Críticas

Estrenos

Crítica de “En defensa propia”, de Steven C. Miller, con Bruce Willis

Este reencuentro entre director y protagonista termina en un poco atractivo exponente del género policial.

Estreno 07/12/2017
Publicada el 06/12/2017

En defensa propia (First Kill, Estados Unidos/2017) Dirección: Steven C. Miller. Elenco: Bruce Willis, Hayden Christensen, Gethin Anthony, Charlotte Kirk, Magi Avila, Heather Johansen, William DeMeo y Tyler Jon Olson. Guión: Nick Gordon. Fotografía: Brandon Cox. Música: Ryan Franks y Scott Nickoley. Distribuidora: Distribution Company. Duración: 97 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas.

 



Tres películas consecutivas con Bruce Willis y una última con Nicolas Cage muestran que el director Steven C. Miller encontró una veta comercial explotando a figuras pasadas de moda en títulos muy parecidos a los que los volvieron famosos. 

Producción clase B destinada al consumo hogareño en casi todos los mercados del mundo, En defensa propia es un policial de antaño centrado en los avatares de un padre de familia al que las cosas le salen mal y, queriendo arreglarlas, le salen peor. 

Will (Hayden Christensen) es un reputado corredor de bolsa que viaja con su familia a una cabaña rural con la idea de salir de caza con su hijo de 12 años. En el camino se cruzan con un intento de asesinato a sangre fría que los terminará involucrando en una red de corrupción que llega hasta los más altos niveles de la policía local, encabezada por Howell (Willis). 

Como en El gran golpe / Marauders, la anterior asociación entre Willis y Miller, el resultado es un thriller que tranquilamente podría haber se rodado hace más de 20 años. La diferencia es que no se asume como el ejercicio nostálgico que es. Nada malo con volver a un tipo de cine que hoy prácticamente no se hace. El problema es que, ante la ausencia de entramado narrativo lo suficiente sólido para justificar las peripecias de su protagonista, el film pedía a gritos un tratamiento menos adusto y contracturado que volviera más disfrutable ver a Willis haciendo lo de siempre.





 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS