Cine en Casa
Crítica de “On Body and Soul”, de Ildikó Enyedi (Netflix)
Esta pelicula húngara comenzó su carrera en la Berlinale 2017, donde ganó nada menos que el Oso de Oro, el premio de la crítica FIPRESCI y el del jurado ecuménico. Casi un año más tarde llegó al gigante del VOD con una nominación al Oscar al Mejor Film en idioma no inglés.
La realizadora húngara de 63 años ganó la Cámara de Oro en Cannes en 1989 y, desde entonces, sus películas –si bien han competido en algunos festivales internacionales– no han tenido la trascendencia esperada a partir de ese premio iniciático. Pero On Body And Soul (En cuerpo y alma) deja en claro que se trata de una realizadora inteligente y creativa, con un ojo muy potente para crear imágenes inolvidables que enmarcan una historia que, más allá de ciertos mecanismos un tanto esquemáticos del guión, impactará a los espectadores.
El film abarca varias cosas a la vez, pero el centro de la acción es un matadero en Hungría al que llega una nueva supervisora de control de calidad (Alexandra Borbély) que incomoda tanto a los dueños como a los empleados del lugar. Distante y al borde del autismo, es tan fría como profesional, descalifica los productos y casi no toma contacto con el resto de la gente. Uno de los encargados del lugar (Géza Morcsányi), experto en finanzas y con un brazo incapacitado, intenta establecer una relación más amigable pero ella lo rechaza, más por torpeza social que por ética laboral. Un día alguien roba unas drogas (una suerte de Viagra que se le da a las vacas allí) y la policía empieza a investigar. Con ellos, llega una psicóloga. Lo que la mujer descubre es que entre estos dos personajes existe una muy poderosa y sorprendente coincidencia/conexión que los va a llevar a ir uniéndose cada vez más, pese a las dificultades de ella y las dudas de él.
Esa conexión –que conviene no revelar aquí– explica también muchas de las imágenes que cortan durante buena parte del relato la historia principal. Son imágenes de un bosque helado atravesado por ciervos y que Enyedi filma de manera tal que logra dar la impresión que los animales tienen personalidades humanas. Este costado, si se quiere, espiritual/cósmico que envuelve al film, podría ser indigesto en manos de un/a cineasta menos sutil, pero la realizadora se las arregla para ir moldeando su relato de manera tal que ambos mundos (el matadero y ese extraño universo) se combinen de una manera creíble y emocionalmente satisfactoria.
El guión, por momentos, no puede evitar algunos trazos gruesos en la definición de personajes y otras coincidencias y/o exageraciones que lo vuelven un tanto manipulador, pero en todo momento tanto el ojo de la cineasta para la puesta en escena como cierto humor seco logran evitar que la película caiga en algo que podríamos definir como la versión del Este de Europa del “realismo mágico”. En ese sentido, Enyedi es inteligente: sabe que el centro de la historia está en las vidas cruzadas de estos personajes y antes de caer en la tentación del regodeo espiritual o místico prefiere atenerse a la complicada pero creíble y muy humana verdad psicológica de sus protagonistas.
(Esta reseña se publicó durante la cobertura de la Berlinale 2017)
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CINE EN CASA ANTERIORES
Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.
La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.
Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.
La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.
Muy buena película. La realizadora logra una mezcla poética entre la vida de los animales en libertad en su ambiente natural y la trágica vida de los animales en los mataderos. Un argumento muy original el de dos personas que tengan los mismos sueños y que éstos sea el puente que los una. Y el personaje femenino es perfecto en su representación de la cierva, con sus hermosos ojos asombrados y una mirada pura como la de los animales. Qué poesía la que representa el bosque nevado y el doloroso contraste con el terrible matadero, para satisfacer al ser humano en su avidez de alimentarse. Una película que se sale de lo normal y nos sorprende. Muy recomendada, aunque nos haga daño a quienes amamos y somos solidarios con los animales y evitamos vivir sobre su sufrimiento.
El comentario de Jorge jaimovic me resultó excelente. Sin duda la protagonista es del espectro autista. Y eso en esta película es genial , sutil e inteligentemente bien tratado
Gracias por los comentarios, la película me pareció excelente al igual que algunos comentarios como el de Alberto, Hugo, Jorge, gracias x compartir, voy a ver las pelis que recomiendan.
Excelente película. Me permito corregir a Diego Lerer porque lo conozco de niño. La protagonista femenina tiene un Trastorno del Espectro Autista tratado desde chica (Marika) por su psicoterapeuta quien le pregunta si no quiere continuar con un terapeuta de adultos. Parece recibir un tipo de terapia cognitivo conductual. Cuando veo este tipo de pacientes (soy pediatra), me pregunto cómo se van a desenvolver en su vida adulta... Volviendo a la película, vuelvo a calificarla como excelente.
En términos generales me pareció muy buena. Excepto el personaje de la psicóloga. Muy liviano y superficial. Las imágenes son espectaculares, realistas, y el paralelismo con las conductas humanas y de los ciervos es muy simbólico.
Me pareció una hermosa cinta ,profunda, estética, e intrigante. La directora ,me parece, logró un trabajo excepcional de sus actores y redondeó una historia de amor muy peculiar . Con una especial cadencia nos hace sentir y vivir el drama que viven sus protagonistas . Muy recomendable película !!!
Discrepo con el comentario de Ana de que no deberían incluirse las escenas del matadero, creo que la directora utilizó esas imágenes como parte de lo que quería demostrar de los dos mundos, uno donde se mataban animales y otro donde los animales estaban en su mundo y su belleza. De partida esas escenas son sólo al principio y si, son muy gráficas y me hicieron sentir mal, pero son situaciones que ocurren, los mataderos de animales existen lo queramos ver o no. De hecho al final de la película dice que los animales fueron asesinados pero no para la película, sólo se grabó un día normal en un matadero. Parte de la poesía de la vida y la muerte.
Vi buenas recomendaciones de la peli pero a los 10 min de empezada la quite por lo gráfico en cuanto a la matanza de vacas. Si eres persona sensible como yo en el tema. No la veas, muy sanguinaria! No deberían incluir ese material en las películas....
Excelente película y exelentes actores. Sin estridencias y con profundidad describe dos personajes de una manera acabada y convincente y la soledad de las grandes ciudades Felicitaciones desde Córdoba Argentina
Excelente!!! hacía tiempo que no veía una película tan placentera visualmente, y atrapante contenido.
Me encantó "La langosta", "Lazzaro", en fin, otras que no recuerdo el nombre, pero excelentes películas.
Es una peli que me atrapó con la imagen y soledad de los personajes. Hay una frase que golpea "nadie puede puede trabajar en un matadero si no siente pena por la muerte de los animales"
Excelente film. Entre tanta chabacanería hacía tiempo que no me encontraba con una película realmente buena.
Una joya. Gracias por la recomendación.
Muy buena idea Diego de incluir críticas de películas fuera del circuito habitual. Esta, por ejemplo, bien vale la pena la reseña y la recomendación.
Me entusiasmé y vi a continuación TRAMPS, otra de las pelis señaladas por Diego, Necesitaba otro registro no tan arduo y elegí bien: es una pelicula muy fresca y disfrutable de una chica y un muchacho que se conocen durante una aventura sucia de baja estofa para ganarse unos mangos y deben sortear una serie de errores, bastante entretenidos, mientras se van acercando a una amistad y probable romance recorriendo muchos sectores de la atractiva New York. Esta narrado con muy buen pulso y también con una creciente ternura, con personajes que se van haciendo muy queribles. Ideal para adolescentes senior.
Menuda pelicula para una mañana de feriado. Ya desde las primeras imágenes uno advierte lo atractivo que tendrá el desarrollo de esta historia, que mantiene una gran imaginación para combinar un entorno de personajes atormentados cada uno a su modo, y sus dos protagonistas que hilvanan una tortuosa relación de comprensible represión afectiva y sexual. Su directora se permite coquetear con insinuaciones psicoanalíticas, de comunicación extrasensorial, poéticas y aún una teoría simil hilo rojo más refinada. El resultado es absolutamente embriagador, con creación de climas logrados con gran inteligencia estética y emocional y que no ahorra momentos sobrecogedores muy jugados. No se la pierdan y creo que es muy buena esta idea de incluir críticas con el material sin dudas interesante de Netflix. Nunca había visto series y peliculas de alli hasta hace muy poco. Me encantó FARGO y otras dos pelis que vi antes Mi familia Feliz y otra Ya no me satisface este mundo o algo parecido de titulo.