Críticas
Estrenos
Crítica de "La librería”, de Isabel Coixet, con Emily Mortimer, Patricia Clarkson y Bill Nighy
La gran ganadora de los premios Goya es una historia de superación elegante, precisa y eficaz, aunque por momentos también un poco obvia.
La librería (The Bookshop, España-Reino Unido-Alemania/2017). Dirección: Isabel Coixet. Elenco: Emily Mortimer, Patricia Clarkson, Bill Nighy, James Lance, Frances Barber, Gary Piquer, Charlotte Vega, Richard Felix y Honor Kneafsey. Guión: Isabel Coixet, sobre una novela de Penelope Fitzgerald. Fotografía: Jean-Claude Larrieu. Música: Alfonso de Vilallonga. Edición: Bernat Aragonés. Distribuidora: CDI Films. Duración: 115 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 15.
Todos los premios cinematográficos tienen su prototipo de ganadores, y el Goya no es la excepción. En los reconocimientos de la Academia Española suelen triunfar películas de géneros puros, clásicas en sus formas y más bien luminosas en su desarrollo. La librería venció en los rubros de Mejor Película, Dirección y Guión de la última edición, y es un buen ejemplo de ese modelo triunfante.
Rodado en inglés con mayoría de actores ídem, el último film de Isabel Coixet (Mi vida sin mí, La vida secreta de las palabras) sigue las desventuras de Florence (Emily Mortimer) durante su intento de abrir una librería en un pequeño pueblo británico a fines de los años ’50. Sucede que para ella, viuda y solitaria, la única compañía son los libros, objetos preciados que intenta poner a disposición de una comunidad que la mira de reojo.
Su némesis es Violet (Patricia Clarkson), una mujer acaudalada que aspiraba a convertir la propiedad comprada por Florence en un centro de exposición de arte. Ella intentará poner los mil y un palos en la rueda para evitar que el negocio funcione, al tiempo que el misterioso Brundish (Bill Nighy) tratará ayudarla desde el caserón que eligió para recluirse y leer todo lo que caiga en sus manos.
Basada en un libro de Penelope Fitzgerald, La librería es una experiencia discretamente amena, una de esas películas amables aunque calculadas hasta la última coma. Coixet despliega un arsenal de referencias literarias, como si quisiera demostrar la valía de su trabajo adosándole una pátina culturosa. El problema es que esa defensa de los libros la posiciona en un pedestal de superioridad respecto de los personajes que no leen no por deseo sino por imposibilidad.
Coixet filma con elegancia, pero sin suntuosidad, este drama acerca de la superación de adversidades. La librería encuentra su principal mérito en el delicado equilibrio entre sus intérpretes y una puesta en escena delicada y precisa. El resultado es un film irregular y algo obvio en su desarrollo, pero que gana algunos puntos cuando abraza el mismo idealismo literario que mueve a su protagonista.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
La película me gustó. No leí el libro en el que está basada. Lo que no entendí es qué relación existía entre mentor y adversaria? Por qué el mentor no lego sus bienes a quien tanto defendió? Por qué un encuentro con quien la acosó, le causó la muerte? Y tampoco me parecería un crimen la creación de un centro cultural... Pero supongo que tendría que leer el libro para encontrar respuestas a las preguntas que la película generó.
Excelente puesta en escena, buen libreto y muy british!!! Para regodearse en una tarde de lluvia como hoy.
Es una película que investigué su origen porque me parecía francesa, por ser lenta. La filmación de la naturaleza en tiempo real en éstos tiempos es algo que prefiero ver en una foto. Igualmente me gustó mucho, me sorprendió su gran final. Y la historia es la penosa realidad de la burocracia que tuvo que soportar la damnificada y sus adversidades.
Me gustó muchísimo. Bill Nighy es un actor muy bueno. Con muchos registros. La película es muy muy buena.
Me encantó y cautivo , por lo que recomiendo .
La encontré parecida a Chocolat pero más aburrida. Me quedo con esta frase del crítico: "El problema es que esa defensa de los libros la posiciona en un pedestal de superioridad respecto de los personajes que no leen no por deseo sino por imposibilidad." Tercera peli de Coixet que veo y creo ninguna puedo decir que me haya gustado de verdad.
Una buena película, que parece ingenua y sin un tema específico . Pero tiene un final sutil, que deja puntos suspensivos en un tema y en los porqué de las acciones de sus personajes. Es el libro "Lolita" y el tema de su contenido. (que para información, se comenta sobre ese libro real, hasta se muestra su tapa.!!!) CFR.
Excelente pelicula, impecable, buenas actuaciones, dramatizada en escenarios espectaculares y al mismo tiempo deja en evidencia, el egoísmo, la manipulación, y el poder corrupto q calla cualquier iniciativa por mejor q sea! La recomiendo ampliamente a pesar de todo el final fue bueno.
Excelente, empaticé plenamente con Emily, perseverante, me encantó.
Maravillosa película. Me encantó. Muestra el coraje, la nobleza, la maldad sin límites, la ambición y corrupción política, que siempre ha existido. Triste final.
Dónde la busco en redes ?
Esta en Netflix ?
Excelente Película!!! Muy interesante el guión!!
Hermosa película, súper actuación, pero que triste final: que una vieja envidiosa, arruine la vida de las personas!
Absolutamente hermosa!!! Me llenó completamente.
Una película excelente, conmovedora, muy bien filmada, la fotografía es grandiosa. Las actuaciones son impecables. La vi dos veces.
Bellisima pelicula. Con tres actuaciones para aplaudir de pie. Emili mortimer. Patricia clarkson y el de Bill Highy. Me gusto mucho y la recomiendo!
Tercera película que veo de Isabel Coixet. En LA VIDA SIN MI (2003) y LA VIDA SECRETA DE LAS PALABRAS (2005) desarrolló dos propuestas ambiciosas con resultados aceptables, sin deslumbrar. Con LA LIBRERÍA pega un salto de calidad al narrar la conmovedora batalla que libra una mujer por querer establecer una librería en un pueblo pequeño pero hostil a la lectura en la Inglaterra de fines de la década de 1950. En esa dura batalla contra los poderosos de ese pueblo chico infierno grande sólo contará con la solidaridad de un hombre muy mayor y de una niña. La historia, que remite en cierto modo a Ibsen (Un enemigo del pueblo), está muy bien contada y las actuaciones de Mortimer-Clarkson-Bighy son excelentes (8/10)
Pelicula muy interesante. Comentario Completo: https://thecharlysmovies.blogspot.com.ar/