Críticas

Estrenos

Crítica de “La ley de la jungla”, de Antonin Peretjatko, con Vincent Macaigne y Mathieu Amalric

Presentada en la competencia Vanguardia y Género del BAFICI 2017, esta comedia apuesta al absurdo y el vértigo con resultados no siempre del todo convincentes.

Estreno 28/12/2017
Publicada el 25/12/2017

La ley de la jungla (La loi de la jungle, Francia/2016). Dirección: Antonin Peretjatko. Elenco: Vincent Macaigne, Vimala Pons, Mathieu Amalric, Pascal Légitimus, Rodolphe Pauly, Jean-Luc Bideau y Fred Tousch. Guión: Antonin Peretjatko, Frédéric Ciriez. Fotografía: Simon Roca. Edición: Xavier Sirven y Antonin Peretjatko. Distribuidora: Mirada. Duración: 99 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 17 (Arte Multiplex, Belgrano Multiplex, Patio Bullrich, Village Recoleta, Village Caballito,  Cinemark Palermo, Village Pilar, Showcase Norte, Hoyts Unicenter, Multiplex Pilar, CPM Adrogué, CPM Cinemas Nordelta, Cinema Paradiso de La Plata, Village Rosario, Del Centro de Rosario,  Dino Ruta 20 de Córdoba y Showcase de Córdoba).



Elegida en el octavo puesto del Top 10 de 2016 de Cahiers du Cinéma, La ley de la jungla no resulta para mi gusto merecedora de semejante honor. Se entiende que la mítica revista haya querido reconocer a una segunda película que apuesta al humor desatado, pero el film de Antonin Peretjatko -aun con sus buenas dosis de audacia y desenfado- no llega a ser una gran comedia y eso que tiene como protagonista a uno de los mejores intérpretes del género en ese país, Vincent Macaigne, quien ya había trabajado con Peretjatko en La fille du 14 juillet (2013).

Macaigne es Marc Châtaigne, un empleado interino del Ministerio de Normas (SIC) que es enviado de apuro por su jefe a la Guayana francesa para implementar las normas de construcción europeas en Guyaneige, la primera pista de esquí amazónica con nieve artificial.

Ya en destino comenzarán (o seguirán) sus desventuras en un film que combina humor negro, género de aventuras (expedición por la selva amazónica), romanticismo (por allí aparecerá la bella Tarzan, bella empleada de la Oficina Nacional Forestal interpretada por Vimala Pons) y algo de acidez política al exponer la burocracia y el espíritu colonialista que aún hoy domina a muchos franceses.

El tono absurdo y exagerado de La ley de la jungla -que desaprovecha al gran Mathieu Amalric en un papel secundario sin demasiado relieve- remite por momentos al cine del sueco Roy Andersson o del georgiano Otar Iosseliani, así que es capaz de incomodar y hasta irritar a los cultores de la comedia más clásica o contenida. De todas maneras, para quienes gusten de un humor más extremo y delirante, La ley de la jungla es una propuesta valiosa y Peretjatko, un director para tener en cuenta en el futuro.




COMENTARIOS

  • 6/01/2018 13:17

    Una muy grata sorpresa. Es divertida e irónica, y se las ingenia para mencionar muchos temas importantes: la tierra sin ley, la llegada de la Civilización (eso es bueno?), los absurdos en que cae el estado burocrático omnipresente, la Naturaleza como infierno y como paraíso, el recaudador de impuestos como superhéroe (en el sentido de los superpoderes) contemporáneo. Y gran pareja protagónica.

  • 25/12/2017 15:50

    Cuando la vi en BAFICI, en caliente escribi lo siguiente: " Un poco de humor disparatado, pero maravillosamente bien hecho, nunca viene mal. Hay la mayor cantidad de gags por minuto que en el 98% de las comedias y todos muy efectivos. También una producción creativa y técnica formidable y una pareja de actores, especialmente la chica, de un increíble encanto actoral que seduce ampliamente a los espectadores que la disfrutan a rabiar. Totalmente recomendable para divertirse con inteligencia"

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS