Críticas

Estrenos

Crítica de “Todo el dinero del mundo”, de Ridley Scott, con Michelle Williams, Christopher Plummer y Mark Wahlberg

La historia del secuestro del nieto mayor del multimillonario J. Paul Getty tiene sus mayores hallazgos en el despliegue formal del director de Blade Runner y en la solidez de su elenco.

Estreno 08/02/2018
Publicada el 08/02/2018

Todo el dinero del mundo (All the Money in the World, Estados Unidos/2017). Dirección: Ridley Scott. Elenco: Michelle Williams, Christopher Plummer, Mark Wahlberg, Charlie Plummer, Timothy Hutton y Romain Duris. Guión: David Scarpa, basado en el libro de John Pearson. Fotografía: Dariusz Wolski. Música: Daniel Pemberton. Edición: Claire Simpson. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 132 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 72.



En julio de 1973 el nieto mayor del multimillonario J. Paul Getty fue secuestrado en las calles de Roma y sus captores exigieron un rescate de 17 millones de dólares. Ese es el punto de partida de la nueva película del veterano, prolífico y siempre talentoso director británico Ridley Scott.

Más allá de un envoltorio típico de thriller (las negociaciones con un secuestrador que interpreta el francés Romain Duris, los distintos operativos policiales para dar con el lugar de encierro), Todo el dinero del mundo es, en realidad, un drama familiar que aborda cuestiones como la codicia, la manipulación, la culpa y la soledad del poder.

El film tuvo mucha publicidad no deseada cuando, ya con el rodaje terminado, se decidió eliminar a Kevin Spacey y reemplazarlo por Christopher Plummer, en el papel de J. Paul Getty, uno de los hombres más ricos del mundo (también de los más hábiles y tiránicos) y dueño de una impresionante colección de arte. Con unos días de filmaciones adicionales y la magia de los efectos visuales se logró en tiempo récord un cambio no menor. El resultado, en este sentido, es admirable: Plummer (nominado al premio Oscar por este trabajo) luce a sus 88 años como uno de los malvados más crueles, despreciables y al mismo tiempo creíbles del cine reciente.

Charlie Plummer (como el adolescente cautivo), Michelle Williams (como la madre del joven raptado) y Mark Wahlberg (como el experto en seguridad enviado por Getty para ocuparse del conflicto) completan el implecable elenco central de un film con un guión bastante elemental al que el vuelo visual y narrativo de Scott logra disimular y potenciar. Sin embargo, entre tanta frialdad, hipocresía y cinismo, es difícil identificarse y empatizar con los distintos personajes y sus penurias y miserias íntimas.


(Esta reseña fue publicada en el diario La Nación del 8/2/2018)




COMENTARIOS

  • 13/02/2018 23:28

    No estamos ante lo mejor de Ridley Scott, pero la película deja verse, es entretenida y plantea cuestiones interesantes y actuales. El film carece de equilibrio entre la dramaticidad de los hechos narrados y la particular visión, la frialdad de un hombre de negocios que parcializa y empuja la simpatía del espectador hacia la parte más débil del conflicto. Este enfrentamiento desigual obviamente desnivela la objetividad, caricaturiza y deshumaniza al personaje principal. ¿Acaso los ricos, no son también humanos? http://thecharlysmovies.blogspot.com.ar https://charlybarny.wixsite.com/charly-barny-movies

  • 13/02/2018 13:32

    Me pareció una gran película, que mantiene en suspenso al espectador desde la primera escena. Christopher Plummer se roba la película, haciendo de este millonario al que el dinero le ayuda a combatir su inseguridad. La puesta en escena recuerda al mejor Coppola, por ahí por los dialogos en italiano, el montaje paralelo y las escenas de violencia.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS