Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Tron: Ares”, película de Joachim Rønning con Jared Leto y Greta Lee
Esta tercera entrega de la saga iniciada en 1982 con el film de escrito y dirigido por Steven Lisberger es la más decepcionante de todas.
Tron: Ares (Estados Unidos/2025). Dirección: Joachim Rønning. Elenco: Jared Leto, Greta Lee, Evan Peters, Jodie Turner-Smith, Hasan Minhaj, Arturo Castro, Cameron Monaghan, Gillian Anderson y Jeff Bridges. Guion: Jesse Wigutow, basado en personajes creados por Steven Lisberger, Bonnie MacBird y Jeff Cronenweth Edición: Tyler Nelson. Fotografía: Jeff Cronenweth. Música: Nine Inch Nails. Distribuidora: Disney. Duración: 119 minutos. Apta para mayores de 13 años.
Ni la película original estrenada 43 años atrás ni su secuela de 2010, Tron: El legado, eran gran cosa (Terminator, El vengador del futuro, Blade Runner o Matrix, por citar algunos títulos con temáticas cercanas, son infinitamente superiores), pero al menos tenían algo de suspenso y desarrollaban algunas ideas provocadoras para sus respectivas épocas. Tron: Ares, en cambio, se hunde en un subsuelo que la hace anodina en el mejor de los casos e irritante en buena parte de sus escenas (y en el balance final).
Trent Reznor y Atticus Ross figuran como coproductores de la película y se entiende por qué: los Nine Inch Nails trabajaron horas extras para concebir una omnipresente banda sonora que no solo es lo mejor de esta muy floja película sino que sirve para tapar, disimular, maquillar carencias narrativas y para insuflarte algo de adrenalina y potencia a un guion que parece haberse hecho con la misma Inteligencia Artificial que ha diseñado a los personajes digitales y a un relato que parece haberse filmado con un manual que explica cómo dejar funcionando el piloto automático.
Tras el éxito global de Un viaje fantástico / Kon-Tiki (2012), el noruego Joachim Rønning fue adoptado por Disney y concibió tres secuelas olvidables: Piratas del Caribe: La venganza de Salazar (2017), Maléfica 2: Dueña del mal (2019) y ahora Tron: Ares.
¿Y de qué va la película? De Ares (un Jared Leto que a sus 53 años parece veinteañero), un programa / humanoide que es enviado desde el mundo digital al mundo real en una peligrosa misión, marcando el primer encuentro de la sociedad actual con seres de Inteligencia Artificial. El protagonista terminará defendiendo a Eve Kim (Greta Lee), actual CEO de la compañía de realidad virtual Encom; y los villanos de turno son el despiadado Julian Dillinger (Evan Peters), un nerd experto en tecnologías de punta que quiere diseñar y crear cosas rentables como soldados y tanques indestructibles en la red de realidad virtual para luego exportarlos a la realidad utilizando una especie de impresora 3D, y su guerrera Athena (Jodie Turner-Smith). Un elemental andamiaje dramático sostenido por recursos ya demasiado trajinados como un MacGuffin (un “código permanente” que todos quieren poseer) y una cuenta regresiva con relojito incluido que intenta -sin suerte alguna- generar algo de tensión.
Si ninguno de los protagonistas tiene conflictos, diálogos ni planos para su lucimiento, lo que le hacen a dos ilustres figuras como Gillian Anderson (la madre de Dillinger) y Jeff Bridges, quien vuelve muy brevemente como Kevin Flynn, es directamente imperdonable. Esperemos que al menos sus respectivos agentes hayan negociado un suculento cachet por los pocos minutos que ambos aparecen en pantalla.
Ah, hay una larga escena post-créditos que nos anticipa cómo continuará la franquicia. A esta altura, no parece ser una buena noticia.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Tras una primera edición realizada en septiembre de 2023 en ArtHaus Central y una segunda que en septiembre de 2024 tuvo como sede el Cine Arte Cacodelphia, el MUBI Fest se traslada para su tercera entrega al complejo Cinépolis Houssay (Av. Córdoba 2135) del jueves 16 al domingo 19 de octubre con una oferta de 21 títulos, entre varios films premiados en el último Festival de Cannes y clásicos restaurados.
-Nuestra guía incluye 15 reseñas.
-Las entradas ya están a la venta a 7.500 pesos.
Marilú Marini y el propio Hendler protagonizan esta fascinante tragicomedia basada en el libro homónimo de Natalia Zito, que a su vez se inspiró en un caso real ocurrido en 2005. Tras su paso por la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián, donde fue además el film de apertura de la reciente edición, se estrena este jueves 9 de octubre en el Gaumont y llegará a la plataforma de Netflix el viernes 17 de octubre.
Tras su paso por prestigiosos festivales como Sundance y Berlín, este perverso cuento de hadas noruego en el que participaron varias compañías importantes del planeta cine (Zentropa, Shudder, Memento) propone otro festival de body horror que remite de forma casi inevitable a La sustancia.
Ya sin su hermano mayor Josh como socio creativo, Benny Safdie ganó el premio a Mejor Dirección en la reciente Mostra de Venecia por este film basado en la historia real del luchador de MMA (artes marciales mixtas) Mark Kerr. La compañía A24 la estrenará en los cines estadounidenses este viernes 3 de octubre (misma fecha de lanzamiento en España y varios otros mercados), mientras que la distribuidora Diamond hará lo propio en salas argentinas seis días después: el jueves 9.