Festivales
Balance de las secciones Fuera de competencia, Proyecciones de medianoche y Proyecciones Especiales - #Cannes2018
Fuera de la lucha por la Palma de Oro se vieron los más recientes trabajos de Wim Wenders, Lars Von Trier, Terry Gilliam y Kevin Macdonald, entre otros.
Breves reseñas y links a los textos más largos publicados de forma independiente en el sitio o en la cobertura de Diego Batlle para el diario La Nación.
Fuera de competencia
-SOLO: A STAR WARS STORY, de Ron HOWARD, 135' ★★★½
-THE HOUSE THAT JACK BUILT, de Lars VON TRIER, 155' ★½
-THE MAN WHO KILLED DON QUIXOTE, de Terry Gilliam, 132' (Película de clausura) ★½
Proyecciones de medianoche
-THE SPY GONE NORTH (GONGJAK), de YOON Jong-Bing, 141' ★★★✩✩
No está mal, pero para ser un thriller de espías coreano dejó gusto a poco. Un agente secreto del sur debe infiltrarse entre los altos mandos del norte para descubrir el verdadero estado del plan nuclear de los vecinos. Basado en el caso real de la operación Black Venus lanzada en 1993, el film está rodado con solidez y con el habitual despliegue visual y de recursos de producción, pero la narración (con demasiados información y elementos locales) se hace demasiado intrincada y farragosa. Los 140 minutos se sienten.
-WHITNEY, de Kevin MACDONALD, 120' ★★★★✩
Proyecciones Especiales
-10 YEARS IN THAILAND, de Aditya ASSARAT, Wisit SASANATIENG, Chulayarnon SRIPHOL y Apichatpong WEERASETHAKUL, 95' ★★★✩✩
Cuatro cortos de algo más de 20 minutos cada uno. El mejor es Sunset, de Adita Assarat (sobre la intervención militar en una exposición de fotografía en una galería de arte moderno) y el de Apichatpong Weerasethakul (Song of the City) no se alcanza a entender del todo porque no conocemos el significado que tiene a nivel local la estatua dedicada a Sarit Thanarat en el parque Ratchadanussorn de Khon Kaen que está en plena reconstrucción. Las otras dos propuestas (la ridícula bizarreada Planetarium, de Siriphol; y la apocalíptica Catopia, de Sasanatieng, sobre unos hombres gatos que cazan a los humanos) son rápidamente olvidables. Los proyectos temáticos en episodios siguen siendo un problema irresoluble.
-POPE FRANCIS – A MAN OF HIS WORD, de Wim WENDERS, 96' ★★½
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Por tercer año consecutivo, Diego Batlle y Manu Yáñez unen fuerzas para cubrir el principal festival del mundo. Antes de viajar a la Croisette, analizan el lugar de privilegio de Cannes en el contexto cinéfilo actual y recorren una programación que promete: Carla Simón, Oliver Laxe, Kelly Reichardt, Wes Anderson, Richard Linklater, Ari Aster, Ethan Coen, Spike Lee, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Kleber Mendonça Filho, Nadav Lapid, Christian Petzold, Sebastián Lelio, Hlynur Pálmason y Lav Diaz, entre muchos otros autores de renombre.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.