Críticas

Estrenos

Crítica de “En defensa propia”, de Steven C. Miller, con Bruce Willis

Este reencuentro entre director y protagonista termina en un poco atractivo exponente del género policial.

Estreno 07/12/2017
Publicada el 06/12/2017

En defensa propia (First Kill, Estados Unidos/2017) Dirección: Steven C. Miller. Elenco: Bruce Willis, Hayden Christensen, Gethin Anthony, Charlotte Kirk, Magi Avila, Heather Johansen, William DeMeo y Tyler Jon Olson. Guión: Nick Gordon. Fotografía: Brandon Cox. Música: Ryan Franks y Scott Nickoley. Distribuidora: Distribution Company. Duración: 97 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas.

 



Tres películas consecutivas con Bruce Willis y una última con Nicolas Cage muestran que el director Steven C. Miller encontró una veta comercial explotando a figuras pasadas de moda en títulos muy parecidos a los que los volvieron famosos. 

Producción clase B destinada al consumo hogareño en casi todos los mercados del mundo, En defensa propia es un policial de antaño centrado en los avatares de un padre de familia al que las cosas le salen mal y, queriendo arreglarlas, le salen peor. 

Will (Hayden Christensen) es un reputado corredor de bolsa que viaja con su familia a una cabaña rural con la idea de salir de caza con su hijo de 12 años. En el camino se cruzan con un intento de asesinato a sangre fría que los terminará involucrando en una red de corrupción que llega hasta los más altos niveles de la policía local, encabezada por Howell (Willis). 

Como en El gran golpe / Marauders, la anterior asociación entre Willis y Miller, el resultado es un thriller que tranquilamente podría haber se rodado hace más de 20 años. La diferencia es que no se asume como el ejercicio nostálgico que es. Nada malo con volver a un tipo de cine que hoy prácticamente no se hace. El problema es que, ante la ausencia de entramado narrativo lo suficiente sólido para justificar las peripecias de su protagonista, el film pedía a gritos un tratamiento menos adusto y contracturado que volviera más disfrutable ver a Willis haciendo lo de siempre.





 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Oso” (“The Bear”) - Temporada 4 (Disney+)
Diego Batlle

La cuarta (¿y última?) entrega de la serie creada por Christopher Storer (también guionista y director de muchos de los episodios) es la más caótica, deshilachada e inconsistente de todas, pero también la más desgarradora, triste y visceral del conjunto. Más allá de los evidentes desniveles, la experiencia no deja de ser conmovedora y por momentos fascinante.

LEER MÁS
Crítica de “M3GAN 2.0”, película de Gerard Johnstone
Diego Batlle

Esta secuela funciona mejor como comedia negra que como advertencia sobre los abusos de la Inteligencia Artificial. El problema es que tiene bastante más de denuncia que de humor.

LEER MÁS
Crítica de “La venganza”, película de Gustav Möller
Ezequiel Boetti

El realizador de la exitosa La culpa regresa con otro intenso e inquietante film sobre dilemas éticos y morales.

LEER MÁS
Crítica de “Después, la niebla”, película de Martín Sappia
Diego Batlle

Tras su paso por la muestra Contracampo en Mar del Plata 2024 y por los festivales de Jeonju, Gotemburgo y Cosquín (FICIC), se estrena en salas de Buenos Aires, Córdoba y Río Cuarto este nuevo film del director de Un cuerpo estalló en mil pedazos (2020). 

LEER MÁS