Noticias
Festival de Cannes 2018: Toda la programación de Cannes Classics
Entre las películas restauradas figura La hora de los hornos, que presentará Pino Solanas.
Todas las proyecciones serán presentadas por directores o especialistas en restauración y representantes de archivos y cinematecas. La programación completa (33 títulos) es la siguiente:
-Be Natural: The Untold Story of Alice Guy-Blaché (Soyez naturel : L'histoire inédite d'Alice Guy-Blaché), de Pamela B. Green (2018, 2h, Estados Unidos). Sobre la primera mujer directora y productora de la historia del cine. Presenta Pamela B. Green.
-Jane Fonda in Five Acts, de Susan Lacy (2018, 2h13, Estados Unidos). Presentada por Jane Fonda y Susan Lacy.
-2001: A Space Odyssey (2001 : l’odyssée de l’espace), de Stanley Kubrick (1968, 2h44, United Kingdom, Estados Unidos). Proyección en 70 mm a 50 años del estreno. Con presentación de Christopher Nolan.
-The Eyes of Orson Welles (Les Yeux d’Orson Welles), de Mark Cousins (2018, 1h55, Reino Unido). Presenta Mark Cousins
-Searching for Ingmar Bergman (À la recherche d'Ingmar Bergman), de Margarethe von Trotta (2018, 1h39, Alemania, Francia). Presenta Margarethe von Trotta en el centenario de Bergman.
-Bergman — ett år, ett liv (Bergman – A Year in a Life), de Jane Magnusson (2018, 1h56, Suecia). Presenta Jane Magnusson.
-Det sjunde inseglet (The Seventh Seal / Le Septième Sceau), de Ingmar Bergman (1957, 1h36, Suecia)
-Beating Heart (Battement de cœur), de Henri Decoin (1939, 1h37, Francia)
-Ladri di biciclette (Bicycle Thieves / Le Voleur de bicyclette), de Vittorio De Sica (1948, 1h29, Italia)
-Enamorada, de Emilio Fernández (1946, 1h39, México). Presentada por Martin Scorsese.
-Tôkyô monogatari (Tokyo Story / Voyage à Tokyo), de Yasujiro Ozu (1953, 2h15, Japón)
-Vértigo (Sueurs froides), de Alfred Hitchcock (1958, 2h08, Estados Unidos)
-The Apartment (La Garçonnière), de Billy Wilder (1960, 2h05, Estados Unidos)
-Démanty noci (Diamonds of the Night / Les Diamants de la nuit), de Jan Němec (1964, 1h08, República Checa)
-Voyna i mir. Film I. Andrei Bolkonsky (War and Peace. Film I. Andrei Bolkonsky / Guerre et paix. Film I. Andrei Bolkonsky), de Sergey Bondarchuk (1965, 2h27, Rusia)
-La Religieuse (The Nun), de Jacques Rivette (1965, 2h15, Francia)
-Četri balti krekli (Four White Shirts / Quatre Chemises blanches), de Rolands Kalnins (1967, 1h20, Letonia). Presenta Rolands Kalnins
-La hora de los hornos (The Hour of the Furnaces / L'Heure des brasiers), de Fernando Solanas (1968, Argentina). Una presentación de CINAIN - Cinemateca y Archivo de la Imagen Nacional. Restauración 4K a partir de los negativos originales, gracias al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), bajo la supervisión del realizador. Distribución en Francia: Blaq Out. Presenta Fernando Solanas a 50 años del film.
-Le Spécialiste (Specialists / Gli specialisti), de Sergio Corbucci (1969, 1h45, Francia, Italia, Alemania)
-João a faca e o rio (João and the Knife / João et le couteau), de George Sluizer (1971, 1h30, Holanda)
-Blow for Blow (Coup pour coup), de Marin Karmitz (1972, 1h30, Francia). Presenta Marin Karmitz
-L'une chante, l'autre pas (One Sings the Other Doesn't), de Agnès Varda (1977, 2h, Francia). Presenta Agnès Varda
-Grease, de Randal Kleiser (1978, 1h50, Estados Unidos). Presenta John Travolta
-Fad,jal (Grand-père, raconte-nous), de Safi Faye (1979, 1h52, Senegal, Francia). Presenta Safi Faye
-Five and the Skin (Cinq et la peau), de Pierre Rissient (1981, 1h35, Francia, Filipinas). Presenta Pierre Rissient.
-A Ilha dos Amores (The Island of Love / L'Île des amours), de Paulo Rocha (1982, 2h49, Portugal, Japón).
-Out of Rosenheim (Bagdad Café), de Percy Adlon (1987, 1h44, Alemania). Presenta Percy Adlon.
-Le Grand Bleu (The Big Blue), de Luc Besson (1988, 2h18, Francia, Estados Unidos, Italia).
-Driving Miss Daisy (Miss Daisy et son chauffeur), de Bruce Beresford (1989, 1h40, Estados Unidos)
-Cyrano de Bergerac, de Jean-Paul Rappeneau (1990, 2h15, Francia). Presenta Jean-Paul Rappeneau.
-Hyenas (Hyènes), de Djibril Diop Mambety (1992, 1h50, Senegal, Francka, Suiza). Antes se exhibirá Lamb (La Lutte sénégalaise), de Paulin Soumanou Vieyra (1963, 18 min, Senegal)
-El Massir (Destiny / Le Destin), de Youssef Chahine (1997, 2h15, Egipto, Francia)
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
El festival agregó cuatro films y anunció también la programación de la sección Cinéma de la Plage.
-Diego Batlle coordina este ámbito dedicado a la reflexión sobre películas, directores, tendencias actuales, historia del cine, festivales, viejas y nuevas formas de la crítica y los cambios constantes en los medios y las redes sociales.
-Inscripción abierta para Junio.
-Quienes se sumen accederán sin cargo adicional a las grabaciones de los 8 primeros encuentros de Marzo y Abril.
Cannes Classics presenta este año películas de Charles Chaplin, István Szabó, Edward Yang, John Woo, Marcel Pagnol, Satyajit Ray, Mikio Naruse, Miloš Forman, Stanley Kubrick y una celebración de George Sherman por Quentin Tarantino.
-Según un estudio de Empiria Consultores y Netflix con cifras a abril último, la primera temporada de la serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín contribuyó con más de 41.000 millones de pesos.
-Además, se mantiene como la segunda serie más vista a nivel global y primera en habla no inglesa.
Me referí como la "mítica" La hora de los hornos porque esa pelicula era proyectada infinitas veces en funciones clandestinas de algunos que acomodaban sus livings para mostrarlas a compeñeros de trabajo o de militancia. Recordaré para siempre como el propio hijo de un General emblemático del Gobierno militar de ese entonces, puteaba y chiflaba a su padre -como todos los presentes- cada vez que aparecia en pantalla, en una de esas proyecciones,.....al poco tiempo fué muerto en un enfrentamiento en la provincia de Tucumán como integrante de un grupo armado. Para bien o para mal, esa pelicula de Solanas expresó con increíble potencia, un momento de nuestra vida politica y social y de toda latinoamerica, que más allá de ingenuidades y utopias portaba un caudal de esperanzas que hoy ya no existen....muchos pensaran que por desgracia y otros que por suerte. En el sentido puramente cinematografico creo que fué un concepto revolucionario para lo que ha sido la mirada del cine documental y que por ello los europeos la han valorado muchisimo.
Que bueno que estén De Sica, el Indio Fernández y la mítica La hora de los hornos....