Críticas
Streaming
Crítica de “Devo: La banda más incomprendida de EE.UU.”, documental de Chris Smith (Netflix)
Tras su estreno en el Festival de Sundance 2024 y de su paso por otras muestras como las de Sheffield y Nashville, llegó a la popular plataforma de streaming este retrato del grupo formado en 1973 y liderado por Mark Mothersbaugh.
Devo: La banda más incomprendida de EE.UU. (Devo, Estados Unidos-Reino Unido/2024). Dirección y guion: Chris Smith. Con los testimonios de Mark Mothersbaugh, Robert Mothersbaugh y Gerald Casale. Duración: 90 minutos. Disponible en Netflix.
Se la recuerda principalmente por la canción Whip it y su videoclip, que rotó con fuerza durante la etapa inicial de MTV, pero no fue una banda One-hit wonder. Por el contrario, fueron varios años de trabajo movidos por el disgusto social, político y cultural con los Estados Unidos de la década de 1970. Excesivo hasta el ridículo e irónico tanto en sus letras como en su vestuario, Devo es el grupo cuyo recorrido aborda el nuevo documental de Chris Smith, uno de los productores de Rey Tigre y director de American Movie, Home Movie, The Yes Men, The Pool, Collapse, Jim & Andy, Fyre, Robert Downey Sr. y WHAM!, entre otros trabajos que pusieron la cámara al servicio de la historia de personajes o fenómenos culturales cuanto menos curiosos.
Iniciada en Ohio por Mark Mothersbaugh y Gerald Casale durante su paso por la universidad, Devo comenzó, tal como ellos reconocen a cámara, como un intento de romper con los usos y costumbres de los consumos de la época. El problema es que utilizaban los mismos materiales que supuestamente satirizaban, por lo que resultaba difícil saber si los muchachos iban en serio o si se trataba de una gran broma. Mismo dilema que tuvieron buena parte de las personas que trabajaron con ellos, incluyendo el genial David Bowie y el reconocido productor Brian Eno.
Nutrida principalmente con un importante y valioso material de archivo y entrevistas a cámara con los ex integrantes que todavía están vivos, la película ofrece un interesante repaso por la obra de la banda, así como también por cómo fue una recepción crítica en la que la sorpresa convivía con la incredulidad y el reconocimiento por el talento artístico iba de la mano con los asteriscos que imponía el comportamiento del grupo fuera de la vida pública: nunca estuvieron preparados para ser famosos y, cuando lo fueron, hicieron poco y nada para mantenerse en ese lugar.
Si bien adscribe a pie juntillas a la teoría de sus integrantes de que fueron mártires del sistema, Devo: La banda más incomprendida de EE.UU. acierta al imponer un tono ligero muy similar al que le imprimía la banda a sus trabajos. Es también un recordatorio de la crueldad de una industria que, apenas dejan de generar dinero, desecha a los músicos con la misma facilidad con que los contrata.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Este sábado 23, a las 18, se producirá en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) el estreno mundial del nuevo film del director de Extraño (2003), Cuatro mujeres descalzas (2005), Artico (2008), Rosa Patria (2009), Los labios (2010), La Paz (2013) y Breve historia del planeta verde (2019), que integra la programación de la 25ª edición del DocBuenosAires.
Thriller sobre robos y persecuciones automovilísticas al servicio de la ascendente Samara Weaving.
Estrenada -fuera de competencia- en el Festival de Cannes 2025, esta tragicomedia coescrita por los también protagonistas Covino y Kyle Marvin (el dúo detrás de The Climb) apuesta por el desenfreno y la provocación con resultados bastante atractivos.
Cuatro años después del film original, llega esta secuela que mantiene parte del desenfado y el delirio de la primera entrega protagonizada por el actor de Better Call Saul.