) unipersonal de Harry Dean Stanton. Esta tragicomedia del reconocido actor (aquí debutante en la dirección) John Carrol Lynch tiene como protagonista casi excluyente a Stanton como el personaje del título, un nonagenario gruñón que vive solo y con una rutina muy específica (hacer gimnasia, caminar hasta la cantina del pueblo de Texas para desayunar y completar crucigramas, tomar un Bloody Mary en la barra del bar por la noche, fumar todo el tiempo y ver concursos de preguntas y respuestas por televisión) hasta que un pequeño accidente lo sumerge en un íntimo viaje espiritual. Auténtico crowd-pleaser que divierte y emociona pese a que sobrevuela el tema de la inminencia de la muerte, Lucky tiene como atractivo adicional notables personajes secundarios interpretados por David Lynch (el regreso del año en todos los sentidos), Ron Livingston, Ed Begley Jr., Tom Skerritt, James Darren y Barry Shabaka Henley.





-En el séptimo día, de Jim McKay (Competencia Internacional) ★★★✩✩

Un grupo de inmigrantes ilegales mexicanos comparte una casa en Brooklyn (muchos duermen sobre colchones en el piso) y trabajan lavando platos, cocinando, en el delivery de comida sobre bicicletas o en la construcción. Pero además -mientras sueñan con llevar a sus familiares desde Puebla a los Estados Unidos- tienen un equipo de fútbol que clasifica para la final del campeonato del Sunset Park. El problema es que el dueño del restaurante quiere a todos sus empleados para una fiesta que se realizará un domingo y que coincide con el partido decisivo. ¿Abandonar a sus compañeros o correr el serio riesgo de perder el trabajo? Ese es el dilema que enfrenta el protagonista José (Fernando Cardona) y que McKay (Girls Town, Our Song, Everyday People) trabaja en esta película noble y pequeña que remite por momentos al cine de Ken Loach, con una mirada algo demagógica y paternalista (demasiado bienintencionada) a estos queribles antihéroes. Lo mejor del film es su sentido del humor, su levedad, el usos de actores no profesionales que hablan siempre en español y su falta de subrayado en tiempos en que el racismo y la xenofobia forman más que nunca parte de la agenda en la era Trump.


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Top 5 (en video)
Diego Batlle

Diego Batlle elige a las nuevas películas de Richard Linklater, Jafar Panahi, Kleber Mendonça Filho, Kelly Reichardt y Nadav Lapid como sus favoritas de este año.

LEER MÁS
Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 7. Palmarés, balance y películas favoritas
Diego Batlle y Manu Yáñez, desde Cannes

En el cierre de la cobertura Diego Batlle y Manu Yáñez analizan el palmarés título por título, lo nuevo de Kelly Reichardt, Nadav Lapid, Christian Petzold y Lav Diaz, entre otros films, y hacen un balance general de esta edición 78.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 64 disponibles.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Sorry, Baby”, película de y con Eva Victor (Quincena de Cineastas)
Diego Batlle, desde Cannes

La Quinzaine eligió como film de cierre esta ópera prima que ya había tenido buena recepción en el Festival de Sundance, donde ganó el premio a Mejor Guion.

LEER MÁS