Críticas
Estrenos
Crítica de “Amigos por la vida”, de Francesco Bruni
Tragicomedia sobre las diferencias (y los reencuentros) generacionales. La italianidad al palo.
Amigos por la vida (Tutto quello che vuoi, Italia/2017). Guión y dirección: Francesco Bruni. Elenco: Giuliano Montaldo, Andrea Carpenzano, Donatella Finocchiaro, Emanuele Propizio, Antonio Gerardi y Raffaella Lebboroni. Fotografía: Arnaldo Catanari. Música: Carlo Virzì. Distribuidora: Mirada. Duración: 106 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 13.
Tercer largometraje del prolífico guionista Francesco Bruni, Amigos por la vida es una comedia dramática que apuesta -por momentos con buenos recursos artísticos, en otros con una clara tendencia al subrayado- a conmover. El film tiene como protagonista a Alessandro (Andrea Carpenzano), un veinteañero de Roma que tiene una mala relación con su padre y un grupo de pertenencia bastante patético. Cuando lo obligan a acompañar en paseos diarios a Giorgio (Giuliano Montaldo), un poeta octogenario que sufre de Alzheimer, lo hace con el desagrado y la desidia de tantos jóvenes rebeldes. Pero, poco a poco, él y sus amigos empezarán a encontrar en cada visita al querible y confuso anciano múltiples encantos y misterios que le dan más espesor psicológico y matices narrativos a una película que va ganando en intensidad emocional.
Italiano hasta la médula, Amigos por la vida es un relato de redención, redescubrimiento y resignificación que toca algunas fibras íntimas a la hora de exponer las contradicciones (las grietas) generacionales, los problemas de comunicación y la descontención de los jóvenes. Lo hace con sensibilidad y lirismo (la poesía está bien insertada en la trama), aunque también apelando a unos cuantos lugares comunes narrativos y visuales. El extraordinario aporte del veterano Montaldo, director de clásicos como Sacco y Vanzetti y merecido ganador del premio David Di Donatello a mejor actor de reparto, termina por inclinar la balanza a favor.
(Esta reseña se publicó en el diario La Nación del 28/6/2018)
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.
Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.
Reseñas de tres novedades dirigidas por Matías Scarvaci, Constanza Niscovolos y José Celestino Campusano que coinciden esta semana en los cines locales junto a El mensaje, cuya crítica se publica en un texto independiente.
Cuarta entrega de la saga de Jurassic World y séptima de la franquicia, esta película de Gareth Edwards (Godzilla, Rogue One: Una historia de Star Wars, Resistencia) intenta conectar con el espíritu que Steven Spielberg creó en 1993, pero el resultado es bastante elemental y lleno de clichés.
El actual cine italiano siempre ha visto los aspectos sociales con una mirada crítica. En los últimos años esa mirada se ha transformado casi excluyentemente en una mirada sobre la familia a través de la cual finalmente observa la conducta social. Amigos por la Vida no es ajena a ello. Muestra cambios preocupantes en la sociedad moderna que afectan sin duda la unión familiar a la vez que resignifica el papel de nuestros mayores en la formación de nuestros hijos y nietos. Comentario Completo: https://thecharlysmovies.blogspot.com.ar https://charlybarny.wixsite.com/charly-barny-movies