Críticas

Estrenos

Crítica de “El Bosco - El jardín de los sueños”, de José Luis López-Linares

Didáctico y cuidado documental sobre la obra máxima del pintor flamenco.

Estreno 07/09/2017
Publicada el 06/09/2017

El Bosco - El jardín de los sueños (España-Francia/2016). Dirección y fotografía: José Luis López-Linares. Guión: Cristina Otero. Edición: Pablo Blanco Guzmán. Distribuidora: Zeta Films. Duración: 85 minutos. Apta para todo público. Salas: 9 (Arte Multiplex Belgrano, MALBA, Village Recoleta, Cinemark Palermo, BAMA Cine Arte, Showcase Norte, Showcase Córdoba, Cines del Centro de Rosario y América Santa Fe).



Con motivo de haberse cumplido en 2016 los 500 años de la muerte de El Bosco (1450-1516) -se celebró además con varias muestras sobre su obra- el Museo del Prado y el documentalista español José Luis López-Linares se asociaron para esta película que no sólo trata de desentrañar la misteriosa existencia del pintor flamenco sino también en ahondar sobre los múltiples detalles y matices de su obra maestra: El jardín de los sueños.

Se trata de uno los cuadros más admirados del mundo (unas 4.000 personas por días se detienen frente a él), pero también uno de los más enigmáticos y complejos. Cuando está cerrado, la pintura muestra un globo terráqueo dentro de una esfera transparente. Al abrirlo, el tríptico presenta un verdadero jardín de imágenes oníricas: el Paraíso, con Adán y Eva, a la izquierda; la lujuria y los placeres de la carne, en el centro; y el infierno, a la derecha.

El director de Asaltar los cielos, A propósito de Buñuel y El pollo, el pez y el cangrejo real propone una suerte de diálogo coral entre críticos, pintores, escritores, filósofos, músicos y científicos que analizan los alcances, representaciones e interpretaciones de la obra. El resultado es un documental valioso, pero al mismo tiempo bastante convencional (estructura de cabezas parlantes y algo de investigación histórica) y con espíritu didáctico. Para amantes de las artes plásticas.




 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Los Mufas: Suerte para la desgracia”, serie de Gabriel Medina con Daniel Hendler, Diego Cremonesi, Pilar Gamboa y Carla Quevedo (Disney+)
Diego Batlle

El realizador de películas como Los paranoicos y La araña vampiro y de una popular serie como Envidiosa coescribió y dirigió una extraña, irregular pero por momentos delirante y fascinante tragicomedia sobre hasta dónde pueden llegar aquellos portadores de la mala suerte. 

LEER MÁS
Cómo es "Mussolini: Hijo del siglo", serie de Joe Wright con Luca Marinelli (MUBI)
Ezequiel Boetti

Tras su estreno en la Mostra de Venecia 2024, llegó al servicio de streaming esta serie de 8 partes dirigida por el realizador inglés de películas como Orgullo y prejuicio (2005), Expiación, deseo y pecado (2007), El solista (2009), Hanna (2011), Anna Karenina (2012), Peter Pan (2015), Las horas más oscuras (2017), La mujer en la ventana (2021) y Cyrano (2021).

LEER MÁS
Crítica de “Match: La reina de las apps de citas” (“Swiped”), película de Rachel Lee Goldenberg con Lily James (Disney+)
Diego Batlle

Tras su reciente estreno mundial en la sección Gala Presentations del Festival de Toronto, llegará el viernes 19 de septiembre al streaming esta biopic sobre Whitney Wolfe Herd, emprendedora estadounidense que creó populares aplicaciones como Tinder y Bumble.

LEER MÁS
Crítica de “Together: Juntos hasta la muerte”, película de Michael Shanks con Dave Franco y Alison Brie
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la sección de trasnoche del Festival de Sundance 2025 y de su posterior paso por el SXSW de Austin, Texas, llega a casi un centenar de salas argentinas este logrado exponente del body horror.

LEER MÁS