Críticas
Estrenos
Crítica de “Transformación”, de Iván Wolovik
Valioso rockumental sobre el proceso creativo y la trayectoria artística de Palo Pandolfo.
Transformación (Argentina/2017). Fotografía, guión y dirección: Iván Wolovik. Con los testimonios de Palo Pandolfo, Ricardo Mollo, Hilda Lizarazu, Los Tipitos, Daniel Gorostegui y Víctor Carrión, entre otros. Música: Palo Pandolfo y La Hermandad. Edición: Daniel Casabé. Sonido: Saavedra Sonido. Duración: 69 minutos. Apta para todo público con reservas. Estreno en el Gaumont (Rivadavia 1635), a las 13.40 y 21.40.
El mítico músico Palo Pandolfo se propuso un proyecto ambicioso con su nueva banda La hermandad: grabar los sonidos del quinteto en vivo, todos juntos, en un mismo estudio. El detrás de escena de ese proceso es retratado por el cordobés Iván Wolovik en Transformación.
Estrenado en el Festival de Mar del Plata, el film se inscribe en el efervescente panorama de rockumentales argentinos poniendo su cámara al servicio de un artista para registrar los pormenores de un trabajo tanto individual como colectivo, a la vez que abre una puerta hacia el pasado del líder de Los Visitantes revisitando, a través de su testimonio, su trayectoria profesional y personal.
Transformación cuenta con participaciones de cantantes de la talla de Ricardo Mollo e Hilda Lizarazu. Junto a Pandolfo dan cuenta de una voluntad creativa que los obliga a saltar constantemente al vacío para ampliar sus horizontes artísticos. Transformación (disco y documental) es, pues, el resultado de la unión de varias voluntades transformadoras.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La cuarta (¿y última?) entrega de la serie creada por Christopher Storer (también guionista y director de muchos de los episodios) es la más caótica, deshilachada e inconsistente de todas, pero también la más desgarradora, triste y visceral del conjunto. Más allá de los evidentes desniveles, la experiencia no deja de ser conmovedora y por momentos fascinante.
Esta secuela funciona mejor como comedia negra que como advertencia sobre los abusos de la Inteligencia Artificial. El problema es que tiene bastante más de denuncia que de humor.
El realizador de la exitosa La culpa regresa con otro intenso e inquietante film sobre dilemas éticos y morales.
Tras su paso por la muestra Contracampo en Mar del Plata 2024 y por los festivales de Jeonju, Gotemburgo y Cosquín (FICIC), se estrena en salas de Buenos Aires, Córdoba y Río Cuarto este nuevo film del director de Un cuerpo estalló en mil pedazos (2020).