Noticias

Festival de Cannes 2018: Presentaron el poster de la 71ª edición

-El afiche está inspirado en una foto de Pierrot le fou, de Jean-Luc Godard.
-Netflix no proyectará sus películas.
-Presencia argentina en cortos.

Publicada el 11/04/2018

Un día antes del anuncio de la programación oficial (la conferencia de prensa de Thierry Frémaux y Pierre Lescure será este jueves en París), la organización del Festival de Cannes dio a conocer el afiche de esta 71ª edición, basada en una foto del mítico Georges Pierre (1927-2003) con Jean-Paul Belmondo y Anna Karina en Pierrot le Fou (1965), de Jean-Luc Godard.

En sus 30 años como fotógrafo, Pierre -fundador de la Association des Photographes de Films- trabajó, además de Godard, con Jacques Rivette, Alain Resnais et Louis Malle. Il engage ensuite des collaborations avec Robert Enrico, Yves Robert, Claude Sautet, Bertrand Tavernier, Andrzej Żuławski y Andrzej Wajda, entre otros cineastas.

La diseñadora gráfica Flore Maquin, de apenas 27 años, estuvo a cargo del armado del afiche y ya es habitual colaboradora de Universal Pictures, Paramount Channel, Europacorp, Wild Side y Arte.  

El 71º Festival de Cannes comenzará el próximo 8 de mayo con Édouard Baer como maestro de ceremonias y Cate Blanchett como presidenta del jurado.


NETFLIX

En una entrevista concedida a Variety, el máximo responsable de contenidos de Netflix, Ted Sarandos, confirmó que el gigante del streaming decidió no mandar ninguna película de la que posee los derechas a Cannes 2018, ni siquiera fuera de competencia. Se debe a las nuevas reglas del festival, que impiden que un film que no tenga una amplia distribución en los cines de Francia pueda participar en la disputa por la Palma de Oro.

Esta decisión podría afectar la participación en Cannes de títulos ligados a Netflix como los más recientes trabajos de Alfonso Cuarón (Roma), Jeremy Saulnier (Hold the Dark), Paul Greengrass (Norway) y dos producciones ligadas a la figura de Orson Welles (su film hasta ahora perdido The Other Side of the Wind) y el documental de Morgan Neville They’ll Love Me When I’m Dead. La muy esperada The Irishman, de Martin Scorsese, igual no iba a estar lista a tiempo.


CORTOMETRAJES

En otro anuncio del miércoles 11 se dieron a conocer los cortos que irán a la Competencia Oficial y a la de Cinéfondation (escuelas de cine):

Sección Oficial

-GABRIEL, de Oren GERNER, Francia, 15’

-JUDGEMENT, de Raymund Ribay GUTIERREZ, Filipinas, 15’

-CAROLINE, de Celine HELD y Logan GEORGE, EE.UU., 12’

-TARIKI, de Saeed JAFARIAN, Irán, 14’

-III, de Marta PAJEK (animación), Polonia, 12’

-DUALITY, de Masahiko SATO, Genki KAWAMURA, Yutaro SEKI, Masayuki TOYOTA y Kentaro HIRASE, Japón, 14’

-ON THE BORDER (China), de WEI Shujun, 15’

-TOUTES CES CRÉATURES (ALL THESE CREATURES), de Charles WILLIAM, Australia, 13’


Cinéfondation

-DOLFIN MEGUMI (Rubber Dolphin), de Ori AHARON (Steve Tisch School of Film & Television, Tel Aviv University, 28’, Israel)

-END OF SEASON, de Zhannat ALSHANOVA (The London Film School, 23’, Reino Unido)

-SAILOR'S DELIGHT, de Louise AUBERTIN, Éloïse GIRARD, Marine MENEYROL, Jonas RITTER, Loucas RONGEART, Amandine THOMOUX (ESMA, Francia, 6’)

-INANIMATE, de Lucia BULGHERONI (NFTS, 8’, Reino Unido)

-EL VERANO DEL LEÓN ELÉCTRICO, de Diego CÉSPEDES (Universidad de Chile - ICEI, 22’, Chile)

-PALM TREES AND POWER LINES, de Jamie DACK (NYU Tisch School of the Arts. 15’, EE.UU.)

-DONG WU XIONG MENG (The Storms in Our Blood), de DI Shen (Shanghai Theater Academy, 31’, China)

-FRAGMENT DE DRAME, de Laura GARCIA (La Fémis, 24’, Francia)

-CINCO MINUTOS AFUERA, de Constanza GATTI (Universidad del Cine / FUC, 10’, Argentina)

-LOS TIEMPOS DE HÉCTOR, de Ariel GUTIÉRREZ (CCC, 29’, México)

-DOTS, de Eryk LENARTOWICZ (AFTRS, 23’, Australia)

-INNY (The Other), de Marta MAGNUSKA (PWSFTviT, 5’, Polonia)

-ALBASTRU SI ROSU, IN PROPORTII EGALE (Equally Red and Blue), de Georgiana MOLDOVEANU(UNATC I.L. CARAGIALE, Rumania, 21’)

-COSÌ IN TERRA (As It Is on Earth), de Pier Lorenzo PISANO (Centro Sperimentale di Cinematografia, Italia. 13’)

-KALENDAR, de Igor POPLAUHIN (Moscow School of New Cinema, 28’, Rusia)

-MESLE BACHE ADAM (Like a Good Kid), de Arian VAZIRDAFTARI (Tehran University of Dramatic Arts, Irán, 20’)

-I AM MY OWN MOTHER, de Andrew ZOX (San Francisco State University, 23’, EE.UU.)


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Suman a último momento películas de Bi Gan y Eugene Jarecki
OtrosCines.com

El festival agregó cuatro films y anunció también la programación de la sección Cinéma de la Plage.

LEER MÁS
OtrosCines/Cursos lanza “(Re)pensar el cine”, espacio de formación, análisis y debate
OtrosCines.com

-Diego Batlle coordina este ámbito dedicado a la reflexión sobre películas, directores, tendencias actuales, historia del cine, festivales, viejas y nuevas formas de la crítica y los cambios constantes en los medios y las redes sociales.
-Inscripción abierta para Junio.
-Quienes se sumen accederán sin cargo adicional a las grabaciones de los 8 primeros encuentros de Marzo y Abril.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: La programación de Clásicos incluye a "Más allá del olvido", de Hugo del Carril
OtrosCines.com

Cannes Classics presenta este año películas de Charles Chaplin, István Szabó, Edward Yang, John Woo, Marcel Pagnol, Satyajit Ray, Mikio Naruse, Miloš Forman, Stanley Kubrick y una celebración de George Sherman por Quentin Tarantino.

LEER MÁS
La producción de "El Eternauta" aportó 34 millones de dólares a la economía de Argentina
OtrosCines.com

-Según un estudio de Empiria Consultores y Netflix con cifras a abril último, la primera temporada de la serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín contribuyó con más de 41.000 millones de pesos.
-Además, se mantiene como la segunda serie más vista a nivel global y primera en habla no inglesa.

LEER MÁS