Noticias

Taquilla: El balance del primer semestre dejó una caída de público y una mayor concentración

-La concurrencia entre enero y junio disminuyó 8% (dos millones de entradas menos).
-Entre los 5 títulos más vistos se quedaron con el 45% del público total en los cines argentinos.

Publicada el 29/06/2018

(Esta nota se publicó previamente en el diario La Nación del 28/6/2018)

Con el inminente cierre del primer semestre es tiempo de balance (parcial, pero balance al fin) en el mercado cinematográfico argentino. Si bien las cifras entre enero y junio marcan una caída del 8 por ciento en la venta de entradas respecto de igual período de 2017, hay unos cuantos síntomas positivos en medio de un contexto desfavorable. Por ejemplo, se produjo una importante recuperación durante mayo y junio a pesar de la caída del consumo en casi todos los otros sectores de la economía local tras la devaluación y la estampida inflacionaria. A continuación, proponemos un recorrido por algunas de las tendencias más importantes de un sector que sigue mostrando una envidiable fortaleza en esta “Era Netflix” en la que el streaming hogareño parece arrasar con todo.

1- Cifras del semestre. Según las estadísticas de Ultracine, la primera mitad del año cerrará con algo más de 22 millones de espectadores en las salas argentinas (22.250.000). Son dos millones de tickets menos que en el semestre inicial de 2017 (24,2 millones) y cuatro millones menos que en el de 2016 (26,2 millones).

2- Recuperación parcial. Este mes se vendieron 4.220.000 localidades contra 3.055.000 de junio de 2017 (una mejora del 38,1%), consolidando así el rebote de mayo, cuando se habían cortado 3,8 millones de tickets contra 3,4 millones de igual mes del año pasado. Así, tras un abril catastrófico, ya son dos meses de suba en el comparativo.

3- Los títulos más vistos. De las cinco películas más populares del semestre, dos son producciones de Marvel y dos animaciones de Pixar. Avengers: Infinity War (con 2.855.000 espectadores) y Deadpool 2 (que acaba de llegar al millón) demostraron la vigencia de las historias de superhéroes, mientras que Coco (3.130.000) y Los Increíbles 2 (1.600.000 y sigue sumando) ratificaron el favoritismo del público argentino por las producciones de la sociedad Pixar-Disney. En el medio se “coló” Jumanji: En la selva con 1.310.000 personas.

4- Mayor concentración. La brecha entre los “tanques”, que salen con entre 400 y 500 copias, y el resto de los lanzamientos es cada vez mayor. Más pantallas para menos títulos parece ser la lógica del mercado, que en algunos fines de semana (como ocurrió hace muy poco con Los Increíbles 2) llega a tener a una sola película monopolizando el 80 por ciento del público. Si se toman los cinco films más exitosos del semestre se puede apreciar que sumaron casi 10 millones de tickets; es decir, el 45 por ciento de la concurrencia total.

5- Consumo por zonas. La concentración de un mercado que cuenta con apenas un millar de salas se aprecia también en el análisis geográfico, ya que en los complejos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se vendieron entre enero y junio 4,6 millones de entradas (20,7 por ciento del total) y en las salas del Gran Buenos Aires, unos 7 millones de tickets (31,5 por ciento). Por lo tanto, en la Capital y el conurbano se vendió más del 52 por ciento del total de localidades. El negocio, salvo en algunas importantes urbes de provincia como Córdoba o Rosario, languidence de forma progresiva e inexorable en muchas zonas del interior del país.

6- Dominio de Disney. Siguiendo con la concentración (y extranjerización) del negocio, hay que indicar que en este primer semestre la gran ganadora ha sido la distribuidora Disney, que maneja los lanzamientos de sus producciones, de Lucasfilm (la franquicia de Star Wars), de Pixar y de varios títulos argentinos importantes. En este sentido, el dominio ha sido abrumador, ya que sus estrenos convocaron a algo más de 10 millones de espectadores con un market share superior al 45 por ciento. Le siguió de lejos UIP (que distribuye los títulos de Universal, Paramount y Sony) con 4,7 millones y el 21,2 por ciento; y luego se ubicaron Fox (2,5 millones y el 11,3 por ciento) y Warner Bros. (1,3 millones y el 5,9%). Así, si se suman los números obtenidos por las cuatro filiales locales de los grandes estudios de Hollywood, acumulan el 83,4 por ciento del negocio, mientras que solo el 16,6 por ciento restante queda en poder de las compañías nacionales. Un dato adicional: si se termina de concretar la compra de Fox por parte del grupo Disney (actualmente en la fase final de negociación), el 56,3 por ciento de las entradas estaría en poder del mismo holding.

7- Lo que viene. Con julio y las vacaciones de invierno llega el período más rentable del año para los cines argentinos. A los dos éxitos actuales (Jurassic World: El reino caído y Los Increíbles 2) se les sumarán una nueva apuesta de Disney-Marvel como Ant-Man and the Wasp; la película animada Hotel Transylvania 3; Rascacielos, con Dwayne Johnson; Mamma Mia; Vamos otra vez; Misión: Imposible - Repercusión, con el inoxidable Tom Cruise; y las argentinas Re loca y Bañeros 5, entre otras apuestas. ¿Continuará la recuperación del negocio?





Las cifras del cine argentino


El cine argentino no tuvo un primer semestre para el recuerdo. La película nacional más vista fue Animal, con Guillermo Francella, que suma hasta el momento 430.000 espectadores. Luego se ubicaron Perdida, con Luisana Lopilato, que fue vista por algo más de 260.000 personas; La reina del miedo, de y con Valeria Bertuccelli (125.000); No dormirás, thriller psicológico con elementos de terror protagonizado por Eva De Dominici (casi 100.000); Las grietas de Jara, transposición de la novela de Claudia Piñeiro con Joaquín Furriel, Soledad Villamil y Oscar Martínez (70.000); El último traje, drama con Miguel Angel Solá (65.000); Recreo (45.000); 27: El club de los malditos (35.000) y Aterrados (30.000).

En total, los films argentinos convocaron a 1.400.000 personas con una cuota de mercado del 6,3 por ciento. Cabe indicar que en la primera mitad de 2017 las producciones nacionales habían sumado 1.700 tickets con un market share del 7 por ciento.

Aunque los números del primer semestre fueron decepcionantes, las perspectivas para el resto del año son bastante más alentadoras. A los apuntados lanzamientos de Re loca, comedia con Natalia Oreiro; y de Bañeros 5 previstos en ambos casos para julio se les sumarán en agosto cuatro títulos que prometen concurrencias muy importantes: El amor menos pensado, con Ricardo Darín y Mercedes Morán (2 de agosto); El Ángel, film de Luis Ortega sobre el caso real de Carlos Robledo Puch que viene de ser exhibido en el Festival de Cannes (9 de agosto); Mi obra maestra, con Guillermo Francella y Luis Brandoni (16 de agosto); y La quietud, de Pablo Trapero, con Martina Gusmán, Bérénice Bejo, Edgar Ramírez, Joaquín Furriel y Graciela Borges (30 de agosto). Un mes que podría terminar con récord histórico de público para un cine argentino que busca recuperar terreno entre los gigantes de Hollywood.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


La comunidad cinéfila se moviliza contra el desplazamiento de Adriano Bruzzese en Vicente López
OtrosCines.com

La intendenta Soledad Martínez designó a Luciana Blasco en reemplazo de Dolores Guzmán en la Secretaría de Cultura del Vicente López y desplazó a Bruzzese, quien desde la subsecretaría venía concretando una muy elogiada y exitosa gestión al frente del Cine-Teatro York de Olivos y el proyecto Lumiton.

LEER MÁS
MUBI presenta la octava temporada de su podcast Encuentros
OtrosCines.com

Ya está disponible el primero de los 6 episodios de esta nueva temporada con un diálogo entre la productora, programadora y directora colombiana Diana Bustamante y el productor, guionista y distribuidor mexicano Julio Chavezmontes.

LEER MÁS
"El Eternauta" se mantiene como la serie más vista de Netflix en 27 países
OtrosCines.com

La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín no sole es un furor en la Argentina sino también en el resto de América Latina y en mercados como Alemania, España y la India.

LEER MÁS
"El Eternauta" y un fenómeno imparable: ya es la segunda serie más vista en Netflix a nivel global
OtrosCines.com

-La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín se mantiene primera en Netflix Argentina y subió al segundo puesto en todo el mundo.
-La segunda temporada recién está en proceso de escritura.

LEER MÁS