Críticas
Estrenos
Crítica de “Olé: El viaje de Ferdinand”, de Carlos Saldanha
Del equipo de La era de hielo y Río se estrena esta simpática aventura animada ambientada en España.
Olé: El viaje de Ferdinand (Ferdinand, Estados Unidos/2017). Dirección: Carlos Saldanha. Guión: Robert L. Baird, Tim Federle y Brad Copeland, basado en el libro de Munro Leaf y Robert Lawson. Fotografía: Renato Falcão. Música: John Powell. Edición: Harry Hitner. Distribuidora: Fox. Duración: 108 minutos. Apta para todo público. Película animada en salas 2D o 3D.
La animación nos ha llevado por casi todo el mundo, de China a Madagascar, y ahora es el turno de México en la inminente película de Pixar (Coco) y de España en esta nueva propuesta de los estudios Blue Sky y Fox.
El brasileño Carlos Saldanha (responsable de las exitosas sagas de La era de hielo y Río) dirigió este film sobre Ferdinand, un toro que desafía un sino que parece inevitable: enfrentar al torero de turno en las tradicionales corridas. De pequeño, el protagonista ya manifiesta un particular interés por las flores y es adoptado por un agricultor y su encantadora hija. El problema es que con el tiempo su voluminoso cuerpo se tornará incontrolable. Un día, en el marco de una feria en un pueblo cercano, este animal amable pero decididamente torpe, generará un caos (es brillante la secuencia en que trata de no romper la cristalería de un bazar). Así, nuestro querible antihéroe será apresado y regresado a un campo de entrenamiento para toros de lidia en Andalucía.
Saldanha ya había demostrado su habilidad para construir personajes entrañables, escenas llenas de vértigo (la animación en pantalla ancha es prodigiosa) y un eficaz humor basado sobre todo en los gags físicos que pueden disfrutar los más pequeños. No hay en los algo excesivos 108 minutos múltiples niveles de lectura ni alegorías demasiado rebuscadas. Está claro que en la película la mayoría de los hombres no tiene la sensibilidad suficiente como para entender a los animales y que las apariencias, por suerte, muchas veces engañan. Ferdinand es un gigante de buen corazón y su destino no es la lucha sino el amor y la aceptación.
(Esta reseña fue publicada en el diario La Nación del 4/1/2018)
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Ganador del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2024, el segundo largometraje de la directora de A Night of Knowing Nothing llega finalmente a 13 salas argentinas.
Una apuesta por la comedia romántica y familiar que se pierde en su acumulación de fórmulas remanidas.
Cinco días antes de su estreno internacional en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián previsto para el martes 23 de septiembre y varios meses antes de su llegada al streaming (se trata de una producción de K&S Films para Amazon MGM Studios que desembarcará en la plataforma de Prime Video), se lanza este jueves 18 en los cines de la Argentina la potente reconstrucción del caso de la joven tucumana que pasó 881 días en prisión acusada injustamente de haber asesinado a su bebé.
Tras los éxitos de Vis a vis (2015-2020), La casa de papel (2017-2021), Sky Rojo (2021-2023) y Berlín (2023-2025), Álex Pina y Esther Martínez Lobato apuestan por una mixtura entre el drama familiar, la lucha de clases y elementos distópicos que nunca termina de cuajar.
Es una película que nos transporta a la realidad de las cosas , nos enseñan el amor que debemos tener , la angustia que cada día vive nuestros animales , en donde la sociedad egoísta en la que vivimos utilizan el dolor y la desesperación de nuestros toros para lucrarsen así mismos , esta es la realidad y así se vio en está película animada .
Hermosa pelicula, deja mucho cariño y enseña que el amor es lo fundamental y que debemos respetar a todos independiente de las diferencias. Realmente emocionante.
ME ENCANTO LA HISTORIA, ME PARECIO ENTRETENIDA , LA MUSICA TAMB ME GUSTO.ME PARECIO MUY TIERNA LA RELACION DEL TORO Y LA NENA. GENIAL!!! RECOMENDABLE!!!
Una de las mejores peliculas animadas que he visto. Me encantó, palmas para la música de toda la película.