Cine en Casa

Críticas de “Icaro”, “Strong Island”, “En busca del coral” y “One of Us”, cuatro documentales de Netflix precandidatos al Oscar

En las últimas horas se anunciaron los 15 largometrajes de no ficción que quedaron como finalistas al premio de la Academia de Hollywood. Aquí analizamos los cuatro que están disponibles en Netflix y sumamos links a las críticas de otros títulos que también son precandidatos.

Estreno 09/12/2017
Publicada el 09/12/2017

-Icaro / Icarus, de Bryan Fogel ★★★½

Multipremiado en la última edición de Sundance (todo el sistema informático del festival fue hackeado desde Rusia aparentemente en represalia por haberlo seleccionado), este documental expone algo que ya todos intuíamos (el doping masivo en los deportes de alta competencia), pero con un grado de contundencia poco frecuente. Todo arranca con el multifacético Bryan Fogel -director del film, pero también entre muchas otras cosas ciclista- tomando una idea “prestada” de Super Size Me: tras la admisión por parte de Lance Armstrong de que se había dopado durante toda su carrera sin que fuese descubierto en cientos de controles (fueron sus compañeros de equipo quienes lo delataron), él opta por hacer lo mismo para mejorar su rendimiento para la siguiente edición de una carrera en la que había salido en el puesto 14º. Para llevar a cabo su “trampa”, contacta a Grigory Rodchenkov, el máximo especialista ruso en la materia y supervisor de un extendido sistema estatal para mejorar el rendimiento en todos los deportes. El excéntrico Rodchenkov se convertiría luego en la fuente principal de una investigación de la World Anti-Doping Association (WADA) que cuestionó públicamente al deporte ruso y desencadenó un escándalo diplomático con el propio Vladimir Putin. Hoy Rodchenkov es un testigo protegido porque -se dice- hay demasiados agentes rusos dispuestos a asesinarlos. Entre la denuncia y el suspenso, Icaro se convierte en un documento implacable y esclarecedor.





-Strong Island, de Yance Ford ★★★★✩

Premiado en Sundance y reciente ganador de los Gotham Awards, exhibido en otros prestigiosos festivales como los de Berlín y Locarno, Strong Island es un film poderoso, rabioso y al mismo tiempo riguroso e implacable sobre una de las tantas injusticias. El realizador Yance Ford es hermano de William, un joven docente afroamericano de 24 años que el 7 de abril de 1992 fue a recoger un auto de un taller mecánico de Long Island y fue asesinado en el lugar de un escopetazo por un muchacho blanco. El caso fue catalogado como “de defensa propia” y ni siquiera llegó a ir a juicio. La película no sólo reconstruye el hecho y la posterior investigación policial sino que además expone las consecuencias entre los familiares de la víctima y deja en evidencia el racismo que -más allá de los avances conseguidos en distintas áreas- persiste en varios estamentos de la sociedad estadounidense.





-En busca del coral / Chasing Coral, de Jeff Orlowski ★★★½

De la belleza de los corales que se aprecia en el inicio de este film de Jeff Orlowski a la denuncia sin concesiones sobre los efectos devastadores que el calentamiento global y la contaminación están provocando en el fondo de los océanos. Aun con los límites que todo documental de carácter científico y espíritu concientizador puede tener para algunos espectadores, En busca del coral resulta una película apasionante. La cámara sigue sobre todo a Richard Vevers, un veterano buzo que -tras sus inicios en el mundo de la publicidad- se dedicó a recorrer las profundidades. En sus múltiples expediciones descubrió que los corales se iban blanqueando hasta su muerte. Una catástrofe ecológica que documentó y presentó al mundo. El film -que también ofrece testimonios e investigaciones de otras eminencias en la materia- ganó el premio del público en el último Festival de Sundance.




-One of Us. Heidi Ewing y Rachel Grady ★★★★✩

Ewing y Grady (Jesus Camp, 12th and DelawareDetropia) narran las historias de vida de tres personas que optaron por abandonar la comunidad jasídica (los judíos más ortodoxos) con epicentro en las zonas de Williamsburg y Borough Park en Brooklyn. El film es decididamente cuestionador del discurso de los líderes y del accionar general de ese grupo ultra conservador que, entre muchas otras prédicas, limita hasta extremos hoy inconcebibles los derechos de las mujeres o condena el uso de la tecnología. Los tres protagonistas deberán luchar contra la persecución (medidas de acción directa y causas judiciales) de unos pares que no aceptan que alguien quiera cambiar de vida y de costumbres. Particularmente conmovedora es la historia de Etty, una mujer treintañera abusada por su marido (con quien se casó contra su voluntad cuando tenía 18) y a la que le quitan la tenencia de sus siete hijos. Los otros dos (un aspirante a actor y un adolescente harto de las exigencias religiosas) completan el trío de casos de este perturbador film, que reivindica además la tarea de Footsteps, una entidad que justamente alberga, contiene y defiende a aquellos que osan desafiar a los jasídicos, quienes parecen haberse quedado en el siglo XVIII.




Links a nuestras críticas de otros films precandidatos al Oscar

-Visages Villages / Faces Places, de Agnès Varda

-Marea humana / Human Flow, de Ai Weiwei

-Ex Libris, de Frederick Wiseman



Los otros prenominados son:

-Abacus: Small Enough to Jail

-City of Ghosts

-Last Men in Aleppo


-Jane


-LA 92


-Long Strange Trip


-Unrest


-An Inconvenient Sequel: Truth to Power


Reseñas de otros documentales recientes disponibles en Netflix:

-Wormwood

-Jim y Andy

-Cuba and the Cameraman


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CINE EN CASA ANTERIORES


Especial Dominga Sotomayor en MUBI
Diego Batlle, Víctor Esquirol y Fernando Bernal

Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.

LEER MÁS
Especial Alonso Ruizpalacios: críticas de “Güeros”, “Museo”, ”Una película de policías“ y “La Cocina”
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Diego Lerer

La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.

LEER MÁS
Especial Jia Zhang-ke: reseñas de “24 City” y de “I Wish I Knew” (MUBI)
Manu Yáñez y Diego Batlle

Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.

LEER MÁS
Especial Alexander Payne: críticas de “Los descendientes”, “Nebraska”, “Pequeña gran vida” y “Las confesiones del Sr. Schmidt”
Diego Batlle y Ezequiel Boetti

La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.

LEER MÁS