Columnistas

Balance (parcial) del primer semestre (Nota 3): Tres brillantes series nuevas

Dos propuestas de HBO (Barry y Succession) y una de BBC (Killing Eve) se destacaron en esta primera mitad del año.

Publicada el 05/07/2018



-BARRY (HBO). Sobre esta serie co-creada y co-escrita por Bill Hader (también protagonista y director de los primeros tres capítulos) y Alec Berg (figura clave en, nada menos, que Seinfeld, Curb Your Enthusiasm y Silicon Valley y realizador de los dos últimos episodios) escribí ya en una columna anterior. La historia de un asesino a sueldo que se convierte en estudiante de teatro en Los Angeles se convirtió en una de las sorpresas en lo que va del año.


-KILLING EVE (BBC). En una línea similar a la de Barry (es decir, una tragicomedia absurda con elementos de thriller y mucha negrura), esta nueva creación de Phoebe Waller-Bridge (Crashing, Fleabag) propone un juego de gato y ratón (aunque nunca se sabe bien quién es el gato y quién el ratón) entre Eve Polastri (Sandra Oh), una agente que viene del MI5 británico, y Villanelle (Jodie Comer), una despiadada y psicopática asesina a sueldo. Desconcertante, provocadora, deforme y fascinante, Killing Eve (basada en las novelas cortas de Luke Jennings) tiene dos protagonistas tan patéticas como en definitiva entrañables y una galería de notables personajes secundarios. Con aires de Quentin Tarantino, los hermanos Coen y Guy Ritchie, pero también con una fuerte impronta femenina detrás y delante de cámara.


-SUCCESSION (HBO). Aunque todavía falta un episodio para completar la primera temporada (ya está confirmada la segunda), esta creación de Jesse Armstrong (The Old Guys, Babylon, Peep Show, Fresh Meat) me gustó bastante más que a la mayoría de mis colegas en su exposición de las luchas internas en el seno de una familia de multimillonarios dueña de un conglomerado mediático que lucha contra las deudas y los cambios tecnológicos. Por un lado, está el octogenario y despótico patriarca Logan Roy (el gran Brian Cox), que a partir de su delicado estado de salud desata una lucha entre sus hijos (Jeremy Strong, Kieran Culkin, Alan Ruck y Sarah Snook) por la sucesión y con varios interesante personajes secundarios como la esposa de Logan que interpreta Hiam Abbas o el joven inocentón que encarna Nicholas Braun. El mundo de los corporaciones, el drama familiar y la comedia negra se combinan a la perfección en esta serie de apenas 6 episodios de una hora cada uno que expone sin concesiones y con suma acidez (pero sin caer en el cinismo o la ironía despreciativa) las miserias de esos grupos humanos que se manejan en las altas esferas del poder y los negocios.


Más información:

-Primera entrega del balance semestral: Series documentales

-Segunda entrega del balance semestral: Los mejores regresos


COMENTARIOS

  • 12/07/2018 0:53

    Quisiera recomendar un anime de género fantástico disponible en Netflix: Mushi-shi. Cada episodio (son 20 en total) tiene un formato autoconclusivo. El uso del relato enmarcado y de flashbacks es bastante frecuente. La naturaleza y sus elementos son fundamentales también, creando un contraste con la sociedad humana. Es una serie tranquila, con una respiración lenta pero vital, llena de imágenes sugerentes, enigmáticas... Sí tuviera que recomendar un episodio, sería el número 12 (La fragante oscuridad). La historia de Kaoru y su esposa Iku está llena de detalles conmovedores. Es, en definitiva, una hermosa reflexión sobre el tiempo, los recuerdos y los vínculos que creamos.

DEJÁ TU COMENTARIO


COLUMNISTAS ANTERIORES


Videocrítica de "Grand Tour", de Miguel Gomes
Diego Batlle y Manu Yáñez

Diego Batlle y Manu Yáñez analizan la nueva película del director de Aquel querido mes de agosto y Tabú, que luego de su estreno mundial en el Festival de Cannes 2024 (Premio a Mejor Dirección) y de un breve paso por las salas argentinas ya está disponible en la plataforma de streaming MUBI.

LEER MÁS
Videocrítica de "Misericordia" de Alain Guiraudie
Diego Batlle y Manu Yáñez

Análisis de la nueva película del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021). Lanzamiento en Argentina: Festival de Cine Francés (Abril 2025) y en salas comerciales (Mayo 2025).

LEER MÁS
Nuestro cine por hacer
Pablo Chernov, productor y docente

Algunas ideas sobre cómo (re)pensar las películas en estos tiempos de ataques constantes y con un INCAA intervenido y prácticamente inactivo.

LEER MÁS
Derechos involucrados en la obra audiovisual
JULIO RAFFO

Nuevo aporte de nuestro columnista experto en legislación cinematográfica.

LEER MÁS