Festivales
Guía de reseñas
FICValdivia 2025: Todas nuestras críticas
-La 32ª edición del prestigioso festival chileno se realiza de lunes 13 al domingo 19 de octubre.
-En este espacio iremos sumando las distintas críticas publicadas.
-Ya hay 21 películas reseñadas.
Sitio web del FICValdivia
FILM DE APERTURA
¡Caigan las rosas blancas!, de Albertina Carri. Argentina, Brasil, España. 2025. 123 minutos.
COMPETENCIA INTERNACIONAL
Bajo las banderas, el sol, de Juanjo Pereira. Paraguay, Argentina, Estados Unidos, Francia, Alemania. 2025. 90’.
Deshilando luz, de Valentina Pelayo Atilano. México, Portugal. 2025. 68’.
Un techo sin cielo, de Diego Hernández. México. 2025. 90’.
La limace et l’escargot, de Anne Benhaïem. Francia. 2024. 57’.
La noche está marchándose ya, de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas. Argentina. 2025. 104’.
The Goblin Play, de Chae Yu. Corea del Sur. 2025. 47’.
The Shards, de Masha Chernaya. Georgia, Alemania. 2024. 90’.
Wind, Talk to Me, de Stefan Djordjevic. Serbia, Eslovenia, Croacia. 2025. 100’.
SECCIÓN GALA
What Does That Nature Say to You, de Hong Sangsoo. Corea del Sur. 2025. 108’.
Kontinental ‘25, de Radu Jude. Rumania. 2025. 109’.
Magellan / Magalhâes, de Lav Diaz. Portugal, España, Francia, Filipinas, Taiwán. 2025. 160’.
Romería, de Carla Simón. España, Alemania. 2025. 114’.
Fuck the Polis, de Rita Azevedo Gomes. Portugal. 2025. 74’.
Cobre, de Nicolás Pereda. México, Canadá. 2025. 79’.
Dry Leaf, de Alexandre Koberidze. Alemania, Georgia. 2025. 186’.
With Hasan in Gaza, de Kamal Aljafari. Palestina, Alemania, Francia, Qatar. 2025. 106‘.
The Voice of Hind Rajab, de Kaouther Ben Hania. Túnez, Francia. 2025. 89’.
The Vanishing Point, de Bani Khoshnoudi. Irán, Estados Unidos, Francia. 104’. 2025.
Measures for a Funeral, de Sofia Bohdanowicz. Canadá. 2024. 142’.
Put Your Soul on your Hand and Walk, de Sepideh Farsi. Francia, Palestina. 2025. 112’.
CRÍTICAS DE OTRAS SECCIONES
Dracula, de Radu Jude. Rumania, Austria, Luxemburgo, 2025. 170’ (sección Nocturama)
Ste. Anne, de Rhayne Vermette. Canadá, 2020. 90′ (Foco Vermette)
Levers, de Rhayne Vermette. Canadá, 2025. 93'. (Foco Vermette)
Hoy partido a las 3, de Clarisa Navas. Argentina. 2017. 90’ (Foco Navas)
Las Mil y Una, de Clarisa Navas. Argentina, Alemania. 2020. 120’ (Foco Navas).
El príncipe de Nanawa, de Clarisa Navas. Argentina, Paraguay, Colombia, Alemania. 2025. 212’ (Foco Navas).
Cartas a mis padres muertos, de Ignacio Agüero. Chile. 2025. 106’ (sección Gala Chilena)
La misteriosa mirada del flamenco, de Diego Céspedes. Chile, Francia, Alemania, España, Bélgica. 2025, 109’ (sección Gala Chilena)
El viento sabe que vuelvo a casa, de José Luis Torres Leiva. Chile, 2016, 104' (sección Cine Inclusivo)
El día interrumpido, de María Villar, Argentina/2025, 15' (Sección Oficial Cortometraje Latinoamericano)
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
El festival chileno ha dedicado en los últimos años una parte destacada de su programación al cine político en general y a la situación palestina en particular. En ese sentido, durante la 32ª edición (13 al 19 de octubre) se proyectarán siete programas de cortometrajes realizados por artistas de todo el mundo en solidaridad con Palestina y tres largometrajes.
Nuestra enviada a San Sebastián armó este ranking con lo mejor que vio en el festival, una lista que incluye cuatro películas francesas (de ese origen es la de Richard Linklater), tres argentinas y tres españolas.
-El film de Alauda Ruiz de Azúa ganó la máxima distinción de la 73a. edición de la muestra vasca.
-El premio RTVE Otra Mirada (para películas con mirada de género) fue para Las corrientes, de Milagros Mumenthaler, y la mención, para Belén.
-Con tres largometrajes entre los 17 que forman parte de la Competencia Oficial, incluido el film de apertura 27 noches, el cine argentino tendrá un lugar de privilegio en la 73ª edición, que se realizará del 19 al 27 de septiembre.
-En este espacio se irán actualizando las reseñas publicadas en la cobertura de la muestra con sede en el País Vasco.
-Ya hay 49 críticas publicadas.