Festivales

Crítica de “Invisible”, de Pablo Giorgelli (Competencia Internacional) - #MDQFEST

El esperado segundo largometraje del director de la multipremiada Las Acacias es un minucioso e inteligente retrato de las penurias de una adolescente embarazada.

Publicada el 23/11/2017


Ely (Mora Arenillas) tiene 17 años y transita la etapa final del colegio secundario. Además, trabaja como empleada de una veterinaria, ya que su madre sufre una depresión crónica y se ha quedado sin empleo. Vive en esa particular zona de monoblocks que es Catalinas Sur y mantiene relaciones casuales con hombres bastante mayores que ella. Producto de uno de esos encuentros queda embarazada y la situación de soledad y descontención que ya tenía se potencia y se amplifica aún más.

Este es el punto de partida de Invisible, segundo largometraje de Pablo Giorgelli que mantiene la austeridad, el pudor, la sensibilidad y el encanto de Las Acacias, aunque también un excesivo control sobre los materiales. Una contención y prolijidad que por momentos le juega a favor y en otros pasajes no tanto.

Giorgelli es un director elegante, minucioso, preciso y, sobre todo, honesto. No juzga, no manipula, intenta que su cine sea lo más natural y cristalino posible. Eso no quiere decir que Invisible carezca de riesgo, de potencia y de capacidad de denuncia (nunca explícita). El derrotero de Ely por centros de salud, farmacias, clínicas clandestinas y proveedores de medicamentos exponen la crueldad e injusticias que deben sufrir a diario miles de mujeres con embarazos no deseados.

Pero Invisible -que visibiliza una problemática que la sociedad argentina aún debe debatir en toda su dimensión- está lejos de ser apenas una película militante, porque su foco está puesto en el drama íntimo de esta adolescente de clase media y, para ello, Giorgelli es consecuente y fiel en el punto de vista de ella. Nos enfrentamos al mundo (su mundo) a través de su prisma y debemos entender cada una de sus decisiones (cuestionables o no) desde la perspectiva de una chica de 17 años que atraviesa una experiencia límite.

La película es dura sin caer en la sordidez, es conmovedora sin apelar al golpe bajo, y el convulsionado universo adolescente de hoy (lleno de riesgos, tentaciones, estímulos y angustias) está descripto con un tono justo, ni horrorizado ni paternalista. Un sólido segundo paso de Giorgelli tras un debut como Las Acacias, que le generó tantas alegrías como presiones respecto de la continuidad de su carrera.


Nuestra entrevista con Pablo Giorgelli




 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FICValdivia 2025: La argentina “La noche está marchándose ya” ganó el Premio Especial del Jurado
Diego Batlle, desde Valdivia

El film de los cordobeses Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas obtuvo la segunda máxima distinción, mientras que el Pudú de Oro al Mejor Largometraje fue para Wind, Talk to Me, del serbio Stefan Djordjevic

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Top 10 a modo de balance
Diego Batlle, desde Valdivia

Put Your Soul on your Hand and Walk, La noche está marchándose ya, The Voice of Hind Rajab y Un techo sin cielo encabezan este ranking personal sobre las mejores películas vistas en la 32ª edición de la muestra chilena.

 

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Crítica de “La noche está marchándose ya”, película de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas (Competencia Internacional)
Diego Batlle, desde Valdivia

Tras el multipremiado corto Mi última aventura (2021), los cordobeses Sonzini y Salinas debutan en el largometraje con una hilarante oda cinéfila que es al mismo tiempo un film político sobre la desintegración argentina. Tras su estreno mundial en el festival chileno, competirá en DocLisboa y la SEMINCI de Valladolid, entre otros festivales.

LEER MÁS
FICValdivia 2025 / Cine chileno en la Competencia Internacional: críticas de “La corazonada”, de Diego Soto, y “Antitropical”, de Camila José Donoso
Diego Batlle, desde Valdivia

Reseñas de las dos últimas películas chilenas que se presentaron (luego de La vida que vendrá y de Un eclipse y el caos) en estreno mundial en la sección principal de esta edición.

LEER MÁS