Críticas

Estrenos

Crítica de “El Bosco - El jardín de los sueños”, de José Luis López-Linares

Didáctico y cuidado documental sobre la obra máxima del pintor flamenco.

Estreno 07/09/2017
Publicada el 06/09/2017

El Bosco - El jardín de los sueños (España-Francia/2016). Dirección y fotografía: José Luis López-Linares. Guión: Cristina Otero. Edición: Pablo Blanco Guzmán. Distribuidora: Zeta Films. Duración: 85 minutos. Apta para todo público. Salas: 9 (Arte Multiplex Belgrano, MALBA, Village Recoleta, Cinemark Palermo, BAMA Cine Arte, Showcase Norte, Showcase Córdoba, Cines del Centro de Rosario y América Santa Fe).



Con motivo de haberse cumplido en 2016 los 500 años de la muerte de El Bosco (1450-1516) -se celebró además con varias muestras sobre su obra- el Museo del Prado y el documentalista español José Luis López-Linares se asociaron para esta película que no sólo trata de desentrañar la misteriosa existencia del pintor flamenco sino también en ahondar sobre los múltiples detalles y matices de su obra maestra: El jardín de los sueños.

Se trata de uno los cuadros más admirados del mundo (unas 4.000 personas por días se detienen frente a él), pero también uno de los más enigmáticos y complejos. Cuando está cerrado, la pintura muestra un globo terráqueo dentro de una esfera transparente. Al abrirlo, el tríptico presenta un verdadero jardín de imágenes oníricas: el Paraíso, con Adán y Eva, a la izquierda; la lujuria y los placeres de la carne, en el centro; y el infierno, a la derecha.

El director de Asaltar los cielos, A propósito de Buñuel y El pollo, el pez y el cangrejo real propone una suerte de diálogo coral entre críticos, pintores, escritores, filósofos, músicos y científicos que analizan los alcances, representaciones e interpretaciones de la obra. El resultado es un documental valioso, pero al mismo tiempo bastante convencional (estructura de cabezas parlantes y algo de investigación histórica) y con espíritu didáctico. Para amantes de las artes plásticas.




 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS
Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS