Críticas
Cine argentino
Crítica de “Sinfon14 R3mix”, mediometraje de Raúl Perrone con Eduardo Cozarinsky (DocBuenosAires 2025)
Este bello y emotivo film tributo a Edgardo Cozarinsky (1939-2024) tendrá su estreno mundial este domingo 24, a las 17.30, en la Sala Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530), en la jornada de cierre de la 25ª edición del DocBuenosAires.
Sinfon14 R3mix (Argentina/2025). Edición, sonido y dirección: Raúl Perrone. Guion: Raúl Perrone, Damián Zeballos y Fernando Sdrigotti. Fotografía: Raúl Perrone, Emma Echevarria y Lara Seijas. Música: Andrés Villaveiran. Producción: Raúl Perrone, Pablo Ratto y Corcho Garisto. Compañías productoras: Las Ganas Que Te Deseo, Trivial y Lumencine. Duración: 36 minutos.
“El cine es alma robada”, dice Edgardo Cozarinsky vestido de El Marqués de Sade, y agrega: “Me parece que tengo que decirle adiós a mi personaje, una lástima, me sentí muy a gusto en él, pero todo llega a su fin, ¿no?”. A continuación se saca con bastante dificultad la peluca y exclama: “¡Qué cosa más linda!”. Es un momento hermoso y elocuente, ya cerca del cierre, que se rematará con Nocturno a mi barrio, recitado por Aníbal Troilo. Parte de ese material de Sinfon14 R3mix ya se había visto en Sinfon14 (2022), pero en este remix adquiere otra dimensión artística y, claro, emocional, ya que es una suerte de despedida que Perrone le hace un cineasta y escritor insoslayable como Cozarinsky.
Todo comienza con un automóvil de colección transitando las calles de Ituzaingó mientras se escuchan diálogos en francés. Es el inicio de un remix que, como buena parte de la obra de Perrone, apuesta por el collage, el patchwork visual y sonoro en el que diferentes capas se superponen para que ese todo final, definitivo, sea bastante más que la mera suma de sus partes.
Del blanco y negro al color y de nuevo al blanco y negro, del making of del rodaje a la charla entre amigos (a Perrone se lo nota particularmente feliz) en la que surge la reflexión sobre lo filmado y sobre lo que significa el cine, de los preparativos (la llegada de Cozarinsky al set, los saludos protocolares, el trabajo de maquillaje, la prueba de vestuario) a las imágenes de las mujeres desnudas junto al inefable Marqués, Sinfon14 R3mix es una película lúdica, un ejercicio de cine dentro del cine y la recuperación del encuentro artístico entre dos directores muy distintos entre sí, pero unidos por el afecto, el respeto y la admiración recíproca.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras su estreno en el Festival de Sundance 2024 y de su paso por otras muestras como las de Sheffield y Nashville, llegó a la popular plataforma de streaming este retrato del grupo formado en 1973 y liderado por Mark Mothersbaugh.
Esta producción original de Amblin (la compañía de Steven Spielberg) para la N roja es un policial old fashioned cuyo principal encanto es un elenco pletórico de veteranas figuras.
Este sábado 23, a las 18, se producirá en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) el estreno mundial del nuevo film del director de Extraño (2003), Cuatro mujeres descalzas (2005), Artico (2008), Rosa Patria (2009), Los labios (2010), La Paz (2013) y Breve historia del planeta verde (2019), que integra la programación de la 25ª edición del DocBuenosAires.
Thriller sobre robos y persecuciones automovilísticas al servicio de la ascendente Samara Weaving.