Críticas

Estrenos

Dos críticas de “¡Madre!”, de Darren Aronofsky, con Jennifer Lawrence y Javier Bardem

El director de Pi, Réquiem por un sueño, La fuente de la vida, El luchador, El cisne negro y Noé construyó una de las películas más audaces, extremas y controvertidas de su carrera.

Estreno 28/09/2017
Publicada el 26/09/2017

¡Madre! (mother!, Estados Unidos/2017). Guión y dirección: Darren Aronofsky. Elenco: Jennifer Lawrence, Javier Bardem, Ed Harris, Michelle Pfeiffer, Brian Gleeson y Domhnall Gleeson. Fotografía: Matthew Libatique. Edición: Andrew Weisblum. Diseño de producción: Philip Messina. Distribuidora: UIP (Paramount). Duración: 121 minutos. Apta para mayores de 16 años con reservas. Salas: 72.



Reseña 1, por María Fernanda Mugica

Durante la primera hora de ¡Madre!, Aronofsky construye una situación extraña y un suspenso que prometen. Todo sucede en una casa en el medio del campo, en la que viven un escritor con un bloqueo creativo (Javier Bardem) y su esposa (Jennifer Lawrence). Un incendio había destruido el lugar, pero la joven mujer se encargó de reconstruirla para hacer feliz a su marido e intentar que éste puede recuperar sus impulsos artísticos (y también de otro tipo). Detrás de las paredes la casa parece estar viva y el personaje de Lawrence recorre su propio hogar con cierta incomodidad. La llegada de un hombre (Ed Harris) en medio de la noche y luego la de su mujer (Michelle Pfeiffer) resultan amenazantes para la joven anfitriona y el clima se va poniendo cada vez más espeso.

El problema del film aparece cuando esta historia con aires góticos y que parecía relacionarse con películas como El bebé de Rosemary, de Roman Polanski, y Rebecca, una mujer inolvidable, de Alfred Hitchcock, toma otro camino mucho más extraño y arduo de soportar. Se notan intentos de establecer reflexiones metafóricas sobre la celebridad y el hambre insaciable de los fans que quieren siempre algo más de sus ídolos; el matrimonio; la maternidad; y el egoísmo del artista, pero estas ideas no se desarrollan con demasiada profundidad. O, más bien, quedan apenas esbozadas dentro de la maraña de situaciones bizarras e imágenes pesadillescas que son el corazón de la segunda parte de la película.





Reseña 2, por Manu Yáñez

Pocos cineastas de la órbita del Hollywood actual pueden enorgullecerse de ostentar una obra tan compacta y coherente como la de Darren Aronofsky. Desde su ópera prima, Pi, el cineasta neoyorquino no ha dejado de ampliar, película a película, el alcance de su proyecto narrativo y espiritual, basado en la representación laberíntica de ideas elementales: la dimensión trágica y sublime del amor, la idea del talento creativo como losa existencial y una concepción cristiana del sufrimiento como camino hacia la iluminación. En el plano estilístico, pese a la afectación realista de El luchador, el tiempo y el éxito han demostrado que la verdadera esencia de Aronofsky es la del cineasta pictórico y pirotécnico, hijo del impulso fantasioso de Georges Méliès, en su cara más megalómana, efervescente y efímera.

En ¡Madre! Aronofsky juega al despiste con el espectador: lo que empieza como un drama matrimonial deviene un thriller de invasión al hogar, para luego precipitarse por una peripecia apocalíptica y esquizoide que tiene algún punto en común con el desquiciamiento de El club de la pelea. He aquí una película que nunca deja de girar, con pulso terrorífico y surrealista, en torno a una situación poderosamente arquetípica: la mujer embarazada y neurótica que no acepta ser el segundo plato de un marido dominado por el narcisismo del artista/creador. Ideas que se hilvanan a través de sendos homenajes a El bebé de Rosemary y El resplandor, incrustados en un trabajo formal que explora la subjetividad trastornada del personaje de Jennifer Lawrence.

Como ocurría en El cisne negro, uno tiene la impresión de que Aronofsky aspira a conquistar un territorio de vigor plástico y transgresión narrativa propios de la obra de Brian De Palma. El problema es que el psicologismo de baratillo y la parafernalia digital de Aronofsky no pueden competir con la luminosa autorreflexividad de De Palma. Mientras De Palma juega con Hitchcock, Aronofsky maneja una versión de bolsillo de la Biblia.


Más información:

Reseña del film por Diego Batlle en La Nación





COMENTARIOS

  • 7/03/2023 16:27

    Referencia a la biblia, un libro más que por cultura general he leído y escudriñado. Pero, aburre, sino te identificas un poco. No creo en dios y la biblia es un libro de fábulas. Esta peli la entendí sin embargo me aburrió por completo.

  • 24/08/2020 23:57

    Es gracioso como la gente se enoja y despotrica por el simple hecho de no entender la película. Es una películon! Es pura metáfora. Nada, nada literal. Decir que es mala no es más que no querer admitir que no se entendió. Al sentarse a ver esta peli hay que estar dispuesto a ver y entender más allá. Una poética y hermosa autocrítica al ser humano.

  • 22/07/2020 3:23

    La peor mierda que he visto. Las peores dos horas de mi vida. Cómo un director que tiene semejantes películas y tan buenos actores y actrices se prestaron a esta verga, no lo puedo entender. Veo en algunas notas que le quieren buscar una vuelta de que es una alegoría bíblica, no jodan, es un delirio de lo más desagradable, me quedé hasta el final a ver si pegaba una vuelta de tuerca, pero no, no se le encuentra ningún propósito.

  • 14/03/2020 11:34

    Film de claroscuros, inquietante desde el primer fotograma, que a la vez subyuga y acomete con soltura, para darnos una versión de la vida, que como diria Marcuse, nadie sabe nunca lo que saben los que saben a sabiendas de saber lo sabido.

  • 18/02/2020 20:31

    ALUCINANTE Describe pasa a paso, con rigor científico los mecanismos psicopatológicos de las familias NARCISISTAS. Cada fotograma está justificado . Hasta el líquido amarillo que ella bebe para calmarse es Extracto de NARCISO DE LOS PRADOS (una planta medicinal). Una obra de arte que nadie entiende ...porque la gente necesita cultura y creatividad

  • 25/03/2018 0:47

    TE AMO FELIPE!

  • 10/12/2017 19:32

    Alguien tiene la dirección postal de Aronofsky? Quiero enviarle la factura, Por qué alguien tiene que pagar por mi tiempo perdido y el coste de las entradas. La Palabra madre en esta peli se puede usar de diferentes maneras... Me cago en su pu@#& Madre, la Madre que lo parió, Madre mía, etc

  • 9/12/2017 17:53

    El director se la jugo en esta película. Me gustó ese atrevimiento. Por otro lado la película empieza con la visita de ese hombre, vemos como la película toma otro rumbo y nos perdemos. Al final de la película vez que es bíblico casi todo. Entonces tienes que remontarte a los diálogos y las escena anteriores para tratar de comprenderla. WaO! Entonces entras en shock y te perturba ver como le hacen eso a su hijo. La película creo que hizo su cometido, críticas a favor y en contra. En conclusión para mi hubiese sacado más provecho y no dejarnos alborotado.

  • 19/10/2017 1:34

    No fue de mi agrado no le encontre logica me desespero tanto que me sali de la sala antes del final, no he visto las peliculas anteriores del director pero por lo que he investigado han sido buenas pero con esta de madre fallo

  • 17/10/2017 3:32

    No me gustó nada. Al principio me pareció un tostón la verdad, pero según avanza la película pasó de aburrime a dejarme confuso y al final de la película con una sensación de que han intentado meter demasiado y al final un intento de darle algún tipo de relación pero que, al menos a mi, no le encuentro sentido ni lógica y algunas cosas sin explicación. Como dije antes, no me gustó nada ni a mi pareja tampoco, menos mal que nos costó 2,90 la entrada....

  • 13/10/2017 10:32

    No tengo experiencia en criticas de cine, pero me gustó mucho, me hizo sentir muy incomoda, me dejó marcando ocupado.... realmente. Espectacular.

  • 4/10/2017 19:47

    El cine Hollywoodense nos ha enseñado a asimilar una producción cinematográfica de una manera superficial y literal, esto hace que nuestro sentido analítico se debilite y se duerma. Una reacción natural del ser humano es odiar lo que no conoce. Aunque muchos guiños son muy obvios no los alcanzamos a percibir lo cual hace que nuestra experiencia ante este filme sea totalmente decepcionante. Al menos para mi fue un reto haberla visto y comprender la magnitud y la profundidad y el mensaje, hay códigos escondidos en los diálogos, escenarios, personajes y acciones, los cuales son imposibles de identificar en su totalidad al verla sólo una vez. Para mí fue magnífica y energizante (No cualquier película logra dividir a la crítica de esta manera).

  • 2/10/2017 12:03

    Fui expectante sabiendo que no iba a ver una película de género y la verdad que la disfruté mucho. Desde el comienzo Aronofsky pone las cartas sobre la mesa y los que la vieron saben de lo que hablo, no quiero spoilear. Hay un gran trabajo de cámara, una gran actuación de Lawrence y una propuesta desquiciada que lleva al extremo una propuesta original y reflexiva. Personalmente aplaudo que directores de Hollywood se jueguen por este tipo de films. Saludos

  • 2/10/2017 0:36

    Pésimamente pretenciosa.

  • 30/09/2017 21:49

    En pocas palabras una verdadera pérdida de tiempo... La peor película que he visto

  • 30/09/2017 16:17

    El cine de Aronofsky siempre mostro un interés sobre la otra cara de la creación artística y el éxito en una sociedad consumista. Madre es una nueva reflexión sobre ese tema como antes lo habían sido El Luchador (2008) y Cisne Negro (2010). Al comienzo, y dado el título de la película, pareciera que el objetivo pasa por la necesidad su personaje principal (Jennifer Lawrence) que por otro lado da el título al film se convierta en madre. Pero con el correr del metraje, el personaje que va cobrando importancia es su marido (Javier Bardem), un escritor que pareciera estar pasando un periodo de falta de inspiración literaria y le costara iniciar su nueva obra. En esta dualidad no resuelta (una mujer que desea ser madre y no se embaraza y un escritor que desea escribir una novela pero no se inspira), hay algo en común: la parición. Pero el film apela a una resolución surrealista. Encierra a los personajes protagónicos en una mansión victoriana en las afueras de una ciudad. En medio de esa soledad, un extraño golpea la puerta y el escritor lo invita a quedarse. ¿Es acaso la aparición de su primer personaje? Luego aparecerán nuevos personajes (la esposa del extraño y sus dos hijos). La trama parece tomar un perfil bíblico. Más tarde, la casa se llenara de gente. En realidad, el film se dispara a cualquier parte y pierde el rumbo. Los personajes centrales se desdibujan y ya nada parece ser lo que el espectador cree que era. Película engañosa cuyo desmerito es la pérdida de su objetivo. En síntesis: un paso en falso de Aronofsky.

  • 29/09/2017 23:56

    Un bodrio inconsistente, parece de terror , pero no, parece un thriller psicológico pero no, parece un drama familiar pero tampoco, es una ensalada inetendible, diálogos trillados, cliches y poca profundidad simbólica, larga , al final los 4 gatos locos salimos riéndonos de lo mala que es

  • 27/09/2017 19:22

    Seguramente la veré para que ver ¿influencias? tiene la película. Ojala se parezca al menos un poco a THE FOUNTAIN...

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS