Noticias

Taquilla: La concurrencia se desplomó 39% en marzo en los cines argentinos

-Durante el tercer mes de este año se vendieron solo 2.420.000 entradas contra 3.970.000 del mismo período de 2017.
-En el primer trimestre la caída en el negocio local fue del 14%.

Publicada el 01/04/2018

Según las cifras de Ultracine, en marzo la asistencia a las salas se derrumbó con una caída interanual del 39% (se perdieron 1.550.000 espectadores).

Si se analizan los datos de todo el primer trimestre, el acumulado es de 10.755.000 contra 12.515.000 del total del período enero-marzo de 2017 con una disminución también preocupante del 14%.

El único gran éxito comercial del primer trimestre fue la producción animada de Disney/Pixar, Coco, con 3.025.000 espectadores, mientras que en un lejano segundo lugar quedó Jumanji: En la selva con 1.310.000 personas. Ningún otro título superó la barrera del millón de localidades.

Tras un enero récord y un febrero flojo, el balance de marzo fue pésimo. La falta de estrenos importantes, la pobre perfomance de los títulos de la temporada del Oscar y la escasez de títulos argentinos convocantes conspiraron contra la concurrencia. Además, el alto costo de las entradas (el promedio nacional fue de 116,5 pesos contra 93,5 de un año atrás) es otra de las cuestiones a tener en cuenta.

COMENTARIOS

  • 5/04/2018 10:12

    Netflix puede ser la primera gran máquina de educar espectadores y limar bochos del siglo en lo que respecta al cine o el audiovisual. Como antes hubo muchas otras y se inventarán nuevas. Por siempre. El fervor por las series españolas, hasta las lágrimas, o películas intrascendentes, en el mejor de los casos, parece no tener explicación. Sin embargo, tampoco puede ignorarse el fervor de consumo de una sociedad donde nos han hecho creer que vive la época de Oro de la historia de la Humanidad. Mientras traga remedios, pastillas, vacunas y apps que cuentan pasos, monitoreada por cámaras y circuitos de seguridad, se van rediseñando ciudades para convertir los espacios de circulación en prisiones, y donde, paradójicamente, suponemos estar caminando por el mundo de la libertad jamás antes experimentada. El cine no va a estar ajeno a este momento histórico de consecuencias impensadas y cambios profundos. Supongo que el cine y el arte buscarán reinventarse para seguir aportando a la construcción de un mundo mejor. Amén.

  • 3/04/2018 19:19

    Coincido con la opinión de Diego Espalter. Yo noto que la gente está más vaga y ni quiere vestirse bien, salir y pagar para ver una película en un cine, ahora todo es delivery y sentirse cómodo en casa

  • 2/04/2018 17:40

    La situación es preocupante y son varios los motivos, creo yo. El cine está un poco caro, pero el público se ha vuelto más idiota. El cine de autor está desapareciendo de las pantallas y solo se ve en los festivales. Cuando se estrena alguna importante, como The Square o Sangre de mi sangre, no va nadie a verla. Tampoco funcionan como antes las nominadas al Oscar y la nueva generación de Millennials no lee subtítulos (no solo ya no saben leer, sino que ven películas dobladas y "en latino"). Además sumale el fenómeno de Netflix y el monstruoso mercado pirata, que ya provocó la desaparición de la mayoría de las editoras. Es desolador el panorama y no sé si tiene solución.

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Festival de San Sebastián 2025: Lucrecia Martel, Iván Fund y Cecilia Kang participarán en Horizontes Latinos
OtrosCines.com

Limpia, la nueva película de la chilena Dominga Sotomayor, inaugurará la competencia dedicada a producciones de la región.

LEER MÁS
Películas, series y eventos que llegan a Netflix en Septiembre 2025
OtrosCines.com

Las maldiciones, miniserie de Daniel Burman con Leonardo Sbaraglia, Gustavo Bassani y Alejandra Flechner, es una de las principales novedades del mes.

LEER MÁS
Premios Oscar 2026: Todas las precandidatas a Mejor Película Internacional
OtrosCines.com

-Turquía, República Checa, Bulgaria, Suiza, Irlanda, Palestina y Tailandia iniciaron la carrera en la categoría.
-En este espacio iremos agregando los films enviados por cada país y sumando reseñas.
-Actualizado al 20 de agosto.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: "Belén", de Dolores Fonzi, se suma a la Competencia Oficial
OtrosCines.com

La segunda película como directora de la realizadora de Blondi (2023) fue seleccionada para la 73ª edición de la muestra española, que se realizará del 19 al 27 de septiembre, y donde también competirá por la Concha de Oro otro film argentino, Las corrientes, de Milagros Mumenthaler.

LEER MÁS