Críticas

Estrenos

Crítica de “Volver a empezar”, de Bavo Defurne, con Isabelle Huppert

Un tragicomedia romántica y musical que no está a la altura de su magnética protagonista.

Estreno 02/11/2017
Publicada el 31/10/2017

Volver a empezar (Souvenir, Bélgica/2016). Dirección: Bavo Defurne. Elenco: Isabelle Huppert, Kévin Azaïs, Johan Leysen y Muriel Bersy. Guión: Bavo Defurne, Jacques Boon y Yves Verbraeken. Fotografía: Philippe Guilbert y Virginie Saint-Martin. Música: Thomas M. Lauderdale y Pink Martini. Edición: Sophie Vercruysse. Distribuidora: SBP. Duración: 90 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 18.



A los 64 años Isabelle Huppert parece estar atravesando uno de los mejores momentos de su extraordinaria carrera. En los últimos meses la vimos brillar en Elle: abuso y seducción, de Paul Verhoeven; en El porvenir, de Mia Hansen-Løve; y en la aquí todavía inédia Madame Hyde, de Serge Bozon, e incluso salir airosa de La cámara de Claire, de Hong Sangsoo; Happy End, de Michael Haneke; y El valle del amor: un lugar para decir adiós, de Guillaume Nicloux. Mientras se anuncian para las próximas semanas los estrenos de otros de sus trabajos recientes, llega este segundo largometraje del belga Bavo Defurne (Noordzee, Texas) en el que su magnetismo y versatilidad no alcanzan para salvar al film del naufragio.

El peor pecado de Volver a empezar (curioso título de estreno frente al original Souvenir) es su indecisión: no se juega por un realismo que permita empatizar a fuerza de credibilidad con los traumas de sus atribuladas criaturas ni tampoco por el absurdo desatado ni por un tono cercano al cuento de hadas que muy bien le hubiese venido a esta historia de amores imposibles, redenciones y segundas oportunidades.

Huppert es Liliane, una mujer que trabaja en una rutinaria fábrica de patés. Allí conoce a un empleado temporal llamado Jean (Kévin Azaïs), un aspirante a boxeador profesional de apenas 21 años, que descubre un pasado que ella intenta ocultar. Alguna vez Liliane fue Laura, una prometedora cantante que estuvo a punto de batir a los mismísimos ABBA en un concurso de talentos europeos. Tras un incipiente éxito y una pelea con su manager/mentor, su carrera cayó en el más absoluto de los olvidos.

El improbable romance entre esta mujer madura y el entusiasta joven que aún vive con sus padres y la posibilidad del retorno a los escenarios (como verán en la foto que ilustra esta crítica) con todo lo que eso implica en términos emocionales son los ejes de un film que no resulta ni demasiado emotivo ni divertido (como sí lo era, por ejemplo, El cantante, de Xavier Giannoli, con Gérard Depardieu). El medio tono, su puesta en escena de vuelo bajo y su guión de conflictos y resoluciones previsibles desmerecen a una actriz del talento de Huppert, que -de todas maneras- logra alejarse del ridículo a puro profesionalismo. Viéndola tan bella y elegante sobre las tablas uno le desearía un destino bastante mejor que el que le ofrece Volver a empezar. Por suerte, su prolífica carrera nos permitirá reencontrarla pronto en papeles más intensos, exigentes y profundos.




COMENTARIOS

  • 3/11/2017 17:47

    Y sí estoy con vos Batlle, si comparamos esta película con El cantante sale perdiendo pero... Volver a empezar la tiene a Isabelle Huppert y es tal su talento y personalidad que uno le cree cualquier cosa, incluso las muchas ingenuidades del guión.-

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS