Críticas
Streaming
Especial documentales: críticas de “WHAM!” (Netflix) y “Rock Hudson: All That Heaven Allowed” (HBO Max)
Si bien uno es sobre un dúo musical (el que conformaron George Michael y Andrew Ridgeley y fue furor en la primera mitad de la década de 1980) y el otro es sobre una estrella de Hollywood como Rock Hudson, ambos films incursionan en las contradicciones de la fama y las complicaciones para asumir la homosexualidad de manera pública.
WHAM! (Estados Unidos/2023). Dirección: Chris Smith. Duración: 92 minutos. Disponible en Netflix desde el miércoles 5 de julio. ★★★★✩
El prolífico director de American Movie, Home Movie, The Yes Men, The Pool, Collapse, Jim & Andy, Fyre, la fiesta más exclusiva que nunca sucedió y la reciente Robert Downey Sr. (estas dos últimas también disponibles en Netflix) reconstruye con un muy buen material de archivo y valiosos testimonios que se escuchan en off la breve pero intensa historia del dúo británico Wham!
Georgios Kyriacos Panayiotou (ese era el verdadero nombre de George Michael) y Andrew Ridgeley se conocieron en un colegio del norte de Londres cuando tenían 11 y 12 años, respectivamente. Ya a los 16, componían canciones y hasta formaron a fines de los '70 una primera banda llamada The Executive que tuvo una efímera existencia (apenas un año). Pero aquella mixtura entre rap, música disco, pop y letras de crítica social contra el thatcherismo sería el germen de Wham!
Como suele ocurrir en todo inicio, las discográficas rechazaron a estos adolescentes que les llevaban demos de Careless Whisper y Club Tropicana hasta que el sello Innervision los contrató y ese fue el inicio de una arrasadora carrera de tan solo cuatro años (desde 1982 hasta la despedida con el show en Wembley del 28 de junio de 1986 ) que incluyó decenas de hits, giras por estadios no solo en Europa sino también en los Estados Unidos y hasta en Asia (fue el primer grupo occidental en presentarse en China) y la posibilidad de disputarle de igual a igual la popularidad a Madonna, Elton John, Michael Jackson o Prince.
El resto es bastante conocido: dos discos inmensamente populares como Fantastic y Make it Big y un año histórico con tres temas que alcanzaron el número uno en los rankings: Wake Me Up Before You Go Go, Careless Whisper y Freedom. Pudieron ser incluso cuatro, pero Last Christmas quedó en el segundo puesto porque justo para esa época se lanzó el tema benéfico Do They Know It's Christmas? dentro de la movida Band Aid y Live Aid, de la que Wham! formó parte (en el megafestival George Michadl cantó con Elton John la canción Don’t Let the Sun Go Down on Me).
Lo más interesante de este documental concretado con muy buen ritmo narrativo e indudable prolijidad pasa por el análisis de la personalidad de George Michael (quien fallecería en 2016, a los 53 años), dueño de un ego inmenso y conflictuado por no saber cómo transitar su homosexualidad en la esfera pública. Y lo más conmovedor del film pasa por la forma en que Ridgeley va cediendo protagonismo y de alguna manera hasta impulsando la carrera solista (que, claro, aceleraría de forma directa la disolución de Wham!) de quien era su gran amigo desde la infancia. Aun para quienes -como es mi caso- nunca han sido fans del pop lúdico y pegadizo del dúo londinense, el documental de Chris Smith nunca deja de interesar y en ciertos momentos incluso llega hasta fascinar.
Rock Hudson: All That Heaven Allowed (Estados Unidos/2023). Dirección: Stephen Kijak. Duración: 104 minutos. Ya disponible en HBO Max para Estados Unidos y en fecha a confirmar para América Latina. ★★★✩✩
Aunque no es el primer documental sobre el astro (Mark Rappaport, por ejemplo, estrenó en 1992 Rock Hudson’s Home Movies), Rock Hudson: All That Heaven Allowed aborda con mucha mayor profundidad (y diría casi como tema principal) el tema de la homosexualidad (ocultada en el terreno público) del popular actor.
Por supuesto, hay en este correcto pero al mismo tiempo algo básico documental de Stephen Kijak (Stones in Exile, Scott Walker: 30 Century Man, Shoplifters of the World) la exaltación de unos cuantos hitos de la carrera de Hudson, pero el énfasis está puesto en la cuestión gay y luego en la pandemia del VIH/SIDA (murió a los 59 años), ya que fue la primera estrella en hacer público el tema y su salida del closet resultó fundamental para que aumentara de forma muy considerable la inversión pública y privada para investigar distintos tratamientos contra el virus.
Desde su amistad con Elizabeth Taylor hasta su relación de amor/odio (más odio que amor) con otro actor gay como James Dean (hay un buen segmento dedicado al clásico Gigante, de George Stevens), pasando por sus trabajos con Douglas Sirk en los melodramas Sublime obsesión y Lo que el cielo nos da, el documental pendula entre lo público y lo privado (y viceversa), con múltiples testimonios que exponen las contradicciones entre su “actuación” para los medios (como el matrimonio “arreglado” en noviembre 1955 con Phyllis Gates, la secretaria de su agente) y lo que hacía en su intimidad. Un registro por momentos provocador y en otros bastante concesivo sobre la hipocresía, la doble vida (la doble moral) y el cinismo de una época dominada por el conservadurismo y la represión.
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.
Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.
La sexta entrega de una de las más populares sagas de terror redobla la apuesta por el gore.
La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.