Críticas
Estrenos
Crítica de “Necronomicón: El libro del Infierno”, de Marcelo Schapces
Esta nueva incursión del cine argentino en el género de terror -ligada al universo de H.P. Lovecraft- resulta demasiado solemne y didáctica.
Necronomicón: El libro del Infierno (Argentina-Brasil/2017). Dirección: Marcelo Schapces. Elenco: Diego Velázquez, Maria Laura Cali, Victoria Maurette, Nicolás García, Daniel Fanego y Federico Luppi. Guion: Marcelo Schapces, Luciano Saracino y Ricardo Romero. Fotografía: Marcelo Iaccarino. Música: Pablo Borghi. Distribuidora: Primer Plano. Duración: 90 minutos. Apta para mayores de 13 años.
Cuenta la leyenda que Necronomicón fue un libro que permitía invocar a dioses oscuros y poderosos que, una vez despiertos, podrían dominar el mundo. Cuenta también que quedan solamente cuatro copias en todo el mundo, una de ellas en la Argentina, y que el mismísimo Jorge Luis Borges, desde la dirección de la Biblioteca Nacional, fue el encargado de catalogarla.
Sobre la base de esa historia imaginada por el escritor H.P. Lovecraft, el realizador Marcelo Schapces construye este film de terror en el que la disputa entre el Bien y el Mal se da en pleno barrio de Recoleta y con un bibliotecario común y corriente (Diego Velázquez) como principal implicado.
Necronomicón: El libro del infierno parte de la loable intención de ponerle nombre propio a las locaciones donde transcurre, algo inhabitual en un cine de terror local cuyas historias se desarrollan en ámbitos genéricos. Tiene, además, algunos momentos de suspenso logrados y ofrece la posibilidad de ver por última vez a Federico Luppi en la pantalla grande con una pequeña participación como Dieter, el cuidador del libro al que el bibliotecario debe reemplazar.
El problema es que su enorme caudal informativo la vuelve por momentos didáctica y explicativa a través de largos parlamentos de sus personajes, quienes deben enunciar, siempre en un tono entre solemne y ominoso, todos y cada uno de los pormenores de la historia imaginada por el autor de El color que cayó del cielo. El resultado es un film con poco ritmo, demasiado serio y sin espacio para la sorpresa.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras un recorrido por festivales como los de Shanghai y SANFIC, llega a 17 salas de Argentina el segundo largometraje del director de La educación del rey (2017).
La 40ª edición de la muestra -segunda de la gestión libertaria- se realizará del 6 al 16 de noviembre, pero la venta online de entradas (a 7.500 pesos más service charge) para los cuatro complejos (Paseo Aldrey 1, 2, 5 y 6, Cine Ambassador 1 y 2, Auditorium y Colón) comienza este jueves 23 de octubre, por lo que es bueno compartir las críticas de las películas que recomendamos.
Tras Mi nueva yo / Home Again (2017), la hija de Nancy Meyers y Charles Shyer construye en su segundo largometraje como directora una eficaz tragicomedia familiar sobre la redención y las segundas oportunidades.
Tras Loco corazón (2009), con Jeff Bridges; La ley del más fuerte (2013), con Woody Harrelson; Pacto criminal (2015), con Johnny Depp, Joel Edgerton y Benedict Cumberbatch; Hostiles (2017), con Christian Bale; Espíritus oscuros (2021), con Jesse Plemons y Keri Russell; y Los crímenes de la academia / The Pale Blue Eye (2022), también con Bale, Scott Cooper dirigió esta apenas correcta biopic con el actor de El Oso como protagonista que no le hace demasiado honor a la grandeza artística de The Boss.
EN SERIO?, UNA BIBLIA DEL SIGLO XVII EN LA MESA DE SALDOS DE UNA LIBRERÍA DE MALA MUERTE?!! SI BIEN NO SON LIBROS INCUNABLES, (ANTERIORES A LA INVENCIÓN DE LA IMPRENTA DE GUTEMBERG, POR LO MENOS SI VALORO DE ALGO LOS LIBROS ANTIGUOS DEBERÍAN TENER UNA PROTECCIÓN Y NO OBLIGAR A JUAN SASTURAIN A REPULSAR UNA JOYA, SÓLO PORQUE TIENE HOJAS MANCHADAS!!! UN ASESOR DE LA INDUSTRIA EDITORIAL ALLÍ!!! UNA LÁSTIMA EL DESPERDICIO Y DESPLIEGUE DE ACTORES COMO CECILIA ROSETTO, DIEGO VELÁZQUEZ,,JUAN SASTURAIN...!!! UNA COSA ES HALLAR UN BUEN GUIÓN Y OTRA ATROPELLARLO COMO EN LA 9 DE JULIO Y HECHRLE LA CULPA AL PRESUPUESTO DE NI SIQUIERA ARREGLARLE LOS FRENOS AL AUTO, HOY EN DÍA.,,,BORGES LUEGO DE VERLA, SE MUDARÍA A ALEMANIA.
Una BOsta, una cagada pésimos actores, no se entiende un carajo, pantomimas. Los Argentinos son muy mediocres para el cine.
HORRIBLEEEE,MAL LOGRADO. LOS CGI NO SE ENTIENDEN SI SON PROFUNDOS,SECTARIOS O ANTIGUOS. NO ME MOLSTA LA ESCENA DE SEXO,EL TEMA ES QUE LA "INICIACIÓN" NO TIENE DEMASIADO SENTIDO. Y SI BODRIO TOTAL,QUIEREN EXPLICAR MUCHO,Y NO TERMINAN EXPLICANDO NADA.
Mala. Malisima hasta decir basta. En serio... piensan que este bodrio le hace justicia a la monumental obra de H. P. Lovecraft? Verg?enza ajena da este film plagado de actuaciones pesimas y un CGI de mala calidad. Un ASCO!!!
Re buen filtro, buenos climas, buen reparto. Le doy cuatro sobre cinco josecitosdemunro
No se entiende por qué si se estaba quemando, después aparece intacto. Las imágenes CGI son deficientemente básicas pero tal vez su "calidad" resulte perdonable en una producción local. Y no falta la innecesaria escena de sexo, justificada como "iniciación".