Noticias
Balance 2017: Caída en la taquilla y en las cifras del cine argentino
-La concurrencia del año fue de 48 millones de espectadores, un millón menos que en 2016.
-La cuota de mercado para las películas nacionales cayó del 14,5 al 12,8%.
-Los datos del INCAA.
Según los datos de Ultracine, el año terminará con casi 48 millones de espectadores, una buena cifra pero que significa un millón menos de entradas que en 2016 y unas 2,5 millones de localidades menos que el récord de 2015 ¿Las causas? En principio, no fue un buen año en general a nivel comercial del cine de Hollywood (y eso afectó no sólo a la Argentina sino también a varios otros mercados) y tampoco funcionaron como se esperaba varios de los títulos nacionales más importantes (ver más abajo). De todas formas, la venta de entradas ya significa una recaudación anual de 5.000 millones de pesos y, se sabe, la mayor fuente de ingresos para los complejos no proviene precisamente del ingreso por boleterías (que debe compartirse con los distribuidores y productores) sino de la venta de alimentos y bebidas.
Más allá de estas cifras generales, el mercado argentino dejó varias tendencias interesantes para el análisis.
-Cada vez mayor concentración. No es un fenómeno nuevo, pero la tendencia de más público para menos películas se sigue consolidando en la Argentina. En 2017 una película superó los tres millones de espectadores (Mi villano favorito 3), dos pasaron la barrera de los dos millones (Rápidos y furiosos 8 y La bella y la bestia) y otras diez quebraron la barrera del millón. Si se suman las cifras de esos 13 títulos acumulan 22,2 millones de tickets, casi la mitad del público total del año.
-Animación y terror, los géneros preferidos. Como siempre, las películas animadas son furor en la cartelera local. No solo Mi villano favorito 3 fue la más vista del año sino que además pasaron con holgura el millón de entradas Moana: Un mar de aventura, Un jefe en pañales, Cars 3 y Sing: Ven y canta. Pero quizás la mayor sorpresa del año sea el éxito del cine de terror a partir del boom de It (eso), que quedó muy cerca de los dos millones de tickets; de Annabelle 2: La creación (1.200.000 espectadores) y de otros sucesos como Fragmentado o La llamada 3.
-Superhéroes en baja. Ninguna película de superhéroes ingresó este año al Top 10 y esa sí es toda un novedad. Spider-Man: De regreso a casa fue la de mejor performance con 1.125.000 tickets (finalizó en el 12º puesto), mientras que Thor: Ragnarok (960.000), Logan (830.000), Guardianes de la Galaxia Vol. 2 (700.000) y Mujer Maravilla (580.000) se quedaron con las ganas de llegar al millón de entradas. En el caso de Liga de la Justicia suma hasta el momento 920.000 espectadores y con un empujón final podría alcanzar el millón.
-Fracasos del año. Más allá de que varias películas de superhéroes no funcionaron como se esperaba, los principales fracasos de 2017 fueron, entre otros, los regresos de las sagas de Alien (Covenant sumó 180.000 entradas) y de Blade Runner (2049 apenas convocó a 130.000 personas). La vuelta de Transformers tampoco fue buena, ya que las 815.000 localidades de El último caballero quedaron muy por debajo de las entregas precedentes y algo similar ocurrió con Cincuenta sombras más oscuras, que cortó 730.000 tickets, muy lejos de los 1.245.000 de Cincuenta sombras de Grey hace dos años.
Las cifras del cine argentino
Había mucha expectativa con la taquilla del cine argentino para 2017, pero fueron muy pocas las películas que estuvieron a la altura de las previsiones. Sin llegar a ser fracasos absolutos, no funcionaron como se esperaba los nuevos films con Adrián Suar, Ricardo Darín y Guillermo Francella; es decir, las tres figuras más convocantes del medio local.
Suar logró que El fútbol o yo quedara segunda en el ranking nacional y superara el millón de localidades (1.070.000), pero quedó muy lejos de los casi dos millones de espectadores de Me casé con un boludo en 2016. Peor le fue a Darín, que no llegó al millón con ninguno de sus dos thrillers psicológicos del año: Nieve negra (695.000) y la costosa La cordillera (640.000). En el caso de Francella, presentó un film de época (género que suele tener una aceptación menos masiva) como Los que aman, odian, que fue visto por 345.000 personas.
Así, el único gran éxito del año resultó Mamá se fue de viaje, comedia de enredos con Diego Peretti que -con el plus de haber estado en cartel durante las vacaciones de invierno- quedó como el quinto título más convocante del año con 1.675.000 espectadores.
Completaron el Top 10 del cine argentino modelo 2017 Los padecientes (405.000 entradas), Casi leyendas (165.000), Zama (algo más de 90.000), Yo soy así, Tita de Buenos Aires (87.000) y Solo se vive una vez (84.000).
En total, el cine argentino sumó poco más de 6 millones de espectadores con una cuota de mercado del 12,8 por ciento frente a los algo más de 7 millones y un share del 14,5 por ciento conseguidos en 2016.
Top 10 de 2017
1- Mi villano favorito 3: 3.835.000 espectadores
2- Rápidos y furiosos 8: 2.740.000 espectadores
3- La bella y la bestia: 2.050.000 espectadores
4- It (eso): 1.885.000 espectadores
5- Mamá se fue de viaje: 1.675.000 espectadores
6- Moana: Un mar de aventuras: 1.475.000 espectadores
7- Un jefe en pañales: 1.400.000 espectadores
8- Piratas del Caribe: La venganza de Salazar: 1.340.000 espectadores
9- Cars 3: 1.280.000 espectadores
10- Annabelle 2: La creación: 1.200.000 espectadores
Concurrencia de los últimos cinco años
2017: 47,8 millones (*)
2016: 48,8 millones
2015: 50,3 millones
2014: 44,3 millones
2013: 47 millones
(*) Estimado (proyección al 31 de diciembre)
(Este informe fue publicado previamente en el diario La Nación)
Actualización al 26/12/2017
El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) informa las estadísticas de 2017, en cantidad de espectadores totales y del cine argentino.
Entre el 1º de enero y el 20 de diciembre de este año, el cine tuvo 48.454.559 espectadores, de los cuales 6.263.758 eligieron cine argentino, según datos de la Gerencia de Fiscalizaciones del INCAA. La recaudación total asciende a $ 4.675.754.708, un 18.29% más que igual período de 2016 ($ 3.952.558.674).
Este año se estrenaron 187 películas argentinas. Mamá se fue de viaje, de Ariel Winograd, fue la producción nacional más vista del año con 1.702.904 entradas vendidas; seguida por El fútbol o yo, de Marcos Carnevale, con 1.094.812 y Nieve negra, de Martín Hodara, con 712.833.
En tanto que los tres films internacionales más vistos son Mi villano favorito 3, de Pierre Coffin y Kyle Balda (3.870.437); Rápidos y furiosos 8, de F. Gary Gray (2.745.900) y La bella y la bestia, de Bill Condon (2.078.692).
En Cine.Ar Play, la plataforma de video a demanda desarrollada por el INCAA y ARSAT, se alcanzó en 2017 los 800.000 usuarios totales, quienes realizaron un total de 4.513.093 visitas al sitio web, en donde se superaron las cuatro millones de visualizaciones.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
La intendenta Soledad Martínez designó a Luciana Blasco en reemplazo de Dolores Guzmán en la Secretaría de Cultura del Vicente López y desplazó a Bruzzese, quien desde la subsecretaría venía concretando una muy elogiada y exitosa gestión al frente del Cine-Teatro York de Olivos y el proyecto Lumiton.
Ya está disponible el primero de los 6 episodios de esta nueva temporada con un diálogo entre la productora, programadora y directora colombiana Diana Bustamante y el productor, guionista y distribuidor mexicano Julio Chavezmontes.
La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín no sole es un furor en la Argentina sino también en el resto de América Latina y en mercados como Alemania, España y la India.
-La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín se mantiene primera en Netflix Argentina y subió al segundo puesto en todo el mundo.
-La segunda temporada recién está en proceso de escritura.